InicioOpiniónOpinión18 de agosto: Invitamos a construir una Cultura Solidaria

18 de agosto: Invitamos a construir una Cultura Solidaria

La solidaridad tiene varias aristas y una de ellas y a nuestro parecer la más importante es como construimos una “cultura solidaria”.

Sin hacer mucho esfuerzo podemos recordar como hace unos años éramos un pueblo con mucho sentido de la solidaridad. La dimensión de los barrios eran familias extensas donde todos se apoyaban. Era común pedir prestado al vecino cualquier cosa que involuntariamente faltaba en nuestras casas. La preocupación por el vecino era un signo solidario. Nos conocíamos. Hoy esta realidad se vive solo en poblaciones populares y se ha perdido en los estratos altos y medios. No conocemos ni siquiera al vecino mas inmediato, ni menos nos interesa atender alguna de sus necesidades. Lo importante es que  no nos molesten. Vivimos hoy en medio de una sociedad bastante individualista y algo más egoísta que la de antaño.

Es hora que los adultos aprendamos del padre Hurtado un   iluminador   que nos dejó, un día como hoy, 18 de agosto de 1952. Cumpliéndose así 64 años desde su muerte. y busquemos su testimonio de dar a los más necesitados. A todos los  que tienen hambre en el cuerpo y en el alma.

Cristo se ha hecho nuestro prójimo, que se presenta a nosotros bajo una u otra forma; preso en los encarcelados, herido en un hospital, mendigo en las calles, durmiendo con la forma de un pobre bajo los puentes de un río. Por la fe debemos ver en los pobres a Cristo y si no lo vemos es porque nuestra fe es tibia y nuestro amor imperfecto

No hay una manera más sólida de educar a los hijos en la solidaridad que viviéndola. Apoyados en la experiencia de miles de jóvenes y de familias que se comprometen con los más necesitados, trabajemos por gestar en nuestra patria una “cultura solidaria”. De seguro con ello haremos una sociedad con menos depresión y estrés, con menos agresividad y delincuencia, con menos drogadicción y alcoholismo. Porque muchos de estos fenómenos son resultado en gran medida de la soledad, de la injusticia, de la falta de amor, de no sentirse valorado y reconocido. Trabajar por el futuro de chile es trabajar por la solidaridad. Ella genera una forma de vida, una cultura distinta, en definitiva una sociedad  más plena y más feliz.

Hoy 18 de agosto la Red Solidaria de Ovalle invita a celebrar el día nacional de la solidaridad.

Cualquier consulta de nuestras actividades están informadas en el espacio de Facebook redsolidariaovalle, al mail mmenesesovalle@gmail o al teléfono 94342917

OvalleHoy.cl