InicioActualidadCrónicaHospital de Ovalle fortalece apoyo a la lactancia materna con actividades y...

Hospital de Ovalle fortalece apoyo a la lactancia materna con actividades y talleres educativos

El Comité de Lactancia del Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas se encuentra visibilizando, protegiendo y apoyando este acto vital, fundamental para el desarrollo infantil y bienestar familiar. Entre las principales acciones se encuentran una jornada de actualización para el personal de los sistemas de salud público, una exposición fotográfica y stands informativos en el recinto público.

El programa contempla la participación del Comité de Lactancia en la celebración del Día de la Familia, que se realizará el 10 de agosto en la Plaza de Armas de la comuna de Ovalle.

Lactancia materna: clave para el desarrollo y la salud infantil

La leche materna no sólo es el alimento más completo para el recién nacido, sino que entrega múltiples beneficios a nivel inmunológico, emocional, económico y medioambiental. La enfermera coordinadora del bloque pediátrico y neonatal y vocera del Comité de Lactancia del centro de salud de Limarí, enfatizó que “es un proceso natural que requiere apoyo continuo, su impacto va mucho más allá de la nutrición, también es una vacuna natural, un factor de protección contra enfermedades, un acto de vínculo afectivo y una herramienta de equidad social y ambiental”.

A pesar de la importancia, sigue enfrentando desafíos culturales, sociales y prácticos. “Aunque la lactancia es instintiva, también es un proceso que debe aprenderse y muchas veces se vuelve difícil para las madres por la falta de apoyo o por ideas erróneas como que ‘la leche materna es agua’ o que ‘ya no sirve cuando el bebé crece’”, explicó la experta.

La leche materna entrega anticuerpos, células madre y microbiota beneficiosa, lo que se traduce en mayor protección frente a infecciones respiratorias y gastrointestinales, además de un desarrollo más adecuado del sistema digestivo y del aparato bucal. Estudios recientes también indican que la lactancia contribuye al desarrollo psicosocial, emocional y cognitivo de los niños.

Un acto que también protege el planeta

La vocera del hospital provincial también recalcó que la lactancia tiene un impacto positivo en el medioambiente. A diferencia de las fórmulas infantiles, la leche materna no genera residuos, no requiere producción industrial ni transporte, no dejando huella de carbono.

El lema elegido este año “Prioricemos la lactancia materna” busca enfocar los esfuerzos en entregar información clara, acompañamiento profesional y soporte práctico a las madres, especialmente durante los primeros seis meses, periodo recomendado para la lactancia exclusiva por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por esta razón, el hospital se encuentra realizando un ciclo de Talleres de Lactancia Materna, dirigidos a las mamás del servicio de maternidad y de unidades como neonatología, UTINP y pediatría, ofreciendo información, técnicas y apoyo emocional durante el nacimiento o la hospitalización de sus hijos.

Estos buscan fortalecer la confianza de las madres en su capacidad para amamantar, responder a sus inquietudes y crear redes de apoyo. Al respecto, Yanitza Álvarez, mamá de Agustina, una de las asistentes a la charla de “Extracción y conservación de lactancia materna” comentó que “explicaron claro todo y se entendió, que bueno que puedan enseñar porque así más personas se pueden informar bien porque a veces lo hacemos erróneamente y con esto se pudo entender”.

“Es fundamental que la sociedad deje de ver la lactancia como un tabú y se convierta en un proceso apoyado colectivamente. Debemos empoderar a las madres, validar cada esfuerzo y eliminar la culpa o los estigmas que muchas veces enfrentan”, concluyó Ahumada.

OvalleHoy.cl