El Ministerio de Minería informó la reapertura del proceso de postulación a la patente minera rebajada 2025 mediante el Decreto Supremo N°7 publicado en el Diario Oficial. Esta modificación establece un sistema de ventanilla abierta permanente para pequeños mineros con pertenencias de hasta 500 hectáreas, eliminando los plazos acotados que existían anteriormente.
La ministra de Minería, Aurora Williams Baussa, destacó que «esta medida reafirma nuestro compromiso con la pequeña minería, entregando viabilidad y oportunidades a un sector clave para el desarrollo territorial». Las solicitudes aprobadas durante 2025 tendrán efecto retroactivo al mes de marzo del mismo año, beneficiando a quienes no completaron su postulación en el plazo original.
Para agilizar el proceso, Sernageomin ha reforzado sus equipos con el objetivo de resolver todas las solicitudes ingresadas antes del 12 de junio en un plazo máximo de 10 días hábiles. El director nacional de la institución, Patricio Aguilera Poblete, señaló que esta reapertura permitirá cerrar adecuadamente el proceso 2025 y proyectar un sistema más ágil para 2026.
En paralelo, ya se encuentra habilitado el proceso de postulación para 2026, que incorpora importantes simplificaciones administrativas. Entre las mejoras destacan la posibilidad de presentar declaración jurada simple en reemplazo del certificado de dominio vigente y la eliminación del requisito de firma ante ministro de fe para contratos de arriendo.
La seremi de Minería de Coquimbo, Constanza Espinosa Henríquez, resaltó el impacto regional de la medida: «Esta oportunidad fortalece la continuidad de la minería artesanal, sector que necesita apoyo y mantiene viva nuestra tradición minera». La implementación de este sistema permanente busca especialmente beneficiar a regiones con alta concentración de pequeña minería.