Inicio Blog Página 1700

La iniciativa ovallina que fusiona salud, artes y cultura

0

Psircutopía lleva cerca de cinco años en la ciudad, este centro imparte talleres artísticos y culturales a la comunidad mientras apoya a jóvenes con problemas de consumo de alcohol y drogas.

Ubicado en la población Media Hacienda el centro Psircutopía, aunque pareciera un centro cultural, es en realidad una institución del Servicio de Salud municipal. En este lugar se imparten talleres artísticos para toda la comunidad y además se presta apoyo psicosocial a jóvenes de Garantía Explícita de Salud que presentan consumo problemático de alcohol y drogas.

Hay talleres de cortometraje, coro ciudadano, huerta, artes circenses,  serigrafía y tela aérea. Martes, miércoles, jueves de 17:00 a 19:00 se realizan las instancias educativas y los viernes de 11:00 a 13:00 hay arte terapia. Todas las personas pueden asistir de manera completamente gratuita.

Monitor de Psircutopía realizando taller a niños

La agrupación en la que trabajan ocho personas, de distintas áreas lleva cerca de cinco años aportando con la comunidad. No sólo impartiendo talleres y brindando apoyo psicológico. También realizan intervenciones en fundaciones como María Ayuda y Niño y Patria, donde los monitores llegan a impartir los talleres a los niños y a realizar presentaciones para alegrar sus jornadas.

También van a colegios, liceos y escuelas a realizar recreos entretenidos con la temática de prevención del consumo de drogas y alcohol “tenemos que hacer un filtro porque solicitan mucho los recreos entretenidos. El 16 tenemos una intervención en el paseo peatonal y una feria saludable en el Liceo Arturo Alessandri. El 22 tenemos una intervención en Villa Seca y el 29 en la escuela de Huamalata. Siempre estamos trabajando y haciendo presentaciones.” Señala respecto a las actividades que vienen, la psicóloga Karina Pérez Yáñez quien es la coordinadora de Psircutopía.

Para contactar con Psircutopía pueden llegar a su ubicación en Avda. La Paz a un costado del cementerio, escribir al correo electrónico psircutopia@gmail.com o llamar fono 532-633678

 

Obituarios viernes 9 de junio

Tenemos el sentimiento de  comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELVIRA CONCHA ALAMOS
                 Q.E.P.D.

Acaecida hoy en Santiago, sus restos serán velados en la Iglesia de El Palqui, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
GRACIELA CARMEN RAMOS BRAVO
                 Q.E.P.D.

Sus restos serán velados en el Salón Parroquial de la Iglesia de Tulahuén, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Detienen a ladrón de nutrido prontuario y queda libre en Ovalle

Dos robos en lugar habitado, dos hurtos falta, hurtos consumados, amenazas, desacato, robo por sorpresa y dos condenas pendientes de 541 días no fueron suficientes para ponerlo en prisión preventiva.

El jardín infantil Limarí, de la fundación Integra sufrió un nuevo robo. Un sujeto ingresó al reciento y sustrajo desde allí una radio. Sin embargo, carabineros pudo capturarlo mientras arrancaba con la especie y lo detuvo.

El día de hoy se realizó la audiencia de control de detención donde se conoció el antecedente de que el ladrón, J.A.L.V registra un nutrido prontuario por delitos de las mismas características. Un total de nueve hojas que hacen cuenta de 26 causas judiciales previas.

La fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, debido al historial criminal del sujeto. Pero, el Magistrado Luis Muñoz, desestimo la solicitud de la fiscalía y decidió conceder la libertad al sujeto por los 60 días que dure la investigación.

Ante la negativa del magistrado, el fiscal solicitó que J.A.L.V quedara, por lo menos, con firma semanal. Esta solicitud también fue rechazada estableciendo la firma quincenal para el sujeto que zafó de la justicia nuevamente.

“Estamos ante un caso en el que podemos fácilmente solicitar de 3 a 5 años de presidio para este sujeto. Pero para el magistrado, J.A.L.V no es un peligro para la seguridad de la sociedad y por lo tanto privarlo de libertad afectaría sus derechos. Esa situación considero que es diametralmente lo contrario. Hay que mantenerlo privado de libertad mientras dure el procedimiento. Está condenado a dos penas de 541 días y el mismo tribunal le otorgó la reclusión nocturna en más de dos oportunidades, lo que también es extraño.” Declaró Jaime Rojas, el fiscal del caso que después de la audiencia se mostró abiertamente en desacuerdo con la decisión de tribunal.

Claro que J.A.L.V no puede cantar victoria aun. Puesto que en 60 días más volverá a enfrentar a la justicia. Instancia donde se espera que por sus antecedentes, se le pueda imputar de tal manera que el castigo sea algo más que a una firma quincenal.

 

 

 

Paisano se presenta hoy en Razi Alam

Una de las voces más potentes del under de Valparaíso estará a partir de las 22 horas en una presentación íntima con el público ovallino.

Un panorama diferente es el que propone el restaurante Razi Alam para este viernes con la presentación del cantante porteño Ernesto Paisano, una de las voces más reconocidas del under porteño del último tiempo, quién estará entregando parte de su repertorio a partir de las 22 horas de este viernes 09 de junio.

El cantante Ernesto Paisano, quien proviene de una familia de músicos, tiene un nexo con nuestra región pues desde muy pequeño se trasladó a La Serena pues su madre ejerció como locutora radial en un medio de la zona.  Temas como «Astronauta», «Te ando Buscando» y «Danza para mí» deleitarán a quienes gusten disfrutar de la música en el conocido local de gastronomía palestina.

Por Angelo Lancellotti González

 

Invitan a punitaquinas a participar de nuevo Programa Mujeres Jefas de Hogar

El Programa Mujeres Jefas de Hogar existe desde 1992 y está orientado a brindar herramientas a mujeres con el fin de acortar las brechas que las separan de una inserción laboral en trabajos de calidad y del desarrollo de sus iniciativas de emprendimiento económico.

Capacitar y entregar nuevas herramientas para el desarrollo laboral es uno de los objetivos del programa Jefas de Hogar  que se está implementando en Punitaqui, iniciativa que está dirigida a mujeres de la comuna que cumplan los requisitos exigidos por el programa, que para esta convocatoria presenta 50 cupos.

Las inscripciones se llevarán a cabo en la casa consistorial y comenzarían a partir del día 15 de junio extendiéndose hasta el 28 del mismo mes. Los requisitos para acceder al programa son tener entre 18 y 65 años, estar económicamente activa, estar trabajando de manera dependiente, independiente o en búsqueda de trabajo y por ultimo vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa.

Paulina Alfaro (foto: cedida)

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, destinó para la  comuna un total de 50 cupos designados a mujeres que se encuentren activamente trabajando o bien que estén en busca de trabajo, ya sea en el área dependiente o independiente.

Paulina Alfaro, encargada comunal del Programa Mujeres Jefas de Hogar, “ofreceremos apoyos concretos… dentro del área dependiente entregaremos herramientas para la búsqueda de empleo, como los son el conocimiento del mercado laboral y apoyo en su perfil, además de la elaboración de su curriculum, presentación personal y para el área independiente prestaremos apoyos prácticos para elaborar planes de negocio, conocimiento sobre la red de apoyo, emprendimiento y postulación a fondos concursables”.

El objetivo al finalizar los 24 meses de duración del programa es principalmente abrirles campo laboral a  las mujeres que se están capacitando y permitirles que se mantengan en su trabajo o accedan a alguno. “La idea es entregarles todas las herramientas  y no tan solo desde lo laboral, sino también darle una visión más social ya que es primera vez que se instaura un programa de la mujer acá en Punitaqui”, concluyó Alfaro.

El alcalde  Carlos Araya se refirió a la importancia de ejecutar el programa. “Esta es una señal potente para nuestras mujeres. Estamos diciéndoles que como Estado y municipio las vamos apoyar generando nuevas herramientas y fortaleciendo la autonomía económica mediante la inserción y permanencia laboral con el fin de capacitarlas para que en un futuro aporten con sus competencias y habilidades al desarrollo de la comuna y del país”.

Todas las calles conducen al Estadio Diaguita

Independiente de la polémica por el nombre del Estadio de Ovalle, existe general satisfacción porque ya se está a las puertas de su pronta inauguración.

Las autoridades regionales confirmaron que la empresa encargada de los trabajos está efectuando los últimos trabajos menores, y finiquitando lo que es la cancha de césped (a la que aún le falta al menos dos cortes), la pista atlética y otros, para su entrega a los mandantes: el Instituto Nacional del Deporte, Municipalidad de Ovalle y GORE.

Y en los últimos días se ha podido observar el trabajo realizado en las vías de acceso aledañas al recinto deportivo, como es el pintado de calzadas, instalación de señalizaciones de tránsito, y en especial la instalación de letreros callejeros que advierten a los conductores de la cercanía del ESTADIO DIAGUITA DE OVALLE

Recordemos que para su construcción se necesitaron más de 10 mil millones de pesos, de los que  IND aportó $8.200 millones, el Gobierno Regional con $2.500 millones y el Municipio de Ovalle con $500 millones.

Compartimos hoy algunas imágenes de lo que ha sido la evolución de estas obras en los últimos meses para que los lectores conozcan lo que se ha avanzado y lo pronto que está en convertirse en realidad algo que parecía tan distante.

Si dicen que “todos los caminos conducen a Roma”, observando las señalizaciones de tránsito se podría hoy decir con propiedad que “todas las calles conducen al Estadio Diaguita”.

M.B.I.

 

Comunidad de la Providencia celebró 164 años siguiendo los pasos de la hermana Bernarda

Con la presencia de alumnos, apoderados, profesores, auxiliares y administrativos, la comunidad del Colegio La Providencia de Ovalle celebró un año más de vida con la santa Misa presidida por el Arzobispo René Rebolledo, orando por los frutos que han permitido cosechar desde 1906 en la provincia del Limarí y desde 1853 en el país.

En el amanecer del 17 de junio de 1853, desembarcaba en el puerto de Valparaíso una expedición misionera compuesta por cinco Hermanas de la Providencia, entre las que se encontraba una joven canadiense llamada Bernarda Morín. El pequeño barco a vela “Elena”, había navegado por espacio de 82 días, entre múltiples dificultades, desde San Francisco de California. Este es el inicio de la acción apostólica de las Hermanas de la Providencia en Chile, que en 1906 se trasladan hasta la zona del Limarí con una obra que perdura hasta estos días.

Es por ello que este 8 de junio se celebró una santa Eucaristía de acción de gracias presidida por el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo, en compañía del P. Juan Carlos Godoy, Capellán de la Comunidad Escolar, el P. Jorge Arancibia, profesor del religión en el establecimiento, el P. Raúl Marchant como párroco del sector y el P. Rafael Rojas, párroco en “San Francisco de Borja” de Combarbalá.

Durante la presentación de los dones, las alumnas llevaron hasta el Altar algunos signos representativos a su establecimiento educacional y la labor pastoral que realizan, como por ejemplo el Cirio, presencia de Jesús resucitado en nuestra Iglesia, la letra “P” de Providencia, que las identifica como Familia al servicio de la Iglesia y la Sociedad, alimentos no perecibles, para ir en ayuda de las familias que necesitan de la presencia providente, un libro de Historia de la Congregación en Chile, en la que se encuentra las innumerables hermanas que han sido testigos de la Ternura de Dios para desvalidos, niños abandonados, personas de la tercera edad y cuantos han necesitado ayuda y finalmente el Pan y el Vino, dones de la tierra y del trabajo del hombre.

Al finalizar la Eucaristía, la hermana Rebeca Malhue Olguín, Consejera Nacional de la Comunidad Providencia, expresó su alegría a la importante labor que han desarrollado a lo largo de los años. “Es un año de gracias al Señor por la hermana Bernarda, que con 19 años se alejó de su familia y país para traer la gran espiga de la fe, sembrándola en Chile donde el Señor tenía todo preparado para que naciera la Providencia. Nuestro trabajo lo realizamos en distintas obras, no solamente en el aspecto educacional, que es muy importante. La Congregación ve también los aspectos asistencial y social, para ir en ayuda de niños de situación regular, sin olvidar a los ancianos. Es por ello que creo firmemente que este el camino correcto,  el del trabajo y amor a Dios”, enfatizó.

Por su parte, el P. Juan Carlos Godoy, Capellán del establecimiento educacional, manifestó cuales son los desafío que tiene colegio en estos tiempos. “Lo más importante es continuar con lo que se está realizando, como lo es el acompañamiento con las personas más vulnerables, las familias y miembros del personal del colegio. Lo que se hace es un trabajo espiritual muy fuerte y que es la principal característica que se tiene como entidad católica”, indicó.

NUEVAS VOCACIONES LAICAS PARA LA COMUNIDAD

Durante la celebración, la Comunidad de Asociados Laicos Providencia renovaron sus votos por un nuevo período de dos años, comprometiéndose a la misión que los une en Cristo, junto a la espiritualidad y carisma que los caracteriza para así ir en ayuda de quienes lo necesiten.  En la oportunidad, además, se sumaron cinco nuevos integrantes con la finalidad de fortalecer la asociación y la presencia en la comunidad limarina.

Abierto el periodo de postulaciones a los Fondos de Cultura 2018

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes informa que ya están abiertas las postulaciones a los Fondos de Cultura 2018.

Las líneas de concurso disponibles abarcan las disciplinas artísticas y temáticas culturales de arquitectura, artes visuales, artesanía, audiovisual, circo, circulación, danza, diseño, educación artística, folclor, formación, fotografía, gastronomía, infraestructura, interculturalidad y migrantes, intermediación, libro y lectura, memoria y derechos humanos, música, nuevos medios, patrimonio, pueblos originarios, regiones y teatro.

Las postulaciones están abiertas desde el 31 de mayo y cierran entre el 13 y el 27 de julio, dependiendo del Fondo al que se postule.

Las fechas de cierre de las mismas son las siguientes:

•    13 de julio: Fondo del Libro y la Lectura               
•    18 de julio: Fondart Regional
•    20 de julio: Fondart Nacional
•    25 de julio: Fondo de la Música
•    27 de julio: Fondo Audiovisual

Para postular un proyecto el postulante y todos los miembros del equipo de trabajo, si así corresponde,  deben estar registrados en el Perfil Cultura de la página de fondos culturales.

Los interesados pueden descargar y conocer las bases, ingresando a http://www.fondosdecultura.cl

CHARLAS INFORMATIVAS

Conoce las fechas y lugares de las charlas informativas de los diferentes concursos de Fondos Cultura 2018. Este calendario se irá actualizando a medida que se vayan fijando nuevas fechas.

Comuna Día Hora Lugar y dirección Tema
La Serena 06-jun 15.30 C. C. Santa Inés; Almagro 282 Mesa de Artesanía; Difusión de Fondos
La Serena 07-jun 16.00 Colegio de Arquitectos; Almagro 270 Mesa de la Música; Difusión de Fondos
La Serena 12-jun 11:00 Casa de la Cultura de las Cias. La Serena / Microcine Taller de Fondos de Cultura
Vicuña 19-jun 11:00 Biblioteca Pública de Vicuña Taller de Fondos de Cultura
Coquimbo 21-jun 11:00 Biblioteca Pública de Coquimbo, calle Aldunate Taller de Fondos de Cultura
Combarbala 22-jun 18:00 Por confirmar Taller de Fondos de Cultura
Monte Patria 24-jun 11:00 Centro Cultural de Monte Patria/calle Poniu S/N Taller de Fondos de Cultura
Los Vilos 27-jun 16:00 Bodegón Cultural de Los Vilos; Elicura 135 – Lautaro 207 Taller de Fondos de Cultura
Illapel 28-jun 11:00 Casa de la Cultura de Illapel/O´higginss 280 Illapel Taller de Fondos de Cultura
Canela 28-jun 16:00 Por confirmar Taller de Fondos de Cultura
Ovalle 29-jun 11:00 Corporación Cultural Municipal de Ovalle /Carmen #252 Ovalle Taller de Fondos de Cultura
Andacollo 05-jul 11:00 Por confirmar Taller de Fondos de Cultura
La Higuera 06-jul Por confirmar Por confirmar Taller de Fondos de Cultura
Río Hurtado 04-jul Por confirmar Por confirmar Taller de Fondos de Cultura

 

 

La activa comunidad de juegos de cartas de Ovalle

0

Entre Orcos, Hechiceros, dragones, Bestias y Caballeros, se crean las estrategias de estos juegos que congregan a personas de todas las edades en una sana entretención.

Míticas y épicas criaturas se invocan en el campo de batalla a través de los juegos de cartas. Los más populares son Magic, Pokémon, Mitos y Leyendas y Yu-Gi-Oh.  En Ovalle los fanáticos de esta actividad se congregan en la Gaming House ubicada en calle independencia  para enfrentar sus estrategias.

David Hernández es quien atiende el local

“En Ovalle no hay ningún pro-player. Son nuevos acá los jugadores, los jugadores más antiguos están en La Serena. Eso sí, tenemos 5 jugadores de Ovalle clasificados al campeonato nacional de Magic que se jugará en Santiago durante el mes de octubre. Su participación está en veremos porque deben costearlo de sus bolsillos.” Cuenta David Hernández quien atiende el local que lleva poco menos de un año.

Esta sola carta tiene un valor aproximado de 25 mil pesos

Cerca de 60 personas de todas las edades son los leales jugadores de estos juegos de cartas que a nivel de coleccionista y de torneos cuentan con una gran valoración “en Magic existen grandes premios monetarios y hay cartas que son muy valiosas. Como por ejemplo la carta “Black Lotus” que tiene un valor de 13 millones de pesos. Acá en la tienda la carta más difícil de conseguir  que tengo es “Encantar Mundo” que cuesta unos 40 dólares, no es tan valiosa pero sólo hay 16 cartas de este tipo en el mundo.”

Los jugadores están organizados en comunidades dependiendo del juego. La comunidad más antigua es la de Magic. Y es que el juego lleva muchos años en la industria del entretenimiento y este viernes ya se organiza una nueva Friday Night Magic en Ovalle, donde cualquier persona que quiera formar parte de la comunidad puede asistir. Aunque no tenga las cartas, pues David tiene un par de mazos para compartir.

CSD Ovalle sólo piensa en dejar los tres puntos en casa este domingo

Con Nicolás Orrego en la delantera, quien está en perfectas condiciones para este fin de semana, en el equipo solo esperan una buena actuación del “11”para que aumente su marca goleadora frente a Ferro Lampa.

Este domingo, el Club Social y Deportivo de Ovalle (CSDOvalle) enfrenta una nueva jornada como local. A las 12:00 horas, en el estadio Municipal de Monte Patria, se medirá ante Ferro Lampa, por la octava fecha del campeonato de Tercera “B”.

Los dirigidos de Juan Carlos Ahumada han tenido una fuerte semana de entrenamiento. Entre los más entusiastas está Nicolás Orrego, delantero que estuvo ausente en el empate como visita ante Municipal Lampa debido a una contractura provocada en el encuentro en que los verdes terminaron perdiendo por 1-2 frente a Unión Compañías, por lo que espera saltar a la cancha y aumentar su marca goleadora este fin de semana. 

«Estoy bien, feliz porque se descartó el desgarro. Tengo que entrenar de menos a más y espero jugar este domingo, pero depende del profe, él es quien toma las decisiones», señaló Orrego.

El delantero con pasado en Colo Colo quiso aprovechar la oportunidad para hacer un llamado a todos los ovallinos a apoyar en Monte Patria al “Equipo de la Gente”. “Quiero invitar a la gente para que vaya este domingo al estadio, que nos ayuden a seguir adelante y que sigan confiando en estos jóvenes ovallinos, porque vamos por buen camino», recalcó el jugador que lleva dos tantos en el torneo. El CSDO marcha en el tercer lugar de la tabla, con 11 puntos, a 7 unidades de los dos punteros de la zona norte, Unión Compañías y Curacaví.

Campaña para Socios

Por su parte la dirigencia del Equipo de la Gente hizo extensiva la invitación a todos los limarinos que deseen contribuir con la institución a través del sistema de socios abonados. “Este domingo tendremos nuestro stand verde para que todos puedan inscribirse como socios del club que ha levantado la gente ovallina, por lo que invitamos a todos a ser socios”, señaló el presidente de la institución Rodolfo Soto.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Frente Amplio Ovalle invita a conversatorio sobre Tenencia Responsable y Bienestar Animal

Actividad se realiza este sábado en la plaza de Armas de Ovalle a partir de las 10:30 horas y busca abordar la temática con la participación del departamento de Medio Ambiente del municipio local y representantes de organizaciones animalistas.

Un conversatorio ciudadano sobre » Tenencia Responsable y Bienestar Animal» es la actividad a la que está invitando el Frente Amplio Comunal Ovalle, como una manera de participar y debatir sobre el tema que preocupa a muchos chilenos y que se realizará partir de las 10:30 de la mañana y hasta las 13:00 horas, según informó el vocero del FA en la comuna, Juan Pablo Martínez.

Martínez agregó que «será un espacio de libre participación y debate donde podremos abordar este delicado tema y escuchar las voces de Daniela Molina- Representante del Frente Animalista de La Serena; Christofer Flores, encargado del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ovalle y representantes de la agrupación local «Amor Animal Ovalle».

El vocero del Frente Amplio en Ovalle remarcó que «éste es el primero de varios conversatorios que tendrán lugar en la plaza de Ovalle por el mes de Junio, donde trataremos temas importantes a nivel nacional, como son el tema de las AFP y de la Asamblea Constituyente».

Equipo OvalleHOY.cl