InicioSociedadSaludFumar reduce hasta 25% el rendimiento deportivo: alertan sobre impacto del tabaco...

Fumar reduce hasta 25% el rendimiento deportivo: alertan sobre impacto del tabaco en actividad física

En el Día Mundial Sin Tabaco, experto revela cómo el consumo de cigarrillos afecta la capacidad aeróbica, incluso en fumadores ocasionales. Chile lidera ranking regional de tabaquismo.

Fumar no solo aumenta el riesgo de cáncer y enfermedades respiratorias: también perjudica gravemente el rendimiento deportivo. Así lo advierte el oncólogo Óscar Puga, quien detalla que fumadores con más de 40 paquetes-año pueden perder hasta un 25% de su consumo máximo de oxígeno durante el ejercicio, comparado con quienes fuman menos de 10 paquetes-año.

Según la OMS, Chile tiene la mayor tasa de tabaquismo en América (2022), lo que se traduce en pulmones menos eficientes para procesar oxígeno. Esto fuerza al corazón y músculos a trabajar bajo estrés, reduciendo:

  • 12% del VO₂ máx. incluso en fumadores ocasionales (<3 paquetes-año).
  • La recuperación post-ejercicio y la tolerancia al esfuerzo.
  • El gasto cardíaco en no fumadores expuestos a humo ambiental.

«El tabaco genera inflamación y daño proteico en músculos esqueléticos y respiratorios», explica Puga, quien se desempeña en Clínica Meds y Sportlife. Esto altera el intercambio gaseoso y eleva la presión arterial durante el ejercicio.

La buena noticia es que la abstinencia prolongada revierte parcialmente estos efectos, especialmente en capacidad aeróbica. «Fumar y hacer deporte son incompatibles si se busca eficiencia y salud a largo plazo«, concluye el especialista.

OvalleHoy.cl