InicioActualidadCrónicaGobernadora Krist Naranjo acusa a Presidente Boric de faltarle el respeto por...

Gobernadora Krist Naranjo acusa a Presidente Boric de faltarle el respeto por no acceder a fotografiarse con ella

La primera autoridad regional informó esta situación a través de un comunicado en el que señaló que el mandatario «no sólo me faltó el respeto a mí, sino que también a la región y a la democracia”. Cabe señalar que existe un recuso de remoción contra Naranjo, interpuesto por el CORE de Coquimbo ante el Tribunal Calificador de Elecciones, por «notable abandono de deberes y faltas a la probidad», el mismo que fue declarado admisible por el TRICEL.

La Gobernadora Regional de Coquimbo, Krist Naranjo, acusó que el día de ayer vivió un lamentable episodio en el Palacio de La Moneda luego que el Presidente de la República, Gabriel Boric, se negara a tomarse una foto con ella y la dejara hablando sola.

Así lo relato la primera autoridad regional, quien se mostró primero sorprendida y, luego, indignada por lo que considera un “agravio”, “falta de respeto” y un “gesto antidemocrático y antirepublicano”. Según su relato, los hechos se generaron durante el término de la ceremonia del acuerdo por el Compromiso Transversal por la Seguridad que se realizó al interior del Palacio de La Moneda, a la cual la máxima autoridad de la Región de Coquimbo fue invitada por la propia Presidencia.

La actividad fue encabezada por Gabriel Boric y la Ministra del Interior, Carolina Tohá. Estaban de invitados para firmar el acuerdo los Gobernadores(as) de todo el país, alcaldes y también los máximos representantes de las policías.

Concluida la ceremonia, el mandatario se dio el momento para dialogar y tomarse fotografías con diversas autoridades regionales y nacionales que estaban allí. En un momento, el Presidente llegó cerca de la Gobernadora Regional, Krist Naranjo y ésta le solicitó una fotografía protocolar a lo que el
mandatario se negó de forma enérgica señalando que “no están las condiciones para tomarme una fotografía con usted” para luego irse, dejando a la Gobernadora hablando sola tras hacerle quite con el brazo.

Así lo relató Naranjo. “Fue un momento de agravio por parte del Presidente de la República quien dice desarrollar un Gobierno Feminista y democrático. Acá el tema no es la foto. Es el fondo y la forma. Él me habló de manera altanera, prepotente y no me dio tiempo para responderle. El Presidente Gabriel Boric no solo faltó el respeto a mí como mujer y como autoridad tan electa como él, sino que a los cerca de 800 mil habitantes que represento. Las diferencias pueden y van a estar siempre en la política, señalar que las autoridades debemos estar abiertas al diálogo, sobre todo la máxima autoridad nacional y es una mala señal que no lo haga. Yo al Presidente Boric le pido respeto, sobre todo cuando habla de democracia y gobierno feminista, esto no puede volver a pasar”.

La Gobernadora calificó esta situación como “un hecho grave”. “Molesta bastante sobre todo cuando vemos al Presidente sacarse fotos con adversarios políticos y que a mí que me haya denigrado de esta forma no corresponde. Por otro lado, él no tiene moral para atreverse a cuestionar mi gestión, porque debería preocuparse de su trabajo que lo tiene con un alto porcentaje de rechazo. Por otro lado, lamento que no haya a lo menos un gesto de deferencia luego que yo como gobernadora me expuse
públicamente en apoyarlo cuando fue candidato e inició su periodo como Presidente”.

Naranjo señaló además que se está evaluando la relación y diálogo con el gobierno central. Hasta el momento, Naranjo ni su jefe de Gabinete, Leonardo Pastén, habían recibido comunicación desde Carlos Durán ni de Ricardo Montero, ambos Gabinetes de la Presidencia y de Interior, pese a que se les comunicó lo ocurrido.

Solicitud de remoción

Cabe señalar que el 13 de marzo recién pasado el Consejo Regional de Coquimbo (CORE) solicitó al Tribunal Calificador de Elecciones, la remoción de Krist Naranjo, de su cargo como Gobernadora Regional por «notable abandono de deberes y faltas a la probidad». Recurso de remoción que fue declarado admisible por el TRICEL.

La decisión de presentar el recurso de remoción, fue tomada en conjunto por las Consejeras y Consejeros y se sustentaría en una exhaustiva investigación de una Comisión Especial Fiscalizadora, luego de la cual se pudo establecer que la autoridad habría incurrido en seis faltas.

Entre los cargos levantados contra la autoridad se encuentra: uso indebido de vehículo fiscal, realización de viajes internacionales (falta de agenda, informe de cometido y cambios de vuelo que generan gasto público innecesario), maltrato a funcionarios y pago por desvinculaciones, incumplir plazos establecidos con ejecución presupuestaria, incumplimientos de los acuerdos por el CORE y incumplimiento de plazo legal para dar Cuenta Pública. 

OvalleHoy.cl