La sequía no es la única condición que tiene en vilo actualmente a la agricultura de la zona, las heladas que comenzaron a caer hace unos días repercutieron inmediatamente quemando cosechas.
Cosechas quemadas completamente a causa de las heladas que han caído los últimos días en la provincia de Limarí tienen a los agricultores preocupados y angustiados. No es para menos, las plantaciones de habas, paltos, porotos verdes, alcachofas, pepinos, morrones, tomate, zapallos italiano, entre otros se han visto seriamente dañadas, es por eso que las autoridades, específicamente profesionales de INDAP, están haciendo un recorrido por predios de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado y Combarbalá con el fin de levantar un catastro y ver de qué manera ayudar a los afectados.
Jessica Carrizo del sector de la Isla en Monte Patria fue visitada el lunes pasado por profesionales de INDAP y señaló la difícil situación por la que está pasando, “no sé qué vamos hacer, quedamos con cero peso, está todo quemado. Media hectárea de habas perdí, no alcanzamos a sacar nada de habas. Las heladas son todos los años, las habas son resistentes, pero nunca habíamos tenido una helada tan fuerte como ahora”.
El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera visitó a agricultores afectados de Ovalle, se reunió con Danilo Castro del sector de San Julián quien perdió toda su siembra de paltos, quemados por las bajas temperaturas.
Herrera sostuvo que como Gobierno está buscando instrumentos con qué apoyar a los agricultores afectados por las heladas, “todo el personal de INDAP está generando un levantamiento de información respecto a la situación de agricultores afectados por las heladas de las cinco comunas de la provincia. Esto es lamentable, a parte de los estragos de la sequía, ahora nos encontramos con los daños de las heladas. Es compleja la situación y como Gobierno a través de INDAP se estudiará qué instrumentos utilizar para apoyar a nuestro campesinado que la está pasando mal”.
El agricultor Danilo Castro manifestó su desazón por la pérdida de su cosecha a causa de las bajas temperaturas, “estamos tratando de sobrevivir y luchando para que esto pueda pasar, yo soy agricultor por muchos años de esto. Hay que tratar de rescatar los paltos que más se pueda y esperar la otra siembra que venga, no creo que haya otra solución” .
Finalmente el Jefe de Área de INDAP, Fabián Díaz hizo un llamado a los agricultores afectados que aún no han sido visitados a acercarse a las oficinas de los municipios o de la misma entidad gubernamental, “acercarse a las unidades de PRODESAL de los municipios, con el objetivo de catastrar los daños, trámite que también lo pueden hacer en las oficinas de INDAP. Tras levantar toda la información y cuantificar los daños tendremos la información necesaria que nos permita tomar medidas a corto plazo”, concluyó .