Investigación nacional identifica brechas críticas en gestión empresarial y propone rediseño de apoyos para micro y pequeños negocios, con foco en tres segmentos vulnerables: emprendimientos unipersonales, liderados por mujeres y por personas mayores.
Un preocupante 74% de los micro y pequeños emprendedores chilenos no ha recibido capacitación financiera, según el estudio «Tu Negocio, Tu Gestión» presentado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Gabriela Mistral. La investigación, que encuestó a 3.168 emprendedores activos en todas las regiones, revela que un 9,6% se encuentra en crisis financiera severa, mientras que el 43,8% cubre sus gastos con dificultad.
Brechas críticas en educación financiera
El contundente dato sobre la falta de formación contrasta con la autopercepción de los emprendedores: un 38% se considera con alto conocimiento financiero. Sin embargo, el 16% nunca ha llevado registros contables y la planificación a largo plazo aparece como una de las áreas más débiles. «No basta con que existan herramientas, éstas deben ser comprensibles y accesibles», señaló el Superintendente Hugo Sánchez, destacando la urgencia de mejorar los mecanismos de apoyo.
Tecnología subutilizada
Solo el 28,1% de los encuestados usa software de gestión financiera, aunque el 84% aseguró que adoptaría herramientas digitales si fueran gratuitas y sencillas. Esta paradoja evidencia que las soluciones existentes no se adaptan a la realidad de los pequeños negocios.
Desinformación institucional
Google (73,7%) y familiares (46,2%) son las principales fuentes de consulta financiera, muy por encima de servicios públicos (19,1%) o municipios (3,9%). El 75% desconoce la existencia de organismos especializados en crisis financieras, lo que agrava situaciones de sobreendeudamiento.
Segmentos vulnerables
El estudio identificó tres grupos con mayores desafíos:
- Emprendimientos unipersonales (38,5% del total), con 12,8% en crisis grave
- Mujeres emprendedoras (31%), que reportan más dificultades en gestión financiera
- Personas mayores, quienes pese a su exclusión histórica muestran gestión más estructurada
Compromiso institucional
Claudia Scherman de la UGM destacó la necesidad de «salir de la lógica del experto que enseña» y adaptar el lenguaje institucional. Mientras, el rector Sergio Mena enfatizó que «emprender no debería ser un acto solitario». Ambas instituciones anunciaron el desarrollo conjunto de herramientas digitales gratuitas y co-creadas con emprendedores.