La iniciativa busca establecer como una política de Estado la búsqueda de los detenidos desaparecidos.
Diputadas y diputados de la bancada parlamentaria del Frente Amplio, reafirmaron su compromiso irrestricto con los derechos humanos como base del sistema democrático del país y presentaron un proyecto de ley que tiene por fin dotar de un marco legal la búsqueda de la verdad, la reconstrucción de las historias y la necesidad de justicia.
El documento fue presentado por la jefa de la bancada, Lorena Fries y cuenta con la firma de todos y todas las diputadas frenteamplistas. Uno de los elementos más relevantes de este proyecto es que “independientemente del gobierno de turno, la obligación del Estado de esclarecer la forma en que desaparecieron estas personas y también saber cuál es el destino final, quedará como una política permanente, de continuidad y con financiamiento.
“Esperamos que este proyecto se pueda tramitar y que una las mismas voluntades que se aunaron cuando se aprobó el decreto 98 que permite que este Plan Nacional de Búsqueda exista. Pero si existe esa voluntad de todos los actores por traducirla a un rango legal que le dé permanencia en el tiempo, entonces también estaremos liberando de incertidumbre tanto a los familiares de las víctimas de detenidos desaparecidos como también a todos aquellos que plegamos porque los derechos humanos en Chile sean base del sistema democrático”. Manifestó la jefa de bancada del FA, Lorena Fries.
“Varios candidatos presidenciales durante este año han manifestado que si estuvieran en las mismas circunstancias volverían a avalar un golpe de Estado con sus consecuencias en materia de violación a derechos humanos, porque otros han dicho que era inevitable las muertes durante ese periodo y porque otros callan aun sabiendo que festejan y glorifican lo que fue un golpe de Estado sangriento”, concluyó Fries.
En la misma línea, y en la antesala de un nuevo 11 de septiembre, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Carolina Tello, valoró la iniciativa que establece el Plan Nacional de Búsqueda como ley de la República “da muestras y resultados concretos de que esto debe ser una política permanente por parte de nuestro Estado, que se siga haciendo de manera de que nunca se puede dejar de buscar”.
Además, Tello, agregó que “hay gente que pretende relativizar las muertes, que pretende muchas veces decir que en algunos contextos sí son necesarias, y lo que nosotros venimos a decir acá es que este plan de búsqueda tiene que ser permanente, porque no podemos permitir que este tipo de alocuciones sean dichas sin pensar en el dolor, el sufrimiento de tantas personas, de tantas familias que hemos podido escuchar, apoyar y que seguiremos haciendo de manera incansable hasta que no quede ninguna persona por buscar”.