Señor Director:
El Sistema de Protección Social, impulsado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet parte por un buen servicio que contribuya a consolidarlo y en ello están comprometidas varias Instituciones del Estado, de las que debemos reconocer en esta oportunidad al Instituto de Previsión Social, ex INP, quien tiene a su cargo la tramitación y el pago de diferentes pensiones, aportes y bonos que han sido impulsados o reestablecidos por este Gobierno.
En esta ocasión nos referiremos a dos de los bonos más emblemáticos, Aporte Familiar Permanente (también conocido como bono marzo) y Bono Invierno .
1.- ¿Qué es el Aporte Familiar Permanente?
El Aporte Familiar Permanente es una cantidad de dinero (bono), reajustable el 1 de marzo de cada año, que se entrega a las familias de menores ingresos que cumplan los requisitos.
Para 2015, el beneficio es de 41 mil 236 pesos, el que será entregado de la siguiente manera:
• Por carga familiar: se entregará este monto por cada carga familiar que al 31 de diciembre de 2014 haya dado derecho a Subsidio Familiar, Asignación Familiar o Asignación Maternal, (porque el ingreso promedio bruto calculado para el beneficiario durante 2014 fue igual o inferior a 537 mil 834 pesos).
• Por familia: se entregará un monto de 41 mil 236 pesos por grupo familiar a aquellas familias que, al 31 de diciembre de 2014, hayan estado formando parte de los programas de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) y Chile Solidario, aunque no hayan recibido transferencias monetarias por esta causa
Este Aporte fue repuesto con la llegada de la Presidenta Bachelet
2.- Bono Invierno
El bono invierno es un beneficio no postulable de $55.094 que se entregará una sola vez y se destina a cerca de un millón de adultos mayores que tienen sobre 65 años, según lo informado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
El pago de este beneficio comenzó el lunes 4 de mayo junto a la pensión correspondiente de este mes.
En el caso que revivan más de una pensión, no se tiene derecho al bono, excepto si la suma es igual o menor a 144.224 pesos –valor de una pensión mínima de vejez para mayores de 75 años-.
En nuestra Provincia del Limarí se otorgará a 13.473.- beneficiarios y con monto total de $ 742.281.462.-, desglosado por comuna tenemos:
COMUNA BENEFICIARIOS MONTO
Ovalle 8.184.- $ 450.889.396.-
Combarbalá 1.638.- $ 90.243.972.-
Monte Patria 2.367.- $ 130.407.498.-
Punitaqui 748.- $ 41.210.312.-
Río Hurtado 536.- $ 29.530.384.-
La Presidenta Michelle Bachelet en su programa de gobierno prometió Protección Social y lo está cumpliendo. Estos actos son tremendamente agradecidos por quienes reciben estos beneficios y también por sus familiares y cercanos.
¡ Muchas gracias Presidenta en nombre de los beneficiados!!
SERGIO BUGUEÑO FLORES
PRESIDENTE COMUNAL OVALLE
DEMOCRACIA CRISTIANA
VOCERO NUEVA MAYORIA LIMARI- OVALLE