InicioActualidadCrónicaComunidad de El Palqui celebra inicio de obras de nuevo Cesfam

Comunidad de El Palqui celebra inicio de obras de nuevo Cesfam

La reposición del Centro de Salud Familiar, que está situado en Monte Patria, abarcará la atención de cerca de nueve mil usuarios beneficiarios con un recinto que contará con altos estándares de infraestructura, equipamiento y funcionarios de calidad.

Los habitantes de El Palqui y sus cercanías podrán contar con un nuevo y moderno Centro de Salud Familiar (Cesfam) para agosto de 2026 -plazo de ejecución-, el cual prestará su atención a cerca de nueve mil usuarios beneficiarios en un recinto que contará con altos estándares de infraestructura, equipamiento y funcionarios de calidad. Tras una ceremonia se oficializó este proyecto, que tiene como finalidad cumplir con aumentar y mejorar la oferta en el sector, las condiciones de seguridad, la accesibilidad para discapacitados, sus mejores instalaciones, su suficiencia en área de recintos, una mejor habitabilidad y también actualizar la tecnología de sus equipamientos y equipos.

Actualmente este recinto no cumple con las normas establecidas por el Ministerio de Salud (Minsal) y por la Ordenanza reglamenta la Ley General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.), provocando una inadecuada oferta de salud primaria a los beneficiarios de El Palqui. Es por esto que se contempla la construcción de un edificio de más de dos mil metros cuadrados (2.383 m2), el cual tendrá un Programa Médico Arquitectónico (PMA).

“Nos dijeron que no, que eran temas políticos, y hoy día estamos demostrando que era real, que no le mentimos a la comunidad, que no jugamos con esta ilusión que lleva tantos años de poder tener un Cesfam de calidad, como lo va a tener Carén en los próximos meses cuando se inaugure, como lo tiene Chañaral Alto, como está también en Monte Patria, que si bien tenemos que ampliarlo. Los proyectos que van quedando son los que tienen mayores dificultades y lo que hemos logrado es superar todas esas dificultades”, declaró el alcalde montepatrino, Cristian Herrera.

Mientras que Ernesto Jorquera, director del Servicio Salud Coquimbo, destacó que “este hito además de ser importante por el sentido del trabajo, tiene un sentido muy profundo porque la comunidad y los equipos de salud llevaban mucho tiempo esperando la reposición de este centro de salud, años. La comuna ha tenido varios alcaldes antes de ver terminado o llegar a esta posición con este centro de salud. Se han construido otros centros de salud en esta comuna, pero este en particular tenía mucho sentido de reponerlo porque es el que está más fuera de norma”.

Este recinto, que tiene una inversión de más de 12 mil millones de pesos ($12.054.333.988) por parte del Ministerio de Salud, entre obras civiles y otros ítem -consultorías, equipamientos, equipos y vehículos-, contará con áreas de atención clínica, recintos comunes de atención, servicios de urgencia, unidad de farmacia, unidad de programas de alimentación, unidad de esterilización, unidad de dirección y gestión, unidad some, áreas de servicios generales y otros espacios interiores y exteriores.

Evelyn Orrego, directora (s) del Cesfam El Palqui, se refirió a la importancia que tiene este hito, principalmente por su ubicación. “Esta oportunidad de llevar el Cesfam a El Palqui Bajo beneficia mucho más a la comunidad. El Palqui está en un proceso de expansión habitacional importante, incluso a nosotros nos beneficia bastante porque nos da la oportunidad de priorizar a más grupos, como, por ejemplo, la Estación Médico Rural (EMR), que actualmente tenemos tres como son La Villa, Huanilla y El Tome, que son lugares alejados del centro, por lo que el Cesfam nos brinda la oportunidad de expandir a profesionales a más rondas, entre otro tipo de cosas”, dijo.

“Entendemos que esto ha sido un sentir de la comunidad, el pedir que se realice el Cesfam El Palqui en este lugar. En principio ellos tienen su Cesfam, pero necesitan muchas mejoras, ya que ha aumentado la población; son más de 10 mil los usuarios que tiene, por tanto, entendemos que la mejora es tanto en infraestructura como también en equipamiento; mejoras en atenciones que van a ir directo a la comunidad”, señaló la delegada presidencial provincial (s) del Limarí, María José Rojas.

Mauricio Castillo, presidente del Consejo Consultivo El Palqui, mencionó que “desde afuera del planeta las cosas se ven muy chicas, pues si usted la ve desde afuera de la tierra se ve un puntito nomás, pero para nosotros esto es mucho más que un puntito, es mucho más importante. Porque muchas veces va la dignidad de las personas al venir a un CESFAM nuevo, no es que el de aquí no funcione, sino que le va a dar mucho más, a lo mejor se va a sentir mucho más cómoda, se va a sentir con más deseo de venir, a lo mejor ni siquiera se va a enfermar porque va a saber que va a ser bien atendido y con más comodidad, con otro tipo de urgencias”.

Recordemos que el proyecto del Cesfam El Palqui había entrado, en el último período, en un proceso de reevaluación dado que el monto originalmente otorgado fue altamente sobrepasado por las licitaciones ofrecidas, por lo que se debió autorizar un monto mayor para la construcción de la nueva infraestructura local. Un nuevo centro asistencial que llegará a modernizar y agilizar la salud familiar en la localidad más poblada y transitada de los valles generosos.

OvalleHoy.cl