InicioActualidadCrónicaEn su visita a la región Presidente Gabriel Boric anuncia la licitación...

En su visita a la región Presidente Gabriel Boric anuncia la licitación de planta desaladora para combatir la sequía

El Presidente de la República inició su gira por la región anunciando la licitación para una planta desaladora multipropósito en Coquimbo, obra comprometida durante su visita a la zona en octubre de 2023. Se espera que el llamado a licitación se realice durante el segundo semestre de este año, y que la planta entre en funcionamiento en 2029 y así abastecer las comunas de Coquimbo, La Serena y la ciudad de Ovalle.

El Presidente de la República se encuentra realizando una gira por la región, la que durará hasta el miércoles 17 de enero y en la que se abordarán diversas problemáticas, entre ellas la escasez hídrica, la seguridad ciudadana, fomento del empleo, vivienda y salud.

Como primer anuncio el mandatario informó sobre la licitación para la planta desaladora multipropósito está programada para el segundo semestre de 2024, con el objetivo de garantizar la calidad y continuidad del servicio de agua potable para la conurbación Coquimbo-La Serena, beneficiando a aproximadamente 540,000 personas.

Cabe recordar que en su visita pasada en octubre de 2023, el presidente Boric comprometió la construcción de al menos una planta desaladora multipropósito para consumo humano y riego. Esta iniciativa se enmarca dentro de la ley que permite al Ministerio de Obras Públicas (MOP) estudiar, desarrollar, construir y gestionar infraestructuras hídricas multipropósito, incluyendo desaladoras para consumo humano. El proyecto ya cuenta con la aprobación del Congreso y su publicación en el Diario Oficial el pasado 27 de diciembre de 2023.

En su discurso el mandatario indicó que en «el sector Panul, en la comuna de Coquimbo vamos a instalar la tan anhelada planta desaladora multipropósito para la región, qué es lo que quiere decir esto, que se va a garantizar en el mediano plazo el suministro y la calidad de agua potable para la conurbación Coquimbo, La Serena y también agua para riego, y además esta planta va a enviar agua también a Ovalle y este traslado está contemplado dentro del proyecto que estamos anunciando hoy día».

De acuerdo a las primeras proyecciones estaba previsto que la planta entre en funcionamiento en 2031, sin embargo, la primera autoridad nacional destacó que se han acelerado los procesos de manera que esta esté funcionando en 2029.

«Lo primero que me dijeron, de manera quizás un poco automática, es que la planta desaladora podría recién estar lista el 2031, les dije que era demasiado tiempo que hay una urgencia que es mayor, ahora me comunican que se lograron acelerar estos plazos y en la minuta acá tengo que la planta desaladora podría empezar a funcionar el 2029…ya habiendo bajado en dos años el plazo le propongo a nuestras autoridades, a nuestro gobierno, a nuestros funcionarios públicos, que hagamos un esfuerzo por bajarlo un poquito más, por acelerar un poquito más el tranco porque hoy día con los embalses de la Región de Coquimbo a un 6% de su capacidad, consumiendo cerca de un 1% mensual la verdad es que no podemos solamente sostenernos en las medidas de urgencia y tenemos que acelerar los plazos», anunció el presidente Boric.

Características de la planta desaladora

La planta estará ubicada en el sector Panul de la comuna de Coquimbo, tendrá una capacidad de 1,200 litros por segundo y se espera su puesta en marcha en 2029. La inversión estimada para este proyecto es de 302 millones de dólares, generando alrededor de 280 nuevos empleos.

Además, como parte de un sistema integral, se contempla la construcción de cuatro desaladoras en la región. Tres de ellas, ubicadas en las provincias del Limarí y Choapa, operarán a partir de 2029. La cuarta, denominada «El Esfuerzo» en la provincia de Quilimarí, iniciará operaciones en 2025. Este sistema busca abordar la escasez hídrica y garantizar el suministro de agua potable tanto para el consumo humano como para sectores productivos afectados.

Situación hídrica de la región

La región de Coquimbo enfrenta una situación crítica con todas sus comunas declaradas en emergencia por la prolongada sequía, situación que se mantiene vigente hasta septiembre de 2024. Además, está catalogada como zona de escasez hídrica desde julio de 2022, con prórroga hasta julio de 2024. La emergencia agrícola por déficit hídrico también afecta a todas las comunas, extendiéndose hasta el 30 de septiembre de 2024. El 2023 cerró con un déficit de precipitaciones en las 12 estaciones de monitoreo de la región. La planta desaladora y el sistema propuesto buscan ser la respuesta a esta crisis, asegurando un suministro sostenible de agua para la población y la producción regional.

OvalleHoy.cl