InicioSociedadEducaciónSuperintendencia de Educación reconoce iniciativas destacadas en “Buenas Ideas 2024” durante el...

Superintendencia de Educación reconoce iniciativas destacadas en “Buenas Ideas 2024” durante el Mes de la Convivencia Educativa.

La Superintendencia de Educación, en colaboración con la Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, realizó con éxito el Conversatorio y Exposición de “Buenas Ideas 2024”, una jornada destinada a fortalecer la convivencia escolar y promover la resolución pacífica de conflictos en los establecimientos educativos. El evento se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás de La Serena, con la participación de autoridades regionales, docentes, estudiantes y expertos en la temática.

La jornada comenzó con la bienvenida de Ninette Vargas Rojas, profesional de gestión de la Unidad de Protección de Derechos Educacionales de la Superintendencia de Educación, quien destacó la relevancia de este tipo de instancias para compartir experiencias innovadoras que contribuyen a la creación de ambientes educativos inclusivos y respetuosos. Durante su intervención, resaltó la importancia de la colaboración entre la comunidad educativa, incluyendo a estudiantes, docentes, padres y apoderados, en la construcción de soluciones efectivas ante los hechos de violencia escolar.

El Seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes, expresó su apoyo a esta iniciativa como parte de los esfuerzos del Ministerio de Educación para mejorar la calidad educativa y garantizar el bienestar de los estudiantes. “La convivencia educativa es un desafío que debemos enfrentar con compromiso. Este seminario es una muestra clara de cómo la participación activa de toda la comunidad educativa puede marcar la diferencia en la construcción de un entorno escolar seguro y respetuoso”, afirmó Pérez Allendes.

Por su parte, el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Fernando Sermeño Vera, valoró la alta participación que tuvo el concurso de Buenas Ideas 2024 y destacó el logro de los establecimientos locales. “Como Superintendencia de Educación, estamos muy contentos por el interés que despertó la versión 2024 del concurso de Buenas Ideas, que recibió 174 postulaciones de establecimientos a lo largo de todo el país. De ellas, 18 resultaron seleccionadas como iniciativas destacadas y tenemos el orgullo de decir que dos pertenecen a nuestra región: el Colegio María Educa de La Serena y el Colegio Pedro Pablo Muñoz de La Higuera. Esta propuesta impulsa acciones innovadoras que buscan involucrar a niños, niñas y adolescentes como protagonistas del cambio, promoviendo la sana convivencia y el respeto a la diversidad en sus comunidades”, dijo.

Entre las presentaciones más destacadas, se presentó la iniciativa “Zonas PictoAmables” del Colegio María Educa de la comuna de La Serena, que promueve el bienestar escolar a través de la inclusión y la autorregulación emocional. Además, se compartió el proyecto “Guardianes del Lucumillo: Aprende, Divulga y Protege” del Colegio Pedro Pablo Muñoz de la comuna de La Higuera, que fomenta la curiosidad científica y el respeto por el medio ambiente en contextos rurales.

El conversatorio, moderado por Claudia Pastén Vega, encargada de la Unidad de Protección de Derechos Educacionales de la Superintendencia de Educación, brindó un espacio de reflexión y discusión sobre cómo implementar de manera efectiva los protocolos de convivencia escolar y cómo estos pueden contribuir a prevenir y resolver situaciones de violencia en las aulas. Durante el conversatorio, los participantes pudieron compartir sus experiencias y aprender de expertos en la materia, reafirmando el compromiso de las instituciones educativas con la construcción de entornos más seguros para los estudiantes.

Al finalizar la jornada, se entregaron diplomas de reconocimiento a los establecimientos educativos que participaron en el programa “Buenas Ideas 2024”, destacando su labor en la promoción de la convivencia escolar y la resolución pacífica de conflictos.

La Superintendencia de Educación reafirmó su compromiso con la educación de calidad y la protección de los derechos de los estudiantes, enfatizando que la convivencia escolar es un pilar fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, garantizando un entorno educativo saludable y seguro

OvalleHoy.cl