InicioActualidadPolíticaPaso Agua Negra reporta un aumento de 157% en los ingresos respecto...

Paso Agua Negra reporta un aumento de 157% en los ingresos respecto a la temporada anterior

Desde su apertura, en noviembre del 2024, se han concretado 62.526 ingresos al país, remarcando una de las temporadas más exitosas y con múltiples inversiones para conservar tanto el camino internacional, como para el fortalecimiento del complejo fronterizo.

Sin duda ha sido una de las temporadas más dinámicas para el Paso Agua Negra. Y es que los ingresos y salidas por nuestro complejo fronterizo arrojan cifras históricas. Ya que en lo que va del año, desde la apertura del paso, se reportan más de 144 mil cruces, de esos, 62.526 corresponden sólo a ingresos hacia nuestro país.

“Estamos hablando de un incremento de un 157% en comparación a la temporada 2023-2024 lo que se ha traducido en un impacto muy positivo para nuestro turismo.  Han sido más de 144 mil los cruces en los últimos meses. Tuvimos una fuerte presencia de visitantes argentinos disfrutando de los servicios y de la hotelería, y esperamos continuar con esa tendencia ya que, tal como acordamos con el Gobierno de San Juan, vamos a mantener abierto nuestro paso hasta mayo  o que las condiciones climáticas nos lo permitan”, indicó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna Penna.

Durante el año 2023-2024, Agua Negra reportó 47 mil cruces, de los cuales 24.285 fueron ingresos. “Como parte de nuestro compromiso con los gremios turísticos, generamos todas las condiciones para potenciar nuestro a Agua Negra y abrirlo de manera anticipada. Nuestros esfuerzos dieron estos resultados, un paso en buenas condiciones y un complejo con mejores estándar de atención y seguridad”, agregó el Delegado Luna.
En concreto, la autoridad remarcó en el trabajo que se ha hecho con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, la que ha estado en permanente despliegue para la mantención y, en ocasiones, el despeje de la ruta internacional.

El Delegado Presidencial Regional detalló que “desde la apertura, junto al MOP hemos invertido más de 500 millones de pesos en obras como el ensanchamiento del camino, limpieza de rodados, nieve e instalación de colectores. Todo esto porque entendemos la preferencia que han tenido los vecinos argentinos por cruzar a nuestro país por Agua Negra y queremos brindarle una buena experiencia, en el traslado por la cordillera y también en lo que se refiere al turismo”. 

Inversiones y obras que también se han ejecutado en el complejo fronterizo, modernizando su operatividad. De esta forma es que el recinto cuenta con conectividad de internet satelital durante todo el año –$13 millones de pesos de inversión-, además de barreras de seguridad y remodelación de dormitorios para las y los funcionarios, cambio de mobiliario y la reciente entrada en funcionamiento del helipuerto, que demandó una inversión de $378 millones.

“Hemos sido el Gobierno que más recursos ha destinado para el fortalecimiento de los complejos fronterizos, y con especial énfasis en Agua Negra. Nos interesa potenciar la conectividad con la Provincia de San Juan, Argentina, porque hay una tremenda oportunidad de desarrollo económico y turístico, la hemos visto consolidada también con inversiones privadas, como producción agrícola que busca instalarse en nuestro territorio, el comercio o el desarrollo de tecnología de comunicación en plena frontera”, finalizó el Delegado Galo Luna.

OvalleHoy.cl