Junto con propiciar un espacio de diálogo y reflexión, la jornada permitió interiorizarse sobre los estatutos que rigen a los centros de padres, con el objetivo de que se formalicen y puedan formalizar su constitución, y de esta forma postular a proyectos municipales y/o fondos del Estado.
El Departamento de Educación Municipal de Ovalle organizó un encuentro de trabajo con el objetivo de promover la participación y avanzar en la conformación de la Unión Comunal de Madres, Padres y Apoderados de establecimientos educacionales bajo su administración. Un espacio que tuvo una alta asistencia e interés, en el que se resaltó el importante rol que juegan las familias en el proceso educativo de niñas, niños y jóvenes.
La jornada contó con un trabajo práctico a través del cual se levantaron ideas y propuestas referentes al rol que cumple este estamento en el quehacer educativo, y estuvo encabezada por el alcalde (s) y sostenedor del sistema educativo municipal Jonathan Acuña Rojas, quien destacó que la participación de los apoderados es fundamental en el quehacer educativo.
“Soñar con una Unión Comunal de Madres, Padres y Apoderados es la siguiente etapa a la que queremos avanzar, entendiendo la relación que debe existir entre todos quienes trabajamos en este ámbito y de esta forma concretar acciones que vayan en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes”, señaló el edil.
Es por ello que la jornada incluyó la presentación de Félix Sáez Alvayay, abogado y asesor jurídico de la Secretaría Municipal, quien expuso los alcances de la ley 19.418, que establece normas y atribuciones de las organizaciones comunitarias, y que entregó importantes orientaciones para que cada centro de padres pueda formalizar su constitución, y de esta forma postular a proyectos municipales y/o fondos del Estado.
Respecto al desarrollo y la importancia de este encuentro, la jefa del Departamento de Educación Municipal de Ovalle, Miriam Vega Chacana, sostuvo que “tener organizaciones de padres activas, ayuda a que la educación mejore, porque el rol de las familias siempre será relevante a lo largo de todo el proceso educativo de los estudiantes. Creo que detrás de un buen estudiante hay un gran apoderado, por ello es muy importante su participación y que sean parte de estos espacios de encuentro en los que comparten experiencias y otras realidades”.
Luis José Álamo, presidente del Centro de Padres del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera, dijo estar “muy agradecido de este espacio y de esta instancia que es muy necesaria para nuestras organizaciones, ya que debe existir esta alianza con el sostenedor. Además, pudimos conocer a los representantes de otros establecimientos educacionales, algunos de ellos de sectores rurales y ha sido muy grato y positivo conocernos y compartir. Espero que podamos seguir trabajando en beneficio de nuestros niños”.
Finalmente, Marcos Rojas Álvarez, presidente del Centro de Padres del Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle, resaltó “la importancia de la buena comunicación y de adquirir nuevos conocimientos para enfrentar las distintas situaciones que se generan en los establecimientos educacionales. Fue un grato encuentro, con harta información y con la guía de los funcionarios del Departamento de Educación”.




