InicioOpiniónCarta al DirectorLlaman a retomar el tema de la población invisible

Llaman a retomar el tema de la población invisible

Estimados Lectores.
La red solidaria  se encuentra realizando una  labor en ayuda de la población  de situación de calle , desde hace un tiempo junto al grupo de  voluntarios  hemos estado entregando comida, abrigo, apoyo emocional, curaciones entre otros  a las personas que se ubican en las calles en distintos sectores de nuestra comuna .

El contacto con esta población olvidada nos ha mostrado diversas problemáticas , entre ellas  la vulnerabilidad al  mal tiempo lluvias o temperaturas muy bajas, no contar con una infraestructura para su cobijo, ( fuera del  Hogar de Cristo, al que no todos pueden acudir) además de constatar una población joven  en el tramos etáreo de los 20 años que presentan diversos tipos de adicciones como al alcohol y drogas y a la vez nace desde ellos  la solicitud de orientación y ayuda para intentar  superar el estado de adicción que los tiene prisionero.

En este sentido es oportuno señalar que la ciudad  no cuenta con un centro de rehabilitación multidisciplinario  que pudiese atender específicamente a  esta población  antes señalada ,  si no tambien a jóvenes de nuestra ciudad, en donde los profesionales puedan otorgar  una atención cercana ,  que integre a esta población . que otorgue  herramientas y a la vez realice  un seguimiento constante de los casos .

Hace unos días un joven que vive cerca del mall expresó en sus propias palabras que “quiere salir  del flagelo de la droga porque tiene una familia que debe proteger pero el consumo no lo deja estar con ellos” .  Este caso es uno de tantos ,para nuestra juventud es tambien muy importante  superar las adicciones pero  carecen de  herramientas .

Cabe  recordar  que hace años atrás la red comunitaria de prevención de drogas trabajó en esta  temática,  existieron  reuniones con las anteriores autoridades y planificaron un trabajo directo para que Ovalle tuviera un centro a nivel provincial. Fue un sueño muy anhelado por los ovallinos han pasado 6 años sin poder concretar esta idea.

Hacemos un llamado a nuestras  autoridades a retomar el tema de la población Ovallina  invisible. Como voluntarios hacemos el Apoyo  que nuestra condición nos permite pero sin duda el problema es estructural de nivel local . Es positivo imitar  las buenas prácticas como por ejm, los municipios de Estación Central y Recoleta comunas que presentan alto índice de población  de calle, cuentan con una casa de albergue  durante el período de invierno, es una idea que podríamos evaluar en Ovalle, ya sea desde el ámbito  municipal , público o incluso privado , generando  coordinación con el voluntariado que estaría dispuesto  a  materializar  ideas como estas.

Los dirigentes de las juntas de vecinos  han expresado  esta inquietud. Deben  generarse  redes , apoyo material , presencial , motivar la discusión y de esta forma  hacer  visible las problemáticas locales  .Creemos que  es posible  conseguir los recursos para profundizar y generar una red de apoyo hacia estos ovallinos que por diversas razones han llegado a esta condición, sin el afán de enjuiciar ni prejuiciar  solo apoyar , tender una mano.  En algunos casos  estas personas en situación de calle poseen  familia en la ciudad sin embargo sus vivencias personales  que han afectado su estado emocional y psicológico  los ha llevado a esa sobrevivencia  extrema.  En la gran mayoría su único ingreso o sustento es lo que  reciben día a día, ya sean  limosnas o trabajos diarios limpiando autos o estacionándolos, carretas en ferias, con lo que claramente no logran satisfacer sus necesidades básicas.

Los voluntarios de la red solidaria otorgando tiempo de adicional  , posterior a las jornadas laborales o en tiempo de descansos y  en sus propios medios de transportes han estado repartiendo  alimentos, , frazadas ,  nylon, curaciones  etc  para  paliar los días fríos , intentando  contribuir  con la protección del mal tiempo . Se ha recogido  el testimonio de vida , el acto de una conversación  de ser escuchados genera en ellos al menos una sonrisa un buen momento y por que no decirlo esperanzas. Es una labor en grupo, que se han organizado por días, ante  las  situaciones de complejidad  a las que están expuestos.

Hemos  estado en casas abandonadas, debajo de los puentes, en las orillas del río y la costanera, en la plaza, Alameda, entre los arbustos, en fin, cualquier lugar donde les pudiésemos encontrar.

Si UD puede  salga o háganos llegar su aporte   HÁGANLO!! HAGÁMOSLO!! Vivimos en una sociedad en donde los valores la solidaridad  la empatía la comprensión , la paciencia  han sido reemplazados por los bienes materiales, Rescatemos esta sociedad  individualista que corre de prisa, que  cree tener el control de todo,  , indolente muchas veces que ve lejana cualquier posibilidad de estar en situación y sin embargo la vida en cualquier minuto nos enrostra nuestra fragilidad  .

El llamado es al hoy , al ahora .!  Como ciudadanos activos podemos hacer algo mas,  basta empoderarnos de nuestras ideas y convicciones  . Inculquemos  estas ideas de solidaridad y organización nuestros niños a las nuevas generaciones , pues ellos serán los adultos del mañana que se encargaran de componer activamente nuestra sociedad.

Un saludo especial y de agradecimiento a todos quienes se hacen presente con su aporte, en tiempo , insumos, alimentos , a los voluntarios libres …

Red Solidaria de Ovalle

OvalleHoy.cl