Emprendedora apícola propietaria de Nikar Colmenares destaca el trabajo en el rubro en comuna de la región
En plena pandemia de la COVID-19 lo que comenzó como una terapia, actualmente el trabajo con las abejas es la principal ocupación de Katherine Díaz Alegre, usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).
Fue un antes y un después que ella misma lo detalla así: “Hace 20 años atrás mi esposo tuvo abejas, nunca intervine, pero siempre quise estar en el rubro; aunque me gustara, pero de lejos. Durante la pandemia me pasaba tardes enteras viendo a las abejas, sacándoles fotografías, haciendo videos, lo que me llevaba a no estresarme por lo que estábamos viviendo. En ese entonces trabajaba en un colegio, pero para mí fue terrible psicológicamente la pandemia, tenía un miedo horrible a ser portadora del virus. Entonces, eso llevó a renunciar y a buscar otra cosa, y todo eso llevó a dedicarme a lo que hago actualmente”.
Katherine vive en el sector de El Queñe, comuna de Salamanca. Su emprendimiento se llama Nikar Colmenares, que tiene como eslogan “Cosechando bajo el sistema de apicultura consciente”. “Trabajamos en apoyo con la abeja. No tratamos de sobreexplotarla, trabajamos sin azúcares añadidos y sin químicos agregado a nuestras colmenas. No queremos ensuciar nuestras mieles o que aparezcan trazas de algo en nuestros productos. Queremos tener un producto natural que nos beneficie a todos”, dice al respecto y añade que “dejamos una gran mayoría de miel para las mismas abejas. Podríamos sacar el doble, el triple de la cantidad, pero nosotros con 1/4 o la mitad de miel ya estamos más que satisfechos”.
Sus producciones se centran en la miel y subproductos de la colmena como el arrope y la miel en panal, las que vende directamente al consumidor final, de forma presencial y envío a regiones. Además, participa en ferias productivas.
La usuaria de INDAP complementa su labor apícola mediante una pequeña huerta familiar y el cultivo de alfalfa. Respecto al apoyo de INDAP señala que ha sido fundamental: “Gracias a la institución he obtenido maquinaria (fundidor de miel), una bodega y créditos de corto plazo. Todo eso ha sido muy bueno”.
El Director Regional de INDAP, Víctor Illanes, indica que la labor de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena “es tremendamente valiosa. En primer lugar, permite llegar con alimentos sanos y de calidad a los hogares del país. Y en segundo lugar, logran efectuar su trabajo con miras a un mayor cuidado del medioambiente. Ambos aspectos los vemos reflejados en Katherine Díaz, quien en la comuna de Salamanca destaca en el rubro apícola. Le agradecemos la confianza que ha depositado en INDAP, a través de su participación en el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), y la felicitamos por todo lo que ha logrado a través de su emprendimiento”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, expresa que para el MINAGRI “es muy significativo conocer casos como el de la usuaria de INDAP, Katherine Díaz, quien es un ejemplo a seguir para muchas mujeres rurales. Vemos que se ha posicionado con una importante base de clientes, quienes le reconocen la calidad de sus producciones, tanto apícolas como agrícolas” y agrega que “desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos estado invirtiendo fuertemente en el desarrollo del Mundo Rural, y nos enorgullece saber lo vital que son las inversiones que hemos dispuesto a través de INDAP, las que han sido clave durante el proceso que está llevando a cabo Katherine”.