Carmen Clavijo (Aymara), Nicole Urrutia y Tania Martínez (Diaguitas) serán las encargadas de llevar la identidad cultural de la región a la XII Expo Feria de Emprendedoras Indígenas, que se realizará del 3 al 5 de septiembre en la Plaza de la Constitución de Santiago.
El evento, organizado por el SernamEG y CONADI, reunirá a más de 70 representantes de pueblos originarios de todo el país, quienes exhibirán más de 100 productos entre artesanías, textiles, orfebrería, medicina tradicional y gastronomía.
«Estoy muy agradecida por esta vitrina que nos permite mostrar nuestro trabajo e invito a todos a conocer y revitalizar las lenguas de los pueblos originarios», expresó Carmen Clavijo, una de las participantes.
En sus tres años de existencia, la feria ha beneficiado directamente a cerca de 200 mujeres indígenas de las 16 regiones del país, consolidándose como un espacio clave para el intercambio comercial y cultural.
Autoridades destacan importancia del evento
Priscilla Carrasco, directora nacional del SernamEG, señaló que «la participación de mujeres indígenas en estos espacios fortalece su autonomía económica y promueve la igualdad de género».
Por su parte, Álvaro Morales Marileo de CONADI destacó que ubicar la muestra frente a La Moneda «es un reconocimiento a años de resistencia creativa de las mujeres indígenas».


A nivel regional, Priscilla Olivares, directora del SernamEG Coquimbo, expresó su orgullo por la participación de las tres emprendedoras, mientras que el Seremi de Desarrollo Social, Celso López, resaltó que «son un ejemplo de perseverancia e innovación».
Novedades 2025
Este año la feria incorpora mejoras significativas:
- Mayor representatividad de zonas extremas como Cabo de Hornos e Islas Guaitecas
- Ampliación de la participación de Rapa Nui
- Más del 50% de participantes nuevas, reflejando compromiso con la diversidad
El evento se consolida así como una plataforma clave para el empoderamiento económico de las mujeres indígenas y la preservación de las culturas originarias.