InicioActualidadCrónicaUn gesto que vale: cómo los jóvenes pueden tender puentes para las...

Un gesto que vale: cómo los jóvenes pueden tender puentes para las pensiones dignas

Una campaña que busca que las brechas digitales sean acortadas con la ayuda de quienes mejor las sortean.

Imagínese esta escena: En el living de una casa en cualquier ciudad de la región, una persona de 82 años, mira con escepticismo el celular que le extiende su nieto. «¿Y si le erro al botón?», pregunta. Con paciencia, él le explica que en esa pantalla está la clave para acceder a los $250.000 mensuales de la Pensión Garantizada Universal (PGU), ese beneficio que desde septiembre cambiará la vida de miles de adultos mayores como ella».

Es una realidad que se repite en múltiples hogares. Según cifras oficiales, más de 2.3 millones de personas reciben la PGU, pero aún hay quienes -por desconocimiento o dificultades tecnológicas- no han podido acceder al trámite. El desafío es mayor para beneficiarios de leyes de reparación que, por primera vez, podrán recibir el monto completo gracias a la Reforma de Pensiones.

La brecha digital no es la única barrera
Juan Paulo Garrido, director regional del IPS, conoce bien el terreno: «En nuestras visitas barriales encontramos abuelos que dominan el trámite, pero también quienes necesitan que alguien les tome la mano». La paradoja es clara: mientras el servicio está disponible en www.chileatiende.cl, muchas personas mayores requieren acompañamiento para navegar por videollamadas o completar formularios digitales.

Cómo ser puente

  • Guía digital: Acceder a ChileAtiende con su ClaveÚnica (15 minutos bastan)
  • Videoatención: Ideal para consultas específicas sin salir de casa
  • Acompañamiento presencial: Las 13 sucursales en la región están preparadas

El caso imaginario de doña Rosa ejemplifica el impacto concreto: tras años recibiendo una pensión de reparación por $180.000, el complemento de la PGU le cambiará el presupuesto mensual.

¿Quiénes pueden acceder?
El beneficio está disponible para mayores de 65 años que no estén en el 10% más rico del país y tengan pensiones base bajo $1.210.828. Los requisitos completos están en ChileAtiende, pero el verdadero primer paso podría ser más simple: preguntar a los adultos mayores del entorno si necesitan ayuda para dar este paso.

Mientras el país avanza hacia septiembre -cuando llegarán los primeros pagos aumentados- cada postulación exitosa escribe una historia distinta: la de una generación que merece envejecer con dignidad, y otra que puede hacerlo posible con un clic bien guiado.

Por Equipo OvalleHOY.cl

OvalleHoy.cl