La ceremonia se realizó en el sector de Magallanes Moure.
Con una nueva y flamante sede social cuentan los socios y socias del Club de Diabéticos Luz y Esperanza de Ovalle, organización comunitaria que inauguró el recinto comunitario, fruto del trabajo de sus dirigentes y el apoyo de las autoridades comunales y de vivienda.
La ceremonia de inauguración fue encabezadas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, la presidenta de la organización comunitaria, Patricia Mundaca, el seremi de Vivienda, José Manuel Peralta, el director del Serviu Angelo Montaño Espejo y más de 40 integrantes del club.
El proyecto «Construcción Sede Comunitaria Club de Diabéticos “Luz y Esperanza», consistió en la construcción total de la nueva sede, cuya materialidad es de albañilería, con radieres de hormigón armado, techumbre en estructura metálica e instalaciones eléctricas y sanitarias de alto estándar en seguridad y materialidad.
El recinto contempla rampas de accesibilidad universal, pensado para personas con discapacidad y adultos mayores. Además, cuenta con un salón principal para las reuniones comunitarias, oficina, cocina, bodega, baños, patio y terraza de acceso sombreado.
Tiene una superficie de 116.50 metros cuadrados construidos, en un terreno de 365.75 metros cuadrados y cuenta con una capacidad para 85 personas en su interior.
La presidenta de la agrupación de diabéticos, Patricia Mundaca agradeció el apoyo de las autoridades de vivienda y al alcalde Jonathan Acuña, por el apoyo brindado para su agrupación y anunció que buscarán compartir la sede con otras entidades que apoyan a personas afectadas por diversas patologías.
“Creo que las cosas deben ser compartidas. Sé que en el hospital se está formando o se formó ya, una agrupación de diabéticos infantiles, entonces si ellos no tienen sede yo me acercaré a conversar para que puedan hacer sus reuniones aquí. Además, también estamos con una agrupación de niños afectados de cáncer y también le dije que si no tienen donde hacer sus reuniones, que las hagan acá”.
Remarcó que “llevo 19 años como dirigente vecinas y sé que las sedes son para compartirlas y nunca he negado la sede a nadie. Porque para eso son las sedes. No vamos a tener esta belleza de sede para tenerla cerrada, tiene que ser usada por las personas que la necesiten”.
El alcalde Jonathan Acuña se manifestó complacido de poder cumplir los sueños de la comunidad y de las diferentes agrupaciones vecinales y funcionales de la ciudad.
“Feliz de cumplir un nuevo sueño. La agrupación de diabéticos va a contar con un espacio remozado, muy bien acondicionado donde recibir a cada uno de sus socios y donde además va a servir para punto de encuentro de diferentes agrupaciones. Hemos estado llevando a cabo desde el año 2023, un trabajo estrecho con el Minvu, con el Serviu, quienes entienden la lógica de buscar un desarrollo integral para nuestras comunidades”, afirmó.
Agregó que “estamos hace varias semanas inaugurando nuevos espacios y creemos que es la forma de mejorar las condiciones y la calidad de vida de nuestros vecinos y de nuestras agrupaciones sociales, y esto es el puntapié inicial de una serie de proyectos que se vienen, de gran envergadura para Ovalle, pero también de una voluntad de las autoridades de entender que lo que visualizamos a futuro, es lo que la propia comunidad quiere para sus territorios”.
El jefe comunal remarcó que “vamos a seguir de la mano con nuestro director regional de Serviu, aprovechando la muy buena voluntad que tiene nuestro seremi, porque sabemos que si las autoridades logran ponerse de acuerdo y logran establecer las prioridades, los únicos beneficiados son los vecinos y vecinas de nuestra comuna”.
En tanto el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, destacó que este espacio será de gran utilidad para la organización comunitaria y está en sintonía con la política del Gobierno.
“Esta es una muy bonita sede, con un buen diseño y que esperamos que sea de gran utilidad para este grupo social de personas con diabetes, que nos permite brindar un espacio donde ellos puedan generar ese cuidado y la educación necesaria para enfrentar esta problemática”.
Añadió que “esto tiene sentido con la política del Presidente Boric, de cómo vamos construyendo comunidad, cómo vamos cuidando a la comunidad, y qué mejor que con esta inversión del Minvu, abrimos un espacio de conversación, de encuentro, comunitario y vamos construyendo mejor ciudad”.
La nueva sede del Club de Diabéticos Luz y Esperanza, se concretó gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Serviu y el Municipio de Ovalle, a través de los proyectos DS.27, para equipamiento comunitario del Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios y el Fondo de Libre Disponibilidad, otorgado por el alcalde Jonathan Acuña y el Honorable Concejo Municipal. Significó una inversión del Minvu de 7500 unidades de fomento, mientras que el aporte municipal fue de 750 UF. Su construcción estuvo a cargo de la Constructora e Inmobiliaria Don Alonso Ltda.