El municipio ha implementado operativos de barrido, hidrolavado y sanitización en calles céntricas para mantener estándares de limpieza y salud pública
Con un despliegue de maquinaria industrial y equipos de trabajo en turnos nocturnos, la Municipalidad de Ovalle ejecuta un plan integral de limpieza en el centro de la ciudad. El programa abarca barrido mecánico, hidrolavado de baldosas, retiro de grafitis y sanitización de espacios públicos, priorizando horarios de bajo flujo peatonal para mayor eficiencia.
El operativo estratégico combina tecnología y trabajo manual con barredoras industriales que recorren 5.8 km diarios, de lunes a viernes desde las 22:00 horas, aspirando desechos en calles como Benavente, Vicuña Mackenna y Ariztía. En tanto, las ihdrolavadoras actúan de martes a jueves a partir de las 22:00 horas, en vías clave, usando hipoclorito y amonio cuaternario para eliminar olores y manchas. Por su parte, las vacuolavadoras limpian 1800 metros de baldosas en sectores patrimoniales como el Paseo Peatonal, Benavente y el Teatro Municipal.
El Mercado Municipal, Correos de Chile y la Plaza de Armas reciben sanitización perimetral, mientras equipos retiran desechos biológicos y grafitis.
El director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo, señaló que «estos servicios forman parte integral del contrato de barrido de calles que mantiene la empresa Solo Verde. Realizamos un trabajo mixto, combinando personal operativo con equipos mecánicos especializados como hidrolavadoras y barredoras, enfocados principalmente en la limpieza de baldosas en el centro histórico, especialmente en el Paseo Peatonal y Benavente», indicó.
Agregó que “contamos con el apoyo de la empresa Núcleo Paisajismo en el mantenimiento de áreas verdes emblemáticas como la Alameda y la Plaza de Armas, donde se ejecutan labores de lavado nocturno con un enfoque más manual, aunque también utilizando maquinaria auxiliar».
Finalmente, remarcó que «estos operativos están regulados por la Ordenanza Municipal de Recursos Hídricos vigente desde enero de 2024. La elección de horarios nocturnos responde a dos objetivos clave: optimizar el uso del agua y minimizar el impacto en la circulación peatonal diurna, permitiendo así una ejecución más eficiente de los servicios de limpieza», puntualizó Tabilo.