Un hedor intenso se ha sentido durante el día de hoy en la capital limarina, afectando varios sectores de la ciudad, lo que generó más de treinta llamadas a bomberos. Según comunicado emitido por la Seremía de la Salud, estas son emanaciones producto de la descomposición orgánica de los residuos de planta pisquera.
Desde hace algunos días vecinos de la parte sur poniente de la ciudad de Ovalle han debido soportar una contaminación odorifera que se intensifica en horas de la noche. Una situación que el día de hoy se incrementó notablemente, ya que el hedor se sintió en gran parte de la ciudad, generando la molestia y preocupación de los habitantes.
Tanto es así, que el Cuerpo de Bomberos de Ovalle recibió esta mañana más de treinta llamadas telefónicas de personas alarmadas por esta situación.
Así lo mencionó Raúl Tapia, Tercer Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, quien dijo que «hoy bomberos recibió más de 30 llamadas de diferentes sectores, La Silleta, Parque Inglés, El Portal, Fray Jorge, El Molino, principalmente la parte baja de la ciudad».
Por este motivo, se trasladaron hasta la planta de tratamiento de aguas servidas de la empresa sanitaria Aguas del Valle, y hasta la planta pisquera ubicada en la salida sur de la ciudad, camino a La Chimba. En en este último lugar, según señaló Tapia, no les dieron autorización para ingresar. «Pedimos hacer un monitoreo, pidiendo una autorización voluntaria al jefe de planta o a la administración de la misma empresa, lo cual se nos negó y nosotros nos retiramos».
Frente a la negativa de la planta pisquera, para que bomberos realizará el sondeo de gases, Tapia comentó que «bomberos no está facultado, ya que es un recinto privado, a ingresar en la planta pisquera, a excepción que sea un llamado que la empresa haga», a la vez mencionó que en este caso son las autoridades de la Seremia de Salud las que estarían facultadas a entrar.
En relación a la visita a la planta de tratamiento de Aguas del Valle, el comandante de bomberos dijo que esta se encontraba cerrada, sin embargo, pudieron efectuar un sondeo en el lugar y establecer que no había presencia de gases en ese sector. «Hicimos un monitoreo con un analizador multi gases y un TIF, lo que no nos arrojó ningún tipo de partícula, ni ningún gas en el ambiente».
En este sentido, Alejandro Salazar, subgerente zonal Limarí y Choapa de Aguas del Valle señaló que el personal en terreno de la sanitaria «revisó los sistemas, por lo que descartamos que la situación de olores que afecta al sector urbano de Ovalle tenga relación con la operación de Aguas del Valle y así se lo hemos informado a las autoridades».
A esto, Salazar agregó que «nuestra planta de tratamiento de aguas servidas ubicada en La Chimba, se encuentra operando con absoluta normalidad. Asimismo, nuestras redes de alcantarillado, plantas elevadoras e infraestructura que forma parte del sistema de recolección de aguas servidas, no presentan inconvenientes».
Reacción de las autoridades
Debido a la preocupación de los habitantes ovallinos, por los malos olores, desde la SEREMÍA de Salud informaron, a través de un comunicado, que como autoridad sanitaria se encargarán todas las acciones y fiscalizaciones correspondientes para averiguar el origen y las causas de esta situación.
A la vez que señalaron que de acuerdo a los antecedentes entregados, en su oficina comunal de Ovalle, «el origen estaría ubicado en una planta pisquera cuya planta de riles, en un terreno aledaño, estaría generando estos olores. Durante este jueves la oficina comunal de Ovalle realizará una exhaustiva fiscalización de la planta para revisar sus procesos».
Por otra parte, Tomás Balaguer, Seremi (s) de Salud mencionó que estas emanaciones no representarían un riesgo para la salud de las personas. «Debido a que son emanaciones producto de la descomposición orgánica de los residuos, si bien son olores desagradables y molestos y podrían provocar alguna molestia en las personas más sensibles, no se trata de una contaminación o una emanación de sustancias tóxicas de mayor riesgo a la salud de la población».
A esto, la autoridad sanitaria fue enfática en señalar que van a «realizar todas las fiscalizaciones y acciones correspondientes para averiguar el origen y las causas de esta situación e iniciar los procesos de nuestras atribuciones con respecto a si corresponde algún tipo de sanción».
Recomendaciones de Bomberos
El Tercer Comandante de Bomberos, Raúl Tapia entregó algunas recomendaciones a la población frente a la percepción de malos olores en el ambiente, puesto que podría tratarse de algún gas peligroso.
En este sentido, Tapia dijo que «cuándo hay la presencia de un gas peligroso o inerte en el ambiente la precaución es cerrar las casas, dependiendo de dónde vaya la dirección del viento, cerrar puertas y ventanas. En caso de que sientan un olor extraño llamar a la entidad pertinente, en este caso bomberos y nuestro operador de turno les da a conocer la recomendaciones para prevenir cualquier tipo de enfermedad, contaminación o intoxicación».


