InicioultimasMujeresBono al Trabajo de la Mujer de SENCE alcanza su mejor evaluación...

Bono al Trabajo de la Mujer de SENCE alcanza su mejor evaluación en una década

El beneficio económico fue creado en 2013 a través de la Ley N°20.338 para mejorar los ingresos de trabajadoras (dependientes o independientes) que tienen entre 25 y 59 años con 11 meses, y que se encuentran en el 40% más vulnerable de la población.

Durante la última década, el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, ha experimentado un crecimiento sostenido. En 2015 se destinaron $67.000 millones al pago del beneficio en el país, mientras que para el año 2024 esta cifra se elevó a $86.000 millones, reflejando un mayor alcance y una inversión creciente por parte del Estado.

En este contexto, SENCE dio a conocer los resultados de la Encuesta de Satisfacción 2024 del Bono al Trabajo de la Mujer que, entre sus resultados, arrojó que un 56,5% de las usuarias manifestó sentirse satisfecha con el beneficio, alcanzando así el nivel más alto de satisfacción desde que se implementa esta medición.  En cuanto a las distintas dimensiones evaluadas en la encuesta, las categorías mejor valoradas fueron el pago del BTM, con un 64,6%, y los resultados del programa, con un 63,6% de satisfacción por parte de las usuarias.

Eduardo Toro, director regional (s) de SENCE, destacó que “estas noticias son muy importantes porque dan cuenta de que este beneficio es un aporte a las mujeres trabajadoras que más lo necesitan y nos gustaría seguir aumentando la cobertura. Actualmente, en la región de Coquimbo tenemos más de 12.000 beneficiarias que, al menos, realizaron algún cobro del bono durante 2024, y podríamos seguir sumando más mujeres, ya que el universo de potenciales usuarias es mayor. Es por ello que invitamos a las nuevas trabajadoras que se suman al mundo laboral y que cumplen con los requisitos de este subsidio a que postulen”.

El índice de satisfacción neto ha registrado fluctuaciones en los últimos diez años. Entre 2020 y 2022 se observó una baja importante de beneficiarias, influenciada por el impacto económico y social de la pandemia de COVID-19. No obstante, entre 2022 y 2023 se logró una recuperación de 11,4 puntos porcentuales, consolidándose de esta manera en 2024 una tendencia positiva con un 56,5% de satisfacción.

¿Cómo postular a este beneficio estatal?

Para acceder al beneficio, las potenciales usuarias deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mujer trabajadora, dependiente o independiente.
  • Tener entre 25 y 59 años con 11 meses.
  • Estar dentro del 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
  • Renta bruta anual inferior a $7.948.180.
  • Pago de tus cotizaciones previsionales y de salud al día.
  • No trabajar en el sector público o empresa con más del 50% de financiamiento estatal.
  • No tener una postulación activa al Subsidio al Empleo Joven.
  • Trabajadoras independientes deben emitir boletas de honorarios y hacer su declaración de renta.

¿Cuánto se puede recibir de subsidio?

Al momento de postular, la trabajadora debe escoger entre la modalidad de Pago Anual (que, por su fórmula de cálculo, no está sujeto a devolución de dinero) o Pago Mensual (que, por su fórmula de cálculo, podría estar sujeto a devolución de dinero, es la menos recomendable).

El monto del subsidio a recibir se calcula se acuerdo a las rentas brutas percibidas.

Pago mensual:

  • Sueldo bruto inferior a $282.512 al mes → recibes hasta $42.377.
  • Sueldo bruto entre $282.513 y $353.140 → recibes cerca de $42.377.
  • Sueldo entre $353.141 y $635.651 → recibes menos de $42.377 hasta $0.

Pago anual:

  • Renta bruta inferior a $3.234.866 al año → recibes hasta $646.973.
  • Renta bruta entre $3.234.867 y $4.043.582 → recibes cerca de $646.973.
  • Renta bruta entre $4.043.583 y $7.278.446 → recibes menos de $646.973 hasta $0.

Cabe señalar que este beneficio se paga únicamente por cuatro años o hasta que caduque por la edad de la trabajadora, si la usuaria no trabaja posterior a su postulación, no recibe pago, pero el tiempo igual considera los cuatros años de tope.

Para postular y obtener más información sobre el Bono al Trabajo de la Mujer del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, las personas interesadas pueden ingresar a la página web sence.cl, o bien, acercarse a la oficina regional ubicada en Vicuña 490, La Serena, de lunes a viernes, entre 09.00 y 14.00 horas.

OvalleHoy.cl