Inicio Blog Página 1702

Con centenar de estudiantes de toda la Región de Coquimbo culmina “Secos Pal Agua”

El proyecto, en el que participó la escuela Alejandro Chelén Rojas de Monte Patria, implementó mediante metodologías dinámicas y didácticas, la cultura del agua en la educación primaria. 

Con una metodología innovadora que recrea ambientes lúdicos y quiebra modelos rígidos se realizó la actividad de clausura del proyecto «Cultura del Agua en Zonas Áridas en Educación Primaria”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, FIC-R. La iniciativa es impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, en la ciudad de La Serena .

Profesores condecorados por participar en la iniciativa (Foto: cedida).

“Secos Pal Agua” busca contar con una metodología que permita incorporar la cultura del agua en la educación primaria, considerando las distintas vocaciones productivas de la Región de Coquimbo, a través de la instalación de capacidades y competencias en los estudiantes y directivos de los establecimientos educacionales.

A la actividad asistieron, de manera masiva, estudiantes, con sus respectivos docentes y directivos. Se buscó recrear un ambiente lúdico, que mostrara, a través de juegos, exposiciones e intervenciones, todas las metodologías utilizadas con los niños.

Felipe Pizarro, estudiantes de la Escuela Aníbal Pinto de Coquimbo, destaca de “Secos Pal Agua” la enseñanza sobre el cuidado del vital elemento. “Por ejemplo aprendimos a través de juegos y mímicas. Esto es más divertido y no se nos olvidará. Sobre todo, destaco el vídeojuego”, afirmó.

«Me parece de una relevancia tremenda, el quebrar modelos, paradigmas instaurados en los colegios, con esta nueva metodología y sobretodo con una temática tan importante para la región, resulta muy significativo para nosotros como profesores y también para nuestros estudiantes haber participado en esta iniciativa», agregó Herman Pizarro, Coordinador del Departamento de Ciencias de primer ciclo de la Escuela Alejandro Chelén Rojas de Monte Patria.

 

Realizan exámenes de salud a personas en situación de calle

0

En Ovalle muchas personas se encuentran por diversos motivos en situación de calle. Algunos padecen de alcoholismo o drogadicción y ante las inclemencias del clima aumenta el riesgo de que esta personas contraigan enfermedades.

Las personas en situación de calle se han concentrado, en Ovalle, principalmente, en la Alameda. En este lugar se realizó un operativo impulsado por Carabineros de la Tercera Comisaría y el municipio local, donde participaron profesionales del CESFAM Marcos Macuada, quienes realizaron el examen EMPA, con el fin detectar y prevenir enfermedades.

Esta acción social “nace la necesidad de atender a las personas en situación de calle y ver sus problemas. Queremos evitar que se contagien con enfermedades y también que pierdan la vida, porque este año ya tuvimos una muerte en el sector de la alameda y no queremos que esto siga ocurriendo, por eso agradecemos el apoyo del municipio, del alcalde, porque queremos mejorar la calidad de vida de estas personas” sostuvo el encargado de la Oficina Comunitaria de Carabineros de Ovalle, suboficial mayor Marcelo Mora.

Cabe destacar, que la muchas de estas personas “eran profesionales y por diversas situaciones, como violencia familiar y alcoholismo, han terminado en la calle y más del 80% de ellos son de otras zonas del país y nosotros como Oficina Comunitaria debemos preocuparnos de su situación” sostuvo Mora.

El nutricionista del CESFAM Marcos Macuada, Diego Lema, quien participó en esta acción recalcó que “lo que realizamos es en primera instancia es un acercamiento con estas personas, porque es uno de los deberes que tenemos como centro de salud. Para ello, nosotros les hicimos un examen preventivo de salud, que es el EMPA, que se les realiza a personas de entre 20 a 64 años, donde se les pesa, mide y se les toma la presión, y se realizan derivaciones porque ellos presentan muchos factores de riesgo y en algunos casos necesitamos verlos en nuestro centro de salud. También los apoyamos en parte psicosocial, ya que dentro de sus principales problemas está el consumo de tabaco y de alcohol”.

Una de “las preocupaciones que hemos tenido siempre con nuestros profesionales han sido las personas que están en situación de calle, las que constantemente están siendo atendidas y orientadas, a través de nuestros profesionales del departamento Social del municipio” afirmó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. Estas acciones se traducen en la tramitación de 40 cédulas de identidad y en los días que se produjo la emergencia en la comuna, producto de las intensas precipitaciones, se entregaron 18 frazadas, 4 colchones, además del apoyo entregado al Hogar de Cristo, con la entrega de 10 frazadas, 10 colchones, 20 bolsas de víveres y 30 nylon y en el sector de Potrerillos Bajo se hizo un aporte en materiales, para la construcción de un galpón.

Municipio de La Serena notifica a locales céntricos por no botar basura de acuerdo a la norma

Ordenanza en la capital regional vigente instruye que deben realizar este procedimiento en contenedores plásticos para que los desperdicios no sean desparramados. La casa consistorial serenense vuelve a marcar la pauta en cuanto al cumplimiento y la fiscalización.

Tras un operativo desarrollado la noche de este lunes 5 de junio, doce locales comerciales del centro serenense fueron multados por su responsabilidad al encontrar basura desparramada en algunas calles, lo cual contraviene  la ordenanza vigente que exige que ésta debe ser sacada en contenedores plásticos para evitar que sea esparcida.

Confitería Lubba, Restorán Las Malvinas, Como en Casa, Diario El Día, tienda Edus, Dijon, Belsport, Corona, telas y menajes Daire, perfumería Maicao, Preumic y    Carnes Kar, fueron notificados por personal de Inspección Municipal y arriesgan multas de hasta 5 U.T.M. a pesar que meses atrás fueron visitados por personal de la unidad de Servicio a la Comunidad para explicar el proceso correcto.

“Este operativo se está haciendo de forma periódica en el sector central, al principio se inició una marcha blanca en la cual nuestra Dirección de Servicio a la Comunidad empezó a indicar a cada local mediante un instructivo de la forma en la cual tiene que depositar su basura”, afirmó, Franklin Solar, encargado de Inspección y Seguridad municipal.

Las notificaciones fueron hechas a los responsables de los locales comerciales, mediante las pruebas encontradas en los desperdicios (boletas, correspondencia, bolsas, etc.)

La nueva Ordenanza de Medio Ambiente del municipio serenense, exige a los locatarios, tanto del centro de La Serena, la Avenida del Mar y el resto de la comuna, tomar medidas para evitar que la basura sea esparcida por las calles, ya que es más susceptible a rompimientos, y de ahí la exigencia de utilizar contenedores plásticos.

En relación a las carnicerías, se han encontrado restos de carnes, aserrín de huesos, huesos y líquidos percolados, los que por su puesto son susceptibles al rompimiento de las bolsas por los perros, han sido notificados a la fecha tres de estos locales.

“El llamado es a que cambien su actitud. Aparte de las carnicerías, nosotros además del informe al Juzgado de Policía Local, también hacemos un informe que se remite al Servicio de Higiene  Ambiental del Servicio de Salud, para que ellos también se hagan parte del asunto y apliquen el sumario sanitario correspondiente. Ahora estos locales también pueden estar condicionados por su comportamiento y puede generar incluso la no renovación de sus patentes”, finalizó Solar.

Con campaña informativa buscan prevenir el robo de vehículos y accesorios en Ovalle

La iniciativa es impulsada por la Oficina Comunal de Seguridad Pública y Carabineros, por lo que se entregó material informativo a los conductores, para que tomen las medidas pertinentes.

Con la idea de prevenir el robo de vehículos y sus accesorios, Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle, en conjunto con la Oficina Comunal de Seguridad Pública del municipio local, están impulsando una campaña informativa en la comuna. La iniciativa, se realizó en la zona céntrica de Ovalle, donde el personal policial entregó recomendaciones con el fin de evitar que los automovilistas sean víctimas de este y otros delitos.

Dentro de las recomendaciones está el evitar dejar especies de valor y a la vista en los automóviles, instalar alarmas y sistemas de bloqueos, no dejar el vehículo en marcha o con la llaves puestas si nos vamos a ausentar momentáneamente y cerciorarnos que el automóvil está bien cerrado. Además, se les indicó a los conductores que deben “dejar los automóviles en estacionamientos autorizados o en lugares con buena luminosidad” afirmó el delegado del Cuadrante 1 de Carabineros, Suboficial Mayor, Marcelo Mora. El funcionario policial agregó que “si son víctimas de este u otros delitos, de inmediato deben realizar la denuncia en Carabineros”.

El alcalde Claudio Rentería destacó que el municipio “está haciendo un trabajo preventivo en conjunto con Carabineros y a través de las juntas de vecinos, para tomar las precauciones y no ser víctimas del robo de nuestros vehículos y también de otro tipo de acciones que comenten los antisociales. Por eso los invitamos a informarse y a seguir las indicaciones de los funcionarios policiales”.

La encargada de la Oficina Comunal de Seguridad Pública, Hortensia Flores, indicó que “estamos trabajando en varias campañas, entre ellas, la prevención de delitos de automóviles y también en los robos por sorpresa, porque nuestro objetivo es que la comunidad se informe y tome las medidas preventivas”.

Recordemos, que el robo de accesorios, especies y los propios vehículos es cada día más frecuente y ocurre, generalmente, en supermercados, servicentros, malls, cines y en lugares aislados o con poca iluminación.

Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy martes 06 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

FELIX DEL CARMEN CASTILLO LÓPEZ QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Mundo Nuevo, Tulahuén, Monte Patria, la misa se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la Iglesia de Tulahuén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
REBECA DEL CARMEN  PEARSON CORNEW QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Guardia Marina n° 003, pobl. 21 de Mayo, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de RAÚL VEGA REYES (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle.

Agradece La Familia

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de MARÍA MERCEDES RÍOS ÁVALOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle.

Agradece La Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de SERGIO ENRIQUE PERALTA PERALTA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle.

Agradece La Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Vuelven a llamar las campanas de la Iglesia de La Torre

En este estado quedó la iglesia luego del terremoto de septiembre.

Señor Director:
El día sábado 03 de junio 2017, siendo las 12:00 volvieron a sonar las campanas de nuestra Iglesia Nuestra Sra del Carmen de La Torre. Con gran emoción, alegría y agradecimiento primero a Dios y a la persona que hizo posible la restauración,  Don Danilo Morgado Olivares y Familia.

Y a las personas que siempre cooperan con esta comunidad

En esta emotiva misa se destacó la labor de don Rubén Tabilo ( Chachito ), quien durante  muchos años nos invita a misa al son de las campanas.

También en agradecimiento a don Danilo Morgado el salón lleva el nombre de su hijo Claudio Morgado Rojas (Q.e.p.d.)

Comunidad católica de la Iglesia Nuestra Señora el Carmen de La Torre.

Conductores en estado de ebriedad: casi alcanza para un equipo de fútbol

En la mañana de ayer en las dos salas del Juzgado de Garantía de Ovalle se efectuaron ocho audiencias de distinto tipo por conducción en estado de ebriedad. Sí, leyó bien: OCHO audiencias.

Por ejemplo en la sala 1 debió comparecer a una audiencia de Preparación de Juicio Oral E.A.P.C. que el día  01 de enero de 2016, alrededor de las 12:00 horas aproximadamente, condujo en estado de ebriedad con una dosificación de 1.19 gramos por mil de alcohol en la sangre, el Station Wagon placa patente VR.8784, por calle Victoria, de Ovalle, quien al llegar a  intersección de calle Tangue, no respetó el derecho preferente de paso del automóvil placa patente única FVZL.17, colisionando con éste, provocándole daños avaluados en la suma de $600.000, para luego huir del lugar sin dar cuenta a la autoridad del accidente.
Producto de lo anterior la acompañante del vehículo afectado resultó con contusión cuero cabelludo y contusión cervical, lesiones clínicamente de carácter leves.

En la misma mañana y en la misma sala se realizó una audiencia similar en contra de F.J..B.D. quien el 24 de febrero de 2014, a las 04:18 horas aproximadamente, sin haber obtenido licencia que lo habilite, condujo en estado de ebriedad con una dosificación de 2,24 gramos por mil de alcohol en la sangre, una camioneta sin placa patente, marca Nissan, color blanco, modelo D-21, siendo sorprendido y detenido por personal de Carabineros de Chile en calle Alberto Blest Gana esquina pasaje Fernando Binvignat.
Otras dos audiencias se efectuaron en la misma sala, y otras cuatro en la sala vecina. En total OCHO audiencias.

Y es inevitable referirse al caso de Eugenio Mena seleccionado nacional de futbol, convocado por Pizzi para viajar a Rusia, quien el fin de semana fue detenido cuando conducía su vehículo a 166 kilómetros en zona de 120 e iba con 1.16 grs/litro de alcohol en la sangre. Es decir derechamente ebrio.

Y ahí está hoy el país dividido de si Mena debería haber sido sancionado por la ANFP por su conducta, de si es ejemplo o no para niños y jóvenes, o de si ¿porque otros en forma previa no sufrieron sanciones, ¿y a él sí?, etc.

Bueno, con Mena, los ocho conductores ovallinos y otros dos más, podríamos formar un equipo de futbol para ir a Rusia a jugar la Copa de Confederaciones de los conductores ebrios, país donde, me han dicho, también tienen un muy buen equipo de bebedores de vodka.

M.B.I.

En los primeros días de julio será entregado el nuevo Estadio de Ovalle (IMÁGENES)

Así lo confirman desde el Ministerio de Obras Públicas, precisando que esta entrega se realizaría  a los mandantes, es decir Instituto Nacional del Deporte, Municipalidad de Ovalle y GORE.

Wladimir Pleticosic, actual Gobernador de la Provincia de Limarí, recuerda que en 2014 él fue asignado para dirigir al Instituto Nacional del Deporte (IND) en la Región de Coquimbo. Al ver el olvido en que estaba uno de los proyectos más importantes para Ovalle en esta materia, es que realizó reuniones con la Ministra de la cartera en ese entonces, Natalia Riffo, y la subsecretaría Nicole Sáez, para ver en qué pie se encontraba el Estadio de Ovalle.

“Teníamos un estadio que era un proyecto que estaba guardado en un cajón y que no tenía ninguna posibilidad de financiamiento, ni de priorización dentro de lo que significó el gobierno anterior. A partir de la necesidad que levantó la propia ciudadanía, con más de 10 mil firmas que fueron recabadas por grupo de fanáticos, parlamentarios, deportistas y gente ligada al deporte que quiere a nuestra ciudad, pudimos subrayar la importancia que significaba este estadio”, destacó Pleticosic.

A partir de ese 21 de mayo el Estadio de Ovalle comenzó a ser un recinto prioritario para el Gobierno de Chile. “Así seguimos trabajando, primero con el diseño y encontrar la fórmula para poder enfrentar la reconstrucción de este estadio. Sumamos a nuevos actores, puesto que con desafíos mayores necesitábamos más ayuda. El IND aportó con $8.200 millones, el Gobierno Regional con $2.500 millones y el Municipio de Ovalle con $500 millones”, indicó Pleticosic.

RESCATE PATRIMONIAL

Uno de los motivos por los que se paralizó en varias ocasiones la construcción de este estadio fue el descubrimiento de restos arqueológicos.

Pleticosic sostuvo que “este estadio contará con grandes estándares de calidad en luminarias, butacas, un pasto natural precioso, pero también nos impusimos la meta de rescatar la identidad de nuestros pueblos ancestrales al ser encontrados vestigios arqueológicos en el lugar. Esto desencadenó la creación de un Museo de Sitio luego del trabajo con nuestras agrupaciones de pueblos originarios, junto con Dibam y el Museo de Limarí,  compromiso que develará este pasado patrimonial y lo pondrá en valor”.

ESTADIO DE TODOS

Con respecto a la utilización del Estadio de Ovalle, el Gobernador de Limarí fue enfático. “Este estadio es de todos. Es fruto de la inversión pública del Gobierno de la Presidenta Bachelet, y en ese contexto, todos lo podemos utilizar. Se está dando la posibilidad de que la municipalidad de Ovalle administre este recinto, pero es un recinto de todos”, remarcó la primera autoridad provincial.

Con respecto al nombre, Pleticosic manifestó que “el nombre es muy importante y debe dar cuenta de la realidad e identidad de nuestra zona. El IND dio un gran paso en poner al estadio el nombre Diaguita, pero la comunidad ovallina tiene el derecho de poder expresarse, para que así,  y ya con el nombre que tiene, poder incorporar quizá un connotado deportista o persona relevante de nuestra zona que complemente este nombre. La idea es generar un nombre a partir de la participación ciudadana. El Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene un sello que es la participación, un complemento clave en el desarrollo de las políticas públicas y en este momento eso no puede faltar. Sería muy bueno que el municipio liderara este proceso. Yo estoy llano a que sea el municipio, su alcalde y su concejo municipal, los que puedan levantar esta necesitad; y como Gobierno estaremos velando porque esto se haga de la mejor manera y de cuenta de la opinión de todos los ciudadanos de nuestro querido Ovalle para que la propia comunidad complemente este nombre”, sostuvo Pleticosic.

Carlos Cruz Coke: «El matrimonio igualitario es un tema de derechos civiles y lo apoyaría»

En entrevista con OvalleHOY.cl, el abogado y candidato a diputado por RN en la región, se refirió también al aborto, manifestó quién es su opción en las primarias de Chile Vamos y analiza los conflictos medioambientales de distintos sectores y empresas mineras en la comuna de Ovalle.

Si bien el ambiente electoral de este 2017, donde además de presidente(a), parlamentarios(as), consejeros(as) regionales, probablemente también debamos elegir al Gobernador Regional, aún no prende, ya son varios las y los candidatos que están tomando el protagonismo para dar a conocer sus posturas e ideales, desplegándose por la región.

Carlos Cruz Coke, abogado de 44 años, es una de las cartas de Renovación Nacional en la región para llegar a la Cámara de Diputados. Casado hace 15 años con una dama de Coquimbo y con dos hijos, tiene en su adnel bichito de la política, igual que su padre y su hermano, Luciano, ex ministro de cultura. Quiso conversar con nuestro medio, para poder darse a conocer con la comunidad de Ovalle y si bien está avecindado en la zona  es habitante de la zona desde «no tanto tiempo, pero vengo desde hace 20 años, producto de mi relación con mi mujer cuya familia es de acá de toda la vida, son muy ligados a eso y de ahí que nació la idea de trabajar por la zona».

Agrega que «generamos un grupo en año 2015 y nos pusimos a trabajar, en algunos sectores más desprotegidos como Andacollo y ahí, lo que pasó, fue que la gente nos pidió un veterinario. Porque hacía mucho tiempo, casi cuatro años, que no tenían un veterinario. Nos pusimos en la plaza y vacunamos más de 120 perros. Y la gente nos decía: ¿pero cómo se le acabaron las vacunas?. Lo cierto es que no podemos arreglar en un día, lo que no se hizo en cuatro años. Y antes de entregar el típico panfleto, el típico volante, empezamos a hacer cosas un poco distintas. Estuvimos en Chungungo. En El Palqui, en Monte Patria, allá llevamos un viejo pascuero y un mago, porque la gente esperaba poder hacer una tarde entretenida para los niños. Hemos hecho distintas cosas de esas características.

¿Por qué la dedicarse a actividad política?

«Son pasiones que uno tiene y que va desarrollando. Mi padre era político, mi hermano (Luciano, ex ministro de cultura). De alguna manera, uno tiene las ganas de hacer cosas y eso decanta en algo más social con algo más político. Lo mío va más por lo político, soy profesor de Derecho Constitucional desde hace 15 años y siempre me ha gustado el tema de la ley, de lo legislativo y de alguna manera me ha ido empujando hacia acá. Yo trabajé en el Ministerio del Interior, en la comisión legislativa de la Subsecretaría de Prevención del Delito, sacamos varios proyectos de Ley como el proyecto de robo de cajeros automáticos y robo de vehículos, que en esos momentos eran muy importantes, en el 2013. Y estamos trabajando en ese sentido».

Esta zona es particularmente difícil para la centro derecha, ¿Por qué venir a jugársela acá?

«Yo creo que habían dos alternativas: una era seguir trabajando en lo que veníamos haciendo desde hace tres años, que era ir apoyando ciertas actividades de ciertas personas, de ciertas organizaciones sociales. Y lo otro era ser protagonistas. Nos pidieron que fuéramos candidato a alcalde de La Serena, en Coquimbo, pero no era nuestro lugar, porque pensábamos que era preferible que una persona de la zona fuera candidato a alcalde. Pero en el caso de la candidatura a diputado, se empezaron a generar, con algunas personas de nuestro partido y otras organizaciones que nos pidieron que diéramos un paso adelante y que no nos quedáramos en el discurso.

Muchas veces, uno dice: «no estoy de acuerdo con esto»; «esto no se está haciendo bien»; «nosotros podríamos hacer una mejor gestión, tener un mayor sentido de urgencia y llegar a a más lugares», sobre la base del empuje personal. Pero a veces, uno se queda en un discurso más vacío y no en el ánimo de ser protagonista. Y la idea es ser protagonista, hacer las cosas de buena manera y nos presentamos en esta alternativa, se van a presentar más candidatos por supuesto, pero estamos presentando nuestra propuesta, nuestro proyecto político y nuestra idea para, de esta manera, representar a la gente y que la gente adhiera a nuestra postura y finalmente, nos vote».

Imaginemos que Carlos Cruz Coke es elegido diputado por la zona. ¿Cuál es su postura frente al matrimonio igualitario?

«Frente a esto no tengo ningún problema ético. Me parece que es un tema de derechos civiles y como consecuencia si un mayor de 18 años quiere vivir con otro, es una alternativa de ellos y respecto de eso, soy respetuoso. Me parece el Estado no debe meterse en eso y lo apoyaría».

¿Y con respecto al aborto en las tres causales?

«En ese sentido yo te puedo contar una historia. Yo tengo un hijo que nació con la espina bífida. Un niño que al quinto mes de embarazo nos dijeron, que no tenía mucha viabilidad. Nosotros optamos, por supuesto, por seguir adelante con ese embarazo. Y si bien tenemos un hijo que hemos tenido que operar en varias oportunidades, tiene todas las oportunidades de poder vivir este mundo. Y si estamos de acuerdo con el matrimonio igualitario en que dos personas mayores de 18 años pueden decidir si viven juntos, creo que somos contrarios al aborto, porque hay una parte en esta relación que no tiene ninguna voz. No podemos, por salvaguardar el derecho de una persona a elegir sobre su cuerpo, quitarle el derecho a otra persona a vivir en este mundo. Con la experiencia personal que tengo yo, soy contrario al aborto y voy a legislar en en ese sentido, si soy electo diputado en el Congreso».

¿En ninguna de las tres? ¿Y en el caso de la violación?

«Yo sé que es un tema complejo y hay personas que están a favor y que tienen algunas buenas razones. Creo yo que mientras haya vida, hay esperanza, creo que mientras una persona pueda tener una oportunidad de vivir este mundo y que pueda venir hacer algo bueno, Hay que apoyar que se está hacer de la vida. Cualquier liberal entiende que para poder ser y poder tener posturas de liberales, en primer lugar hay que estar vivo y no muerto».

¿Piñera u Ossandón?

«Nosotros creemos que el candidato debería ser Sebastián Piñera. Claramente es una persona que lleva 42 semanas consecutivas punteando en las encuestas, que es recordada por la gente por su eficiencia en el trabajo, por el crecimiento económico y por lo que generó. Y donde porque pensamos que una persona que puede traer orden a Chile, más optimismo, más esperanza. Cuando nos damos una vuelta por la comuna, por distintas partes de la región, nos damos cuenta que la gente está muy abatida.

El otro día, en la comuna de La Higuera, unas niñas me decían que estudiaron carreras técnicas, relacionadas con la minería en La Serena, a 60 km de La Higuera. Y resulta que en un minuto cuando terminaron sus estudios y cuando Dominga se había juntado con la comunidad y además, cuando todos los seremis habían aprobado este proyecto, el Gobierno les quita este derecho a desarrollar sus carreras y a progresar como les habían prometido. Sobre todo en una comuna como La Higuera, que no tiene alcantarillado, no tiene colegios buenos y la gente debe estar viajando continuamente a La Serena. Creo que debemos apoyar esas buenas ideas,Apoyar esta gente y sacarlas adelante para que haya más alegría, más esperanza y que un presidente pueda traer a la gente progreso y nosotros pensamos que esa persona es Sebastián Piñera».

En la comuna de Ovalle hay sectores donde las comunidades están enfrentados con empresas mineras: Pejerreyes, Las Mollacas y Potrerillos Altos y Nueva Aurora, por la presentación de proyectos fragmentados para saltarse la ley y eludir la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental. ¿Qué le diría a esos vecinos de Ovalle?

«Yo le diría esa gente que es lógico que todas las empresas que presentan proyectos de estas características deberían tener todos los antecedentes al día. Tener la autorización que señala la ley de base del Medio Ambiente y cumplir absolutamente todo. Yo creo que, como nos ha demostrado Australia y Canadá, sí se puede hacer una minería sustentable sobre la base de la ley. Esta normativa es muy nueva, se copió mucho de la española y está muy al día. Por lo tanto, haciendo bien ese trabajo, perfectamente puede ir de la mano de un desarrollo sustentable de la minería. Pero sí, por supuesto es necesario que la empresa cumpla las prerrogativas que dictamina la ley, no puede pasarse por encima de eso porque sería hipotecar el futuro de nuestros hijos».

¿Y las empresas que buscan instalarse en medio de zonas agrícolas, como en el caso de Potrerillos Alto y Nueva Aurora, donde se pretende iniciar la extracción de Hierro? 

«Ninguna empresa puede venir a imponer su postura sin tener un acuerdo con la comunidad. Puede ser que hay un porcentaje que no esté de acuerdo y si efectivamente si las personas no quieren, como el caso de Freirina y otros lugares, efectivamente habrá que tomar una determinación y decirle a la empresa que no se puede. Creo que con diálogo todo se puede. Y entiendo que el hierro es mucho menos contaminante que el cobre. Se puede llegar a acuerdo con la empresa mientras se cumplan las prerrogativas y se respeten los derechos de la comunidad y no pasarlas a llevar sobre todo cuando son proyectos que van a quedarse por 20 ó 30 años».

¿Por qué deberían los ovallinos apoyar a Carlos Cruz Coke?

«Es muy difícil que yo empiece a hablar de cuáles son mis cualidades, pero si puedo decir algo y  tal como mencioné, tengo un hijo que nació con espina bífida y con su mamá y hermana, hemos luchado mucho y sido muy perseverante con él. Somos personas de carácter y creo que hemos demostrado, tanto mi familia como yo, que es sobre la base del esfuerzo personal, sobre la base de la persistencia, de la fe en nuestros propios medios y sobre la base del trabajo, hemos sido capaces de sacar a la familia adelante, hemos sido capaces de sacar adelante a este niño.

Si algo me define, es la perseverancia, el trabajo, el sentido de urgencia. No pensar que alguien puede hacer las cosas por mí, si no que armar equipos, como le hemos hecho con tanta gente joven y llegar a los lugares con una cuota de esperanza y en mi propia casa, también hemos llegado a esa cuota de esperanza que toda familia necesita para salir adelante».

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

 

Fotos: Exitosa jornada del Concurso de Disfraz Canino

0

La actividad que se realizó el sábado pasado, sirvió para recaudar fondos que irán en directo beneficio de perros abandonados y maltratados.

Cerca de 120 personas acudieron al tercer concurso de Disfraces Canino organizado por la protectora de animales San Francisco de Asís y con el patrocinio de Dabed. La actividad se realizó con gran éxito y buena acogida de la comunidad en el estacionamiento del supermercado Acuenta ubicado a un costado de la Feria Modelo.

Al lugar concurrieron 70 perros disfrazados de diferentes temáticas. De ellos, 57 concursaron por ser el mejor disfrazado. Con el dinero recaudado por el pago de entrada ($1000) la fundación pro animal costeará insumos de botiquín para ayudar a los perros abandonados de las calles.

Los premios fueron sacos de 18 kgs alimentos para el primer y segundo lugar además de dos días de Spa canino. Además se repartieron cajas de galletas, collares y accesorios al resto de concursantes.

 

Crédito fotografías: Protectora San Francisco de Asís

Por: Ignacio Zuleta Pereira

Chile: en contradicción con las alianzas nuevas

Movimiento geopolítico internacional lleva a gestar nuevas alianzas entre los países y esto se está visualizando en estos días, con las posiciones que se están dando después de la Cumbre del G7, donde apreciamos un giro, ya que antes, había cierta afinidad entre la social democracia mundial y los demócratas norteamericanos y hoy, eso no sé da.

Recordemos lo que se dijo; “(…) pero la situación actual da más razones para (…) que nosotros tomemos nuestro destino en nuestras propias manos”. (A. Merkel, Canciller y máxima autoridad de Alemania).

A la vez Estados Unidos ha manifestado que, considerara como amigos a los Estados que se vayan uniendo a la Alianza que se está creando, en la cual visualizamos (Japón, Israel, Arabia Saudita, Canadá, Corea del Sur, Argentina, Inglaterra, entre otros). Estados Unidos promueve una seguridad global (busca la estabilidad en el hemisferio, la que se logra a través de un sistema de seguridad que le sea favorable a sus intereses, independiente de las acciones e interacciones que se produzcan entre sus miembros), aquí cobra importancia lo que afirma el académico argentino Francisco Le Dantec; “cualquier sistema de seguridad que se adopte en el Cono Sur de América, deberá contar con la aceptación implícita de los Estados Unidos, quien no toleraría una asociación que estuviese en contra de sus intereses” (¿Cooperación o Conflicto? Relación argentino chilena. Pág.292).

La decisión de Estados Unidos de retirarse del acuerdo climático de París, lo explicó el Presidente Trump en base “a fin de cumplir mi deber de proteger este país y sus ciudadanos”, “buscara negociar nuevas condiciones para reingresar a este pacto o a una transacción nueva en términos justos para E.E.U.U., sus empresas y sus trabajadores” (EMOL, 01/06/2017)    

El gobierno de Chile expreso que le provocaba “una profunda decepción” por retiro de E.E.U.U. del Acuerdo de París. Nuestra Cancillería reaccionó manifestando que lamentaba la decisión del Presidente Trump y recalcó que Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático.

De allí, que esperamos una acción pensada en el futuro de Chile y no por pasiones o modismos del momento. Debemos tener claro la defensa de nuestros intereses y no embarcarnos en una incertidumbre que nos puede provocar graves problemas internos e internacionales.

Llego la hora de la definición para participar en el concierto internacional, pero si se siguen cometiendo errores infantiles como el caso de los bolivianos detenidos, que desde un principio se les debería haber expulsado y no judicializado y así no habrían tenido excusa para colocar fuerzas de élite en la frontera, no tendremos ninguna posibilidad de entrar en las ligas mayores de las relaciones internacionales.

Octavio Álvarez Campos