InicioActualidadCrónicaPrograma “Mujeres Jefas de Hogar” llega por primera vez a la comuna...

Programa “Mujeres Jefas de Hogar” llega por primera vez a la comuna de Río Hurtado

35 mujeres de distintos sectores rurales de la comuna serán parte de esta iniciativa que busca potenciar su autonomía económica, empleabilidad y redes de apoyo.

“Para mí ha sido muy importante porque nos ha dado las herramientas para salir adelante, empoderarnos como mujeres, saber que una puede y todo se puede en esta vida. Me ha enseñado también que yo en mis emprendimientos puedo hacerlo mucho mejor, dar un producto de mejor calidad, productos de la zona… además que nos enseñan a empoderarnos y a valorarse como mujer y el respeto que una se debe”, compartió Macarena Rojas, participante del Programa “Mujeres Jefas de Hogar”, durante el lanzamiento de la iniciativa en Río Hurtado.

El programa, impulsado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), en colaboración con el municipio, busca contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, entregando herramientas para mejorar la empleabilidad, potenciar sus emprendimientos y generar redes de apoyo que permitan proyectarse con mayor independencia.

Priscilla Olivares, directora regional SernamEG Coquimbo, comentó, “estamos muy contentas de participar en el lanzamiento del programa que por primera vez se ejecuta en la comuna de Río Hurtado y en ese sentido queremos agradecer las gestiones que ha hecho la alcaldesa de esta comuna para que tengamos la oferta de SernamEG en el territorio. 35 mujeres nos han contado su experiencia y hemos podido saber cómo se han desarrollado los distintos talleres del programa y esperamos seguir con nuestro trabajo, en materia de autonomía femenina, en el territorio”.

Por su parte, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, expresó: “Estamos muy contentos de recibir por primera vez en Río Hurtado al Programa Mujeres Jefas de Hogar, porque significa que nuestras mujeres fortalecerán su independencia económica, que puedan desarrollar sus emprendimientos y participen en forma activa en nuestras comunidades, con todas las herramientas que entregan los talleres de las profesionales a cargo del programa. Además, este programa permite que más mujeres se empoderen, que enfrenten el machismo que aún impera en estas zonas rurales”.

En la actividad, también se presentó la campaña 2025 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, bajo el lema “Una Ley en Nombre de Todas”, que busca dar a conocer los alcances de la Ley Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres. La Seremi de la Mujer, Camila Sabando, señaló, “hemos venido a contarles la campaña anual para prevenir la violencia de género, que lanzamos como Ministerio de la Mujer, que este año está orientada a informar a las mujeres sobre sus derechos, sobre todo en los avances que hemos logrado con la Ley Integral que nos pone en los estándares internacionales de cumplimiento de los derechos de las mujeres. La campaña “Una Ley en Nombre de Todas”, busca justamente eso, que sea una ley que nos cuide a todas las mujeres de nuestro país”.

Además del aprendizaje, el programa ha fomentado lazos de solidaridad, así lo señaló la participante Rosa Díaz. “El programa ha sido un apoyo fundamental, se ha convertido en una red importante para poder salir adelante, con muchas hemos formado una amistad y nos han apoyado en muchas áreas”.

La jornada incluyó un valioso espacio de conversación y también la presentación de la Compañía de Danzas Folklóricas Paihuen, que encantó a las participantes y asistentes con ritmos del folclore chileno y latinoamericano, reforzando la identidad cultural del territorio.

OvalleHoy.cl