El público que asista al evento en Ovalle Casino & Resort, podrá disfrutar una noche de recuerdos con un gran despliegue musical del artista.
Los 80´S y 90´S se apoderan este sábado 10 de junio de Ovalle Casino & Resort. Desde las 23:30horas, en la sala Huamalata, Cristián “Chico” Pérezserá el encargado de revivir los éxitos con la mejor música de estas dos décadas en una fiesta inolvidable. El Dj y animador promete hacer bailar y disfrutar una gran noche a todos los asistentes.
“Están todos invitados a la gran fiesta de los 80´S y 90´S de todo Chile, ya quedespués de recorrer nuestro país de punta a punta, por primera vez, nos presentaremos en Ovalle”, afirmó Pérez.
Pérez, es Dj hace muchos años y se especializa en mezclar música de los años 80 en adelante. Aparte de su faceta televisiva, el músico es éxito indudable en todas sus presentaciones,ya que logra un gran ambiente y cercanía con el público.
Además de la participación de este gran Dj, que por primera vez se presentará en Ovalle Casino & Resort, la fiesta contará con la presencia de Raúl Soto, quien animará el evento durante toda la noche. También estará Dj Bruja un importante artista ovallino que sedestacó en la década del 90´ en aniversarios de colegios, y discotheques de la ciudad. Por último, el público podrá disfrutar de la presenciade El Señor Mix, destacado Dj de la zona, que se encargará de combinar música de la época con vinilos y con animación interactiva.
Las entradas pueden ser adquiridas en ticketpro.cl, Hites y boleterías del casino y sus valores son: $7 .000 Preventa, $10.000 General y $12.00 Entrada con Cover.
Los docentes del Colegio Amalia Errázuriz, encabezados por el director del establecimiento, desempolvaron sus propios uniformes y como si hubieran vuelto a las aulas, les dieron una bienvenida diferente a sus pupilos.
Una de las profesoras caracterizada de alumna, junto a dos estudiantes (Foto: OvalleHOY.cl)
Una especial recepción tuvieron los estudiantes de los distintos cursos del Colegio Amalia Errázuriz este jueves, pues a la celebración del Día del Alumno (que se suspendió en mayo pasado debido a las lluvias que afectaron a la región) que hoy se realiza en el tradicional establecimiento ovallino, los docentes y paradocentes les prepararon una recepción especial.
Algunos profesores desempolvaron sus propios uniformes y vistiéndose como si protagonizaran la película «De Vuelta al Colegio», recibieron a los niños y niñas de los distintos cursos del establecimiento entregándoles un recuerdo y un caramelo, un pequeño gesto para demostrarles el cariño de sus docentes.
Los niños y sus padres se sorprendieron gratamente. Soledad Farr, apoderada del colegio señaló que «esto fue sorprendentemente muy lindo y es muy agradable que los reciban así». En tanto, Abdalah Dahdal se manifestó «sorprendido por llegar al colegio y ver esta recepción de parte de los profesores. Una buena iniciativa del colegio y se felicita», remarcó, mientras que Juan Ruilova añadió que «esto rompe los esquemas, porque nadie espera algo así y uno se sorprende, porque si uno se fija bien son profesoras las que están vestidas con el uniforme, las que se ven muy bien, hay que decirlo».
Los profesores desempolvaron sus uniformes y recibieron como «alumnos grandes» a sus estudiantes (Foto: OvalleHOY.cl).
El rector del CAE, Jorge Gutiérrez señaló que «la iniciativa nace del deseo del profesorado y los paradocentes, de dar un selló distinto al Día del Alumno. nuestros estudiantes se caracterizan por ser muy respetuosos, amables y cariñosos y en ese contexto, darles una muestra de afecto y cariño los profesores se vistieron de estudiantes para engrandecer la figura de nuestros alumnos y hacerles un homenaje a ellos», manifesó.
Hace exactamente un año que Deportes Ovalle perdía en la octava región 3 x 1 ante Lota Schwager y sellaba su participación en la Segunda División de la ANFP. Miguel Ángel Estay anotó el único gol para los limarinos a los 65’.
Este resultado salvó al elenco carbonero del descenso a la asociación de origen, mientras que Ovalle lloraba el descenso por “secretaría” a la misma división.
En esa jornada dolorosa es inevitable no mencionar la actitud de un grupo de hinchas verdes que viajó hasta Coronel para estar con el equipo en su despedida de su fugaz paso por el profesionalismo y que, no obstante la derrota, despidieron a sus jugadores con gritos y cantos de agradecimiento por la entrega mostrada en todo este tiempo.
Porque hay que recordar que el CDO no descendió por puntos, sino por un castigo del Tribunal de Penalidades por reiterados incumplimientos de la directiva en el pago de salarios y cotizaciones de jugadores y cuerpo técnico.
Al día siguiente la ANFP publicaba la tabla de posiciones modificada en la que el CDO aparecía en el último lugar, sin puntos, terminando de sepultar las ilusiones de muchos que aún creían en una eventual salvación.
A un año de entonces mucha agua ha corrido bajo el puente.
Provincial Ovalle, el club que resultó de un éxodo de dirigentes del club local no contentos con la dirección del empresario Miguel Nasur, a un año de su creación conseguía salir campeón de la Competencia de la Tercera “B” y ascender a Tercera “A”, con las pretensiones de llegar al profesionalismo.
Meses más tarde, bajo el alero de la Municipalidad local, otro grupo de ex adeptos del CDO formaban un tercer club – Club Social y Deportivo Ovalle – para iniciar la participación en el torneo de Tercera “B”, con unos resultados que entusiasman a sus adeptos.
Los cuerpos técnicos y directivos de ambos clubes sin embargo coinciden que, por sobre los resultados, su proyecto apunta a generar oportunidades en el profesionalismo a jóvenes ovallinos.
¿Qué ocurre en tanto con Deportes Ovalle?
Aunque Patricio Espinoza, integrante de la directiva sólo sabe que “se hacen gestiones para reinstalar al CDO en el fútbol profesional”, extraoficialmente se conoce que estas estarían supeditadas a lo que podría ser una eventual postulación del club a uno de los cupos que queden vacantes para la próxima competencia, por clubes que habrían sido eliminados.
Entretanto sus adeptos se debaten entre la nostalgia y la esperanza.
Por ejemplo la página de Facebook de la barra Los Ultraverdes” señalaba ayer: “Hace un par de días se cumplió un año del último partido de nuestro amado club, tenemos la ilusión intacta que este año volvemos a las canchas e inaugurar el estadio tal como lo dijo Rentería… Nosotros no somos el equipo de la gente somos el equipo de la provincia y el más grande de la IV región”.
“Donde quieras y cuando quieras, tu pones la fecha y el lugar y nosotros llevamos la ciudad y la fiesta… CDO de por vida”, concluyen.
Durante el mes de junio, vecinos de siete sectores de Ovalle serán favorecidos con el retiro de sus cachureos de forma gratuita.
En esta ocasión, los favorecidos serán los residentes de La Chimba (3 de junio), Caleta Sierra (7 de junio), Ariztía Oriente N°1 (10 de junio), Ariztía N° 2 (14 de junio), Villa El Romeral (17 de junio), Villa Los Naranjos Parte Alta (21 de junio) y Población 8 de julio (24 de junio).
La idea es evitar que se formen focos de insalubridad en los hogares y también que aparezcan roedores, lo que trae consigo infecciones y aumenta el riesgo de contagio de enfermedades. “Nosotros queremos que aprovechen esta oportunidad y que se deshagan de materiales y aparatos que se encuentran en mal estado. Hemos hecho estos operativos en varias zonas de la comuna con gran éxito y lo replicaremos todos los meses con nuestras cuadrillas municipales” indicó el alcalde Claudio Rentería.
Operativos Municipio en tu Barrio
Durante el mes de junio y julio también se desarrollarán a cabo el programa denominado Municipio en tu Barrio, iniciativa que permite que los departamentos municipales, a través de su personal administrativo, técnico y profesional atiendan las necesidades de los vecinos de la comuna.
El próximo 17 de junio los favorecidos serán los residentes de la Villa El Romeral. En tanto, el 8 de julio los funcionarios municipales se trasladarán a la población José Tomás Ovalle, específicamente en el área que cubre la junta de vecinos Dagoberto Carvajal. A su vez el día 22 del mismo mes los servicios estarán en la misma zona residencial, pero en el sector de la junta de vecinos Patricio Zeballos. El
Diversos factores provocan que personas queden sin un lugar donde ir al ser dados de alta del hospital. Ancianos y ancianas que muchas veces pasan el resto de sus días en el más completo olvido. Un problema no sólo de Ovalle, sino de todo el país.
Una mujer de 80 años lloraba con su pañal sucio en una cama del Hospital de Ovalle. Eran las 20:00 hrs, nadie la había ido a visitar hace dos meses y tenía pena. No tiene hijos y sus padres murieron hace buen tiempo. De su único familiar, un hermano de edad similar, no se sabe nada. La mujer a la que llamaremos Rosario, es una paciente sociosanitario, una de las tantas en el país que se ha quedado sin un lugar donde ir y que deberá vivir en un hospital.
“Los pacientes sociosanitarios son aquellos pacientes que no tienen una red de apoyo que se haga cargo de ellos a pesar de haber sido dados de alta y debieran retornar a sus hogares.” Indica Williams Diaz, Subdirectora de Gestión de los Cuidados de Enfermería del Hospital de Ovalle.
De las 191 camas del hospital de Ovalle, 7 de ellas están siendo ocupadas por personas como Rosario. Algunas llegan a quedar en esta situación por vivir una vida solitaria y además tener escasos recursos. Otros deben recurrir a un tanque de oxígeno para vivir, que de forma particular no pueden costearse, por lo que deben permanecer internados. Otros son encontrados por los vecinos o carabineros en precarias condiciones en sus hogares y son derivados al hospital.
Son diversos los motivos que provocan esta realidad país que afecta principalmente a personas muy ancianas “todos tenemos alguien, venimos de una familia. De una madre de un padre hermano, hijo, casado. Muchos pacientes se aislan ellos mismos y cuando se enferman quedan acá solos.” Señala Williams.
La funcionaria del hospital indica que cuando se detecta uno de estos casos, el hospital activa un protocolo de acción que lleva operando cerca de 3 años “un paciente se llega a hospitalizar por una patología y en el curso de los días se va evaluando si tiene visita o si se va quedando solo. La idea es prepararlos para el alta.”
En este punto del protocolo intervienen los asistentes sociales quienes ven qué pasa con este interno. Y como ya se mencionó, muchos de ellos no cuentan con apoyo y no se sabe que sucederá si abandona el hospital.
“Esos pacientes después de haberse hecho un análisis socioeconómico, historial clínico, se determina que no tiene una red de apoyo activa, por lo tanto sería una irresponsabilidad de nosotros dejarlo solo. Entonces determinamos que este paciente debiera ir a hospitales de menor complejidad. En el caso de Ovalle se derivan a Combarbalá , Los Vilos, Salamanca, que son hospitales con menor ocupación”
La situación es conmovedora en la sala de Medicina Interna donde conviven los enfermos agudos, junto a los pacientes sociosanitarios. El hospital hace su parte recibiéndolos y dándoles la atención primaria por el tiempo que sea necesario, esperando que algún familiar venga a buscar A su ser querido. En la mayoría de las ocasiones, esto no sucede.
La comunidad puede colaborar con estas personas a hacer más grata su estadía “trabajamos con una estrategia que se llama “Hospital Amigo” que permite a los vecinos la comunidad acceder al acompañamiento de estos pacientes que no tienen familias que los acoja. Existe esta opción de poder cuidarlos aunque no sean familiares”.
Muchos factores pueden influir en que una persona se convierta en un paciente sociosanitario. Cuando la persona llevó una vida solitaria pareciera ser una consecuencia de sus decisiones personales. Pero en la mayoría de los casos estas personas si tienen familia. Familias que simplemente desaparecen, dejando a ancianos abandonados a su suerte en el servicio de salud pública del país.
El decomiso de más de 38 kilos de cocaína base y la detención de seis personas se logró con la operación denominada Barner.
Los Detectives de la Brigada Antinarcóticosy Contra el Crimen Organizado de la PDI, lograron desbaratar un laboratorio artesanal de drogas en la localidad de Tongoy
El clandestino recinto y la organización criminal eran liderados por un chileno, quien se encargaba de arrendar la vivienda en el balneario, para la recepción de una gran cantidad de “Correos Humanos de droga”, en la modalidad de ovoides.
“Los extranjeros que transportaban la droga eran de nacionalidad boliviana, quienes ingresaban cocaína base por el norte del país. En el Laboratorio clandestino a través de insumos químicos se procedía al abultamiento de la Droga, para posteriormente ser distribuida a traficantes de la ciudad de Coquimbo y la región de Valparaíso”, indicó el comisario Marcelo Chepillo de la Brigada Antinarcóticos de la PDI en la capital regional.
En el procedimiento denominado “Barner” se incautaron en total 38 kilos de cocaína base en estados sólidos y diluidos y se detuvo a seis personas.
Además se logró la incautaciónde 06 teléfonos celulares, 01 balanza digital, 01 juguera, 01 de colador, botellas de ácido muriático, ácido sulfúrico, soda cáustica y bicarbonato de sodio.
“Es una investigación de largo aliento que se lleva en coordinación con la Fiscalía de Coquimbo. La ruta de ingreso dela droga aún es parte de la investigación, perose logró determinar que provenía desde Bolivia”, indicó el Oficial Policial
Todos los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público y el Fiscal del caso determinó quelos cinco hombres y una mujer, todos mayores de edad y de nacionalidad Boliviana,fuesen puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Coquimbo.
Cabe mencionar que el líder de la organización criminal, se encuentra prófugo y se realizan diversas diligencias para dar con su captura en el territorio nacional.
En este sentido la legisladora manifestó que el espíritu de la reforma al Código de Aguas propuesta por la Presidenta Bachelet, en un escenario de escasez hídrica, es buscar un equilibrio entre el agua para el consumo humano (como un derecho humano) y el agua para actividades productivas.
La parlamentaria por la región de Coquimbo Adriana Muñoz señaló que “hoy el debate se centró en cómo serán entregados el 10% de derechos que queda en las cuencas, ya que actualmente han sido entregados el 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas superficiales, mientras que el otro porcentaje que queda por otorgar es el 50% de las aguas subterráneas”.
En este sentido la legisladora enfatizó que el proyecto del Ejecutivo plantea una propuesta de plazo para que se extingan los derechos de agua, tanto antiguos como nuevos, por la causal de no uso y sostuvo que “con esta propuesta buscamos eliminar la especulación mediante la entrega de un plazo”.
A reglón seguido la presidenta de la Instancia parlamentaria explicó que “los derechos consuntivos (los que usan los agricultores) gozaran de un plazo de 5 años para que la Dirección General de Aguas (DGA) pueda establecer, mediante una fiscalización, el uso efectivo del derecho. Mientras que el caso de los derechos no consuntivos (los que utilizan las mineras o generadoras eléctricas) tendrán un plazo de 10 años”.
Agregó que “hay sectores que miran con desconfianza entregar más facultades fiscalizadoras al Estado. Pero si hay personas que se guardan en el bolsillo los derechos de agua y especulan con ellos, deben ser sancionados con la extinción del derecho. Cuando hablamos de agua, hablamos de un bien nacional de uso público”, concluyó.
La actividad tuvo por objetivo honrar el legado del hombre que trascendió en la comuna de Ovalle por todas las obras que realizó, algunas de ellas incluso en áreas distintas a la medicina, como la docencia, la música y la filantropía.
Una exposición fotográfica y de artículos clínicos históricos en la Plaza de la Salud, con el fin de honrar el legado del doctor Antonio Tirado Lanas, hombre que trascendió en la comuna de Ovalle por todas las obras que realizó, algunas de ellas incluso en áreas distintas a la medicina, actividad enmarcada en el día del patrimonio realizado el pasado miércoles 31 de mayo y que fue organizada por el Hospital de Ovalle junto al Servicio de Salud Coquimbo.
Al respecto, el director del Hospital de Ovalle, doctor Hugo Martínez Gálvez, señaló que “el Hospital de Ovalle debe sentirse orgulloso de llevar el nombre del doctor Antonio Tirado Lanas, este ovallino destacado tenía un apostolado por la medicina y es lo que nosotros queremos resaltar. Tirado Lanas no sólo fue emblemático en el campo de la medicina, su aporte a la sociedad trascendió su disciplina y eso lo hace ser un personaje admirable, por sus capacidades intelectuales, pero por sobre todo por su sintonía con la gente”.
(Foto: cedida)
Cabe destacar que el doctor Antonio Tirado Lanas participó en el año 1893 en la creación del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, del cual fue cirujano y comandante entre los años 1915 y 1922. Este destacado ovallino también fueIntegrante relevante de la Sociedad de Artesanos de Ovalle, Profesor de Filosofía en el Liceo de Hombres, fundador de su biblioteca y autor del himno de dicho establecimiento educación; además, fue miembro del Consejo Departamental de Higiene presidido por David Perry y miembro de la liga de Estudiantes Pobres; junto con ser uno de los fundadores de la Logia Masónica de Ovalle, siendo su presidente posteriormente.
Desde el año 2007 se instituyó el último domingo de cada mes de mayo como el Día del Patrimonio Cultural. El Sistema Nacional de Servicios de Salud se adhirió a estos festejos, generando diversas actividades, cuyo único propósito es rescatar la historia y el patrimonio cultural de la salud en el país.
El Servicio de Salud Coquimbo decidió dedicar las celebraciones regionales del Día del Patrimonio Cultural de la Salud a la memoria del Dr. Antonio Tirado Lanas, cuyo legado trasciende del área de la salud. La ciudad de Ovalle, en reconocimiento a sus servicios perpetuó su legado en una Escuela, en una calle, en una Compañía de Bomberos y en el Hospital de Ovalle.
Frente a esto, el doctor Martínez explicó que “nos sentimos privilegiados este año de ser los anfitriones de esta ceremonia, en la cual también dispusimos de una exposición con material histórico del Hospital de Ovalle, cuyo fin es acercar la historia de este recinto a los ovallinos para que así sientan más propio su hospital”.
Legado de un ovallino ejemplar
Antonio Tirado Lanas (Foto: OvalleHOY.cl)
El doctor Antonio Onofre Tirado Lanas, nació en Ovalle un día 11 de Julio de 1863. Se tituló de médico a los 23 años de edad y fue considerado un “verdadero apóstol de su profesión, practicándola sin miramientos de ninguna especie, las 24 horas del día, poniendo su saber y su capacidad, sin discriminaciones, al servicio de todos sus enfermos”.
En 1912 funda junto a otros prohombres ovallinos, la Logia Masónica Acción Fraternal Nº 42 en Ovalle, con el objetivo de trabajar por el progreso de la comunidad local y el de la sociedad. Juan Mundaca Silva, quien dirige la casa masónica ovallina actualmente, manifestó que «nos parece de gran importancia rescatar el legado de hombres justos y buenos que han aportado tanto al engrandecimiento de la ciudad. En nombre de nuestra institución, agradecemos el justo reconocimiento a este personaje de la historia de Ovalle y uno de los fundadores de nuestra Logia».
Tirado Lanas fue miembro fundador y parte del primer directorio del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y, además, cultivó la música y formó una orquesta de cámara con un grupo de vecinos dando nacimiento con ello, a la Sociedad Musical de Ovalle y tuvo un rol preponderante en la construcción de un Teatro para la ciudad (actual Teatro Municipal) y el Club Musical (actual Club social).
Falleció en Santiago el 14 de mayo de 1940 y al momento de su muerte, donó todos sus bienes materiales a lo que fue siempre su pasión: su querido Hospital de Ovalle.
En uno de los salones del palacio de la Moneda, se realizó esta importante reunión donde participaron los alcalde de las comunas de Combarbalá, Illapel, Punitaqui, Vicuña, Monte Patria, Los Vilos, y Canela, la cual tuvo como tema principal , la emergencia ocurrida por el último sistema frontal y las acciones a seguir al respecto.
“En esta reunión, se les señaló a los alcaldes todas las medidas que se van a aplicar en la región, detallando lo que se va a hacer en vivienda y en otras áreas como lo es la agricultura, economía, minería , etc, por lo que considero, que fue una reunión muy provechosa. En este caso, la gente va a poder participar en un proceso de autoconstrucción de sus propias viviendas destruidas, que es lo más relevante y esto va a ocurrir gracias al apoyo financiero del Gobierno”, señaló Mahmud Aleuy , Subsecretario del Interior al finalizar la misma.
Rafael Vera Alcalde de Vicuña y actual presidente de la Asociación de Municipios región de Coquimbo, destacó la importancia de poderse reunir con el Ministro del Interior y plantearle personalmente , junto con los otros alcaldes , los requerimientos que tienen las comunas respecto de la reciente emergencia ocurrida en la región.
“El tema de la emergencia, es un tema que nos toca a todos; Queremos pasar de la pena, del susto a pasar a la acción; Hoy hemos concretizado ayudas que esperamos, sean rápidas, oportunas, y que tengan que ver especialmente con aquellas personas que han tenido un deterioro importante en sus casas. Nos vamos tranquilos y esperanzados que la información que se nos ha entregado se va a materializar a la brevedad, y creemos que este esfuerzo que hemos hecho los alcaldes de la región, va a tener resultados”, afirmó el jefe comunal.
Agregó que esta ayuda, principalmente se centrará en el daño de casas, de aquellas personas que prácticamente lo perdieron todo, ya que fueron víctimas del terremoto y enseguida de las lluvias, quienes podrían llegar a recibir una ayuda entre 200 y 900 UF; aquellas con daños moderados alrededor de 200 UF y aquellas con daños muy menores que sólo necesiten materiales, alrededor de 40 UF.
El jugador ovallino que en las próximas horas llega de regreso a nuestra ciudad luego de una exitosa incursión en la Liga de Tahití, es pretendido por varios clubes chilenos, entre ellos el club limarino de la Tercera “A”.
Cesar Castillo a inicios de este año , acompañado de Miguel Ángel Estay, otro ex Provincial Ovalle, viajaron a la Polinesia Francesa para enrolarse en uno de los clubes principales de la Liga de Tahití, Central Sport. Sin embargo el equipo de los ovallinos en la liguilla final por la Copa Tahiti Nui perdió en semifinales ante AS Tefana, despidiéndose de las pretensiones de clasificar al Mundial de Clubes.
Después de esto el talentoso volante ofensivo permaneció unos días mas en Tahití, entrenando, y estaría arribando a Chile a mediados de semana. Cristian Venegas, Vicepresidente de Provincial Ovalle, reconoció que existe interés en el club por reengancharlo durante los meses de su permanencia en Chile.
La idea es conversar hoy miércoles con él y ver la posibilidad de enrolarlo en el plantel.
A CONCEPCION LOS BOLETOS
Venegas señala que están optimistas luego de los resultados de las últimas fechas que han permitido al equipo remontar en la tabla deposiciones y ubicarse a sólo un punto del líder, Fernández Vial.
“Y como este domingo jugaremos precisamente con ellos, podría darse la oportunidad de quedar punteros del torneo”, aseguró.
Afirma Venegas que aunque les dolió la derrota ante Tomas Graig, como local, (lo que en estos momentos les hubiera permitido estar como punteros absolutos), eso les sirvió como “parte del crecimiento” pues les obligó a reaccionar y a motivarse para enfrentar los nuevos desafíos.
Asimismo elogió el debut del nuevo arquero, Jeff Barría, que tuvo una buena actuación en el partido en San Vicente de Tagua Tagua, donde incluso contuvo un lanzamiento penal que pudo haber significado el empate del dueño de casa.
Anuncia que el fin de semana para su compromiso el domingo a las 15. 30 horas en Concepción, viajarán con la debida oportunidad con el propósito de dar al equipo la posibilidad de “sacarse el viaje” antes del partido.
Los hechos ocurrieron a comienzos de diciembre del año pasado en la población San José de La Dehesa, en la parte alta de Ovalle.
Según la acusación del Ministerio Público el día 04 de diciembre, a las 13:50 horas aproximadamente cuando el acusado Christopher Manuel Navea Codoceo, de 22 años, en calle Los Salesianos esquina Los Trapenses, de la mencionada población de Ovalle, disparó “con la intención de darle muerte, un arma de fuego contra la víctima Carlos José Cortés Tello, ocasionándole una herida compleja por arma de fuego en su pierna derecha.”
Sin embargo, después de conocer los antecedentes en una audiencia que se prolongó por menos de tres horas del martes, el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, aunque condenó al acusado, “El Chino”, consideró que no se estaba en presencia de un homicidio simple frustrado, como pretendía la fiscalía, sino más bien un delito de “lesiones graves”, en desarrollo de consumado.
El texto de la sentencia será dado a conocer el viernes 9 a las 13. 50 horas en la misma sala.