InicioultimasArtes y CulturaOvallinos en presentación de recopilación de poesía Coquimbo - San Juan...

Ovallinos en presentación de recopilación de poesía Coquimbo – San Juan en Argentina

Arturo Volantines

Libros publicados por el Fondo Binacional del Gobierno Regional de Coquimbo fueron presentados en Feria Internacional del Libro de Mendoza y en la ciudad de San Juan, Argentina, con mucho éxito de público, sorpresa por el conocimiento en Chile de la cultura trasandina y la estrategia de la Región de Coquimbo en su inserción internacional.

La Comunidad Cultural de La Serena, —compuesta por la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy, la Sociedad de Creación y Acciones Literarias y Corazón Verde de La Serena—, fue invitada a presentar sus publicaciones patrimoniales en la Feria Internacional del Libro de Mendoza y en la ciudad de San Juan; donde, además, se le rindió un homenaje al poeta sanjuanino Adrián Campillay, recientemente fallecido, el cual era considerado una figura emergente de la literatura argentina.

Esta comunidad cultural siempre ha puesto énfasis en el patrimonio de la Región de Coquimbo y de desarrollar una política de inserción del libro de Coquimbo en los mercados internacionales. Por ello, ha asistido como invitada a las ferias del libro más importantes de América Latina, como son las de Guadalajara y Buenos Aires.

Una delegación de esta Comunidad asistió a las presentaciones en Argentina, ya que muchos de ellos están involucrados en el proceso de creación, pre-edición y publicación de las obras, a partir de un proceso de selección colectiva y democrática. La selección de una obra que publica esta comunidad, pasa por los objetivos patrimoniales del colectivo y por la profunda búsqueda de poner en valor el patrimonio tangible e intangible de la región. Por ello, se ha vuelto habitual, que los socios de la institución tengan que trabajar en archivos nacionales e internacionales; porque, desgraciadamente, nuestra región no tiene acopio de su patrimonio escritural. Además, muchas de sus piezas más valiosas se encuentran fuera de la región, ni tampoco universidades regionales verdaderamente preocupadas del tema.

El programa en Argentina contempló el lanzamiento de cuatro libros ganadores del Fondo Binacional del Gobierno de la Región de Coquimbo. Esto es sumamente importante, porque la política cultural del gobierno finalmente logra sus objetivos, porque los artistas la hacen posible. También, es gravitante esto para las organizaciones culturales, ya que les permite entrar a los circuitos internacionales del libro. Y, en el caso de la Feria Internacional del Libro de Mendoza, es un gran logro, porque la selección de las obras y lo profuso y selecto del programa, hace muy difícil ser incorporado, y, aún más, cuando las obras han sido publicadas en la provincia.

El programa de Mendoza y San Juan incluyó:

Presentación del libro: “Recuerdos de viaje y de guerra, memorias de un soldado argentino en la Guerra del Pacífico”, de Florencio Mármol. Prólogo de Joel Avilez Leiva. Contiene una bibliografía contextualizada de Florencio del Mármol, investigada en las fuentes argentinas por un equipo de la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy. Se trata de la incorporación del autor a las tropas bolivianas acantonadas en Tacna, donde combate y relata las acciones de guerra, y su periplo para llegar al sitio de la batalla. Presentado el martes 10 de octubre, 17:30; Aula Iverna Codina, Feria del Libro de Mendoza.

Presentación del libro: “Sobre Eros & tumbas”, de Arturo Volantines. Obra de rara clasificación y poética del autor, donde se plantea la recuperación del ethos del Norte Infinito; sus mitos, leyendas y hechos legendarios, especialmente de las revoluciones de 1851 y 1859; del mineral de Chañarcillo, y de la historia de amor entre Flora Normilla, madre de Juan Godoy, de Miguel Gallo, padre del caudillo del norte, Pedro León Gallo. Presentado el Jueves 12 de octubre, 7.30; Sala Suárez. Feria Internacional del Libro de Mendoza.

Presentación del libro: “El túnel 2.0, poesía contemporánea Región de Coquimbo y Provincia de San Juan”. Recopilación de Arturo Volantines y José Casas. Este libro reúne a 40 poetas contemporáneos de ambos países y de todas las generaciones. Es una muestra vital de las relaciones de ambas regiones y de su larga historia común, desde antes de las repúblicas, y prometedora de seguir construyendo lazos. Presentado el Viernes 13 de octubre; 17.30, Aula Iverna Codina. Feria Internacional del Libro de Mendoza.

Presentación del libro: “Sarmiento, su vida y sus obras”, de J. Guillermo Guerra. Prólogo del Premio Nacional de Historia, Jorge Pinto Rodríguez y del abogado y poeta, mendocino, Marcelo Aristeo. Es la primera biografía post morten de Domingo Faustino Sarmiento y fue ganadora de un concurso binacional a finales del siglo antepasado. Obra fundamental para conocer a un caudillo que estuvo cerca de veinte años en Chile; que vivó en Vallenar y Copiapó, que fue representante de nuestro país en Europa, y que después sería presidente de Argentina. Presentado domingo 15 de octubre; 17.30, Sala Rúpolo. Feria Internacional del Libro de Mendoza.

EN LA CIUDAD DE SAN JUAN

En la ciudad de San Juan, entre otras actividades, se realizó un acto protocolar y oficial de presentación de “El túnel 2.0, poesía Contemporánea de Coquimbo y de San Juan”, el miércoles 11 de octubre, a las 19.30 horas, en la Sala Auditorium C. Cervantes. Esta antología es continuadora de la antología anterior denominada: “Poesía contemporánea de Los Andes, región de Coquimbo / provincia de San Juan”, publicada en 2005, producto de los acuerdos del “Comité de Integración Paso Agua Negra”. La actividad contó con el patrocinio de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de San Juan y de la Universidad de San Juan.

En dicha ocasión se le rindió un homenaje al poeta Adrián Campillay, de la Universidad de San Juan, quien murió cuando se desarrollaba esta antología. Este poeta participó, el verano reciente en La Serena, en el “Seminario de Editorescritores”. Esto viene a sumarse a las irreparables pérdidas de los escritores de San Juan en el transcurso de una antología a otra: Jorge Leónidas Escudero, José Campus, Víctor Nobre y, ahora, Adrián Campillay.

“El Túnel 2.0, poesía contemporánea de San Juan y Coquimbo” contiene los prólogos de José Casas, el cual se refiere a la parte chilena y Arturo Volantines se explaya en la parte argentina. Esta obra está hecha en el denominado “estilo canadiense”; o sea, por un lado está la parte chilena y por el otro lado, la parte argentina.

La selección argentina ha sido muy rigurosa y demoró muchos meses para seleccionar a los poetas presentes en esta obra. La provincia de San Juan tiene una fuerte tradición literaria y folclórica, y entre sus cultores internacionales cuenta a Domingo Faustino Sarmiento, Buenaventura Luna y Jorge Leónidas “Chiquito” Escudero. Cinco autores argentinos de la antología anterior vuelven a aparecer, pero los restantes brotan por primera vez en una antología editada en la región de Coquimbo. Los antologados de la parte argentina y que obedece obviamente a criterios estéticos, son: Víctor Nobre, Reyna Domínguez, José Casas, Graciela López, Ricardo Luis Trombino, Juan Carlos Muñoz, Delia Beatriz González, Marisa Cangialosi, Adrián Campillay, Pablo Bernal, Alfia Arredondo, Adriana Luna, Federico Araya, Inés de Eguaburo, Damián C. López, Bruno Dibella, Felipe Peralta.

TRES POETAS OVALLINOS

La parte chilena del “Túnel 2.0” contiene la obra seleccionada de diecinueve poetas de la Región de Coquimbo; entre éstos, dos del Choapa y tres del Limarí. Esta selección fue el trabajo de muchos años estudiando, recopilando y asistiendo a lecturas. En la región, hay más de doscientos cultores de este arte, que le ha dado tanto prestigio a nuestro país. Particularmente, esta región tiene una reputación importante, ya que sus poetas han logrado un Premio Nobel y varios Premios Nacionales de Literatura. Por ello, resulta difícil hacer una selección. Y, aún más, implicó dificultad enorme seleccionar las piezas que aparecen en esta antología. Están representadas todas las Generaciones contemporáneas de poetas vivos en la región. Desde poetas con una larga trayectoria nacional e internacional, como los doctores y académicos: Walter Hoefler y Cristian Vila Riquelme. También, están presentes todas las tendencias que incluye la poesía más tradicional e influenciada por la lírica española, pero también la poesía sin estructuras métricas, como son los casos de Juan Marambio, Kundalini, Paulo San Paris, Fernando Vargas, entre otros. Además, se incluyen tres mujeres, una por cada provincia: Alicia Mondaca, Yanny Morales y Wilma Borchers. La importancia en esta selección es que se puede percibir que este arte goza de buena salud en la región y que sus poetas han sido considerados en premios, publicaciones y reconocimiento en otras regiones de Chile y del mundo. Es cierto que no están todos. Esto siempre es una pretensión que choca contra la realidad, pero están casi todos. Y los que están, de todas maneras, tienen que estar. Los autores de la parte chilena son: Juan Marambio, Walter Hoefler, Sergio Godoy, Wilma Borchers, Samuel Núñez, Luis Barbieri, Cristián Vila, Ramón Rubina, Yanny Morales, Deloy Nédito, Alicia Mondaca, Benito C. Chacana, Gonzalo Hernández, Ignacio Herrera, Víctor Arenas, Ricardo Araniva, Cristián Brito, Paulo San Paris, Fernando Vargas.

En el prólogo del segmento chileno, José Casas, dice: “Existe un largo pasado común que nos une pero no se trata de repetir frases hechas sino de dar nuevas significaciones a esta realidad histórica y cultural de nuestros pueblos. Este libro reafirma la tradición de hermandad y la ensancha, la expande. Reafirma la tradición de amistad entre los poetas de ambas regiones de la cordillera. Contribuye desde la poesía, quizá la más inasible, bella y dolorosa de las expresiones artísticas humanas. Poesía y poetas puestos en el oficio, en la tarea de embellecer el mundo, de decirle cosas a los hombres y mujeres, a descubrir la infinidad-infinitud de la existencia social y subjetiva.// En la década del noventa llegó un grupo de poetas de la región de Coquimbo a San Juan; el poeta Víctor Nobre se comunicó con ellos y desde entonces se produjo un recorrido de poetas yendo y viniendo de un lugar de la cordillera al otro: encuentros, recitales, exposiciones, presentaciones de libros, homenajes, antologías poéticas. Antologías poéticas como la preciosa edición chilena de “Poesía contemporánea de Los Andes” de 2005 y la presente, que indica una continuidad y discontinuidad con la primera. Estas antologías de poesía, a las que cabe agregar la Primera antología de narrativa contemporánea argentino-chilena “Encuentro de Los Andes”, edición reciente, casualmente a la par que ésta”.

En la parte argentina, Arturo Volantines, señala: “Hemos tenido la fortuna de conocer la poesía de San Juan, a finales del siglo XX y la hemos vivido, en el comienzo de éste, y, puedo asegurar, que voces como Campus, Escudero y Nobre, incuestionablemente, son aporte para consolidar su ser y su destino.// Jorge Leonidas “Chiquito” Escudero se ha vuelto un árbol grande de la poesía florecida de San Juan; las generaciones posteriores son abejas relacionadas con este árbol que devienen de una clara tradición común. Escudero es un poeta del ethos, “creatura regional” y continuador de las tradiciones de su pueblo. Apostó a una poesía de los imposibles cerca del folclor y del hablante popular. Se mantuvo lejos del experimentalismo centralista; ya que su modo poético fue vivencial y montaraz, siempre a punto de perderse y de nunca llegar; ahogándose de sed al borde del pozo. Creo que su poesía deja un legado de encontrar el vellocino de oro, que él no halló, pero que seguro las nuevas generaciones sí encontrarán. Escudero fue un tropero muy lejano de los cánones de la literatura oficial argentina. Este poeta nos deja un desafío y no solo a la poesía de San Juan, sino también a nuestro Norte Infinito, a pesar que reiteradamente lo invitamos y nunca vino.// Desde un país menos folclorizado se ve claramente la influencia que ha ejercido éste en la poesía de San Juan y de hecho, varios autores de esta antología son cultores de algunas de sus expresiones. Por ello, la poesía que acompañamos tiene la acumulación del ethos macizo del Noroeste; es su gran fortaleza, pero también es cuchillo de doble filo; porque tiene la tarea del quiebre y continuidad. Y si el individualismo y los proyectos necesariamente individuales no la degüellan, sus poetas actuales pueden  llevar los arreos de las palabras que asoman por las montañas de Sarmiento, Luna y Escudero a parajes ignotos y dar el salto cualitativo en la historia de la literatura latinoamericana. Y, decir, a lo menos, como Guillermo Ara, respecto a Sarmiento y otros: “…pusieron fe en un lenguaje nuevo, en el idioma de la conversación y de la calle. Percibieron que allí balbuceaba la posibilidad de un decir original y argentino”.

OvalleHoy.cl