InicioActualidadCrónica$500 millones para reestablecer caminos en la provincia tras terremoto

$500 millones para reestablecer caminos en la provincia tras terremoto

El terremoto del pasado 16 de septiembre dañó una serie de caminos primarios y secundarios en toda la provincia de Limarí. Ante eso, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de  Vialidad gastó cerca de 500 millones pesos para reactivar la conectividad  de las cinco comunas de Limarí.

Algunas de las rutas en que se trabajó fue Carén-Tulahué-Monte Patruia-Combarbalá-Punitaqui-Combarbalá,  camino Juntas – Caren,  Caren-Pedregal-El Maitén, entre otros

La inversión mayoritaria ejecutada fue la contratación de maquinaria pesada y operadores para despejar caminos que sufrieron desprendimientos de tierra o rocas. También se dinamitó una serie de gigantes rocas que una máquina retroexcavadora era imposible mover. La situación más complicada se vivió en la Cuesta Los Mantos, ruta que une Punitaqui con Combarbalá y que requirió de un equipo especial de dinamitadores.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó el trabajo de Vialidad y dijo que para el Gobierno fue primordial reestablecer la conectividad, “fue un terremoto que provocó que caminos se cortaran. Unas de las acciones primordiales que ejecutamos en el Comité Operativo de Emergencia fue reconectar a al provincia. Eso lo logramos en menos de 48 horas porque como Gobierno sabemos que es fundamental la conexión vial porque necesitábamos llegar con ayuda de emergencia a las familias damnificadas, eso lo hicimos prontamente gracias un trabajo  comprometido de Vialidad”.

Por su parte, el jefe de Vialidad de la Provincia de Limarí, Cristian Vásquez explicó el objetivo ejecutado por la entidad que encabeza, “efectivamente con el último terremoto que tuvimos en la Provincia, trabajamos de forma inmediata ya sea con los contratos globales y por administración directa para poder dejar en conectividad toda la provincia, inclusive estuvimos en la madrugada del mismo día viendo con la gente qué podíamos hacer y actuar de mejor manera. Tuvimos también el tema de las tronaduras, sobre todo en la Ruta 605, en la cuesta los mantos que ya está totalmente despejada y transitable y en otros sectores como Rapel, Tulahuén”

OvalleHoy.cl