InicioActualidadCrónicaFake News: cómo reconocer los 11 Principios de la Propaganda aplicados en...

Fake News: cómo reconocer los 11 Principios de la Propaganda aplicados en ellas

La propagación de las noticias falsas o «Fake News» en las redes sociales es un problema que debe ser expuesto en las sociedades democráticas. Sepa cómo se manifiestan en la desinformación actual.

En la era digital, las noticias falsas o «fake news» se han convertido en una herramienta poderosa para manipular la opinión pública y desestabilizar la confianza en las instituciones. Estas noticias, diseminadas a través de redes sociales y otros medios digitales, crean desinformación, dividen comunidades y pueden influir en procesos electorales y decisiones políticas.

El concepto de fake news no es nuevo, pero su alcance y velocidad de propagación han aumentado drásticamente debido a la tecnología moderna. Las redes sociales, en particular, permiten que la desinformación se extienda rápidamente y sin control, alcanzando a millones de personas en cuestión de minutos.

Los 11 Principios de la Propaganda de Goebbels

Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda de la Alemania nazi, desarrolló una serie de principios que son alarmantemente aplicables a las tácticas modernas de fake news. A continuación, exploramos estos principios y cómo se manifiestan en la desinformación actual:

  1. Principio de la Simplificación y del Enemigo Único:
    • Principio: Adoptar una única idea, un único símbolo y presentarlo como el enemigo único.
    • Fake News: Las noticias falsas suelen identificar a un «enemigo» claro y simplifican complejas situaciones en narrativas de «buenos contra malos».
  2. Principio del Método de Contagio:
    • Principio: Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo.
    • Fake News: Agrupar diferentes grupos o individuos como una única amenaza facilita la demonización y simplificación del mensaje.
  3. Principio de la Transposición:
    • Principio: Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos.
    • Fake News: Atribuir a otros los fallos o malas intenciones propias es una táctica común para desviar la culpa y la atención.
  4. Principio de la Exageración y Desfiguración:
    • Principio: Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
    • Fake News: Exagerar o distorsionar los hechos para crear miedo o indignación desproporcionados.
  5. Principio de la Vulgarización:
    • Principio: Toda propaganda debe ser popular y adaptada al nivel menos inteligente de los individuos a los que va dirigida.
    • Fake News: Simplificar el contenido y usar lenguaje emocional para hacerlo accesible y fácilmente compartible.
  6. Principio de la Orquestación:
    • Principio: La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente.
    • Fake News: Repetir constantemente las mismas mentiras y desinformación hasta que sean aceptadas como verdad.
  7. Principio de Renovación:
    • Principio: Emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público ya esté interesado en otra cosa.
    • Fake News: Mantener un flujo constante de desinformación para que la verdad nunca tenga tiempo de asentarse.
  8. Principio de la Verosimilitud:
    • Principio: Construir argumentos a partir de fuentes diversas, incluyendo fuentes que aparentemente son objetivas.
    • Fake News: Usar datos y testimonios parciales o sacados de contexto para dar apariencia de veracidad.
  9. Principio de la Silenciación:
    • Principio: Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario.
    • Fake News: Ignorar o desacreditar información que contradice la narrativa deseada.
  10. Principio de la Transfusión:
    • Principio: Aprovechar los mitos, prejuicios y odios tradicionales del público.
    • Fake News: Explotar los prejuicios existentes para fortalecer la aceptación de la desinformación.
  11. Principio de la Unanimidad:
    • Principio: Convencer a mucha gente de que piensan «como todo el mundo».
    • Fake News: Crear una falsa sensación de consenso para presionar a los individuos a conformarse con la opinión mayoritaria aparente.

Reconociendo las Fake News

Identificar las fake news requiere una actitud crítica y un enfoque sistemático:

  1. Verificar las Fuentes:
    • Examinar la credibilidad del medio y del autor. Los medios reconocidos y profesionales tienen estándares de verificación.
  2. Contrastar la Información:
    • Comparar la noticia con otros medios para verificar su coherencia y veracidad.
  3. Analizar el Contenido:
    • Ser escéptico de los titulares sensacionalistas y emocionantes. Las noticias verdaderas suelen presentar los hechos de manera objetiva.
  4. Buscar Evidencia:
    • Comprobar si la noticia incluye datos verificables, citas de expertos y pruebas documentadas.
  5. Fomentar la Educación Mediática:
    • Promover la alfabetización mediática para que los individuos puedan evaluar la información de manera crítica y consciente.

En conclusión, las fake news utilizan tácticas de propaganda que se remontan a principios desarrollados por Joseph Goebbels, quien dirigió el Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creada por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Comprender estos principios y estar alerta a sus manifestaciones puede ayudar a proteger la verdad y mantener una sociedad bien informada y democrática.

OvalleHoy.cl