InicioActualidadCrónicaEl futuro hídrico en debate: Vicepresidente de la COP 16 dictará charla...

El futuro hídrico en debate: Vicepresidente de la COP 16 dictará charla clave sobre el cambio climático en la región de Coquimbo

El experto Rodrigo Andrade Ramírez abordará el impacto de la crisis climática en la zona, poniendo el foco en los desafíos de la desertificación y la gestión del agua. La actividad se realizará este jueves 9 de octubre a las 20:00 horas en el Club Ovalle, ubicado en calle Vicuña Mackenna Nº 759.

 La urgente crisis hídrica y la desertificación que azotan a la Región de Coquimbo serán el tema central de la charla “El impacto del cambio climático en la Región de Coquimbo”, a realizarse este jueves 9 de octubre a las 20:00 horas. La actividad contará con la destacada exposición de Rodrigo Andrade Ramírez, Vicepresidente del Buró de la COP 16 de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), y busca alertar y generar conciencia sobre las medidas necesarias para la adaptación local.

El evento, denominado «El cambio comienza contigo», ofrecerá una perspectiva experta y global sobre cómo las alteraciones climáticas están afectando directamente a la Provincia del Limarí y el resto de la región. La jornada está organizada por las logias masónicas Acción Fraternal Nº42 y Gea N°30, de Ovalle.

Exposición de alto nivel 

Rodrigo Andrade Ramírez cuenta con una vasta trayectoria en gestión ambiental y políticas públicas. Además de su rol en la COP 16, fue Secretario Ejecutivo de CONAF y Punto Focal Nacional de Chile ante la UNCCD. Su experiencia como fundador del Diplomado en Cambio Climático en Políticas Públicas (FLACSO y CLACSO) y profesor de Gobernanza Climática Multilateral lo posicionan como una voz clave en el debate nacional y regional sobre sostenibilidad.

En contacto con OvalleHOY.cl, el experto Rodrigo Andrade se refiere a la importancia de estas actividades y la presencia de los actores incumbentes en ellas. «Es crucial hablar del cambio climático en Chile y particularmente en nuestra región de Coquimbo, debido a la alta vulnerabilidad del país, la cual se manifiesta en sequías prolongadas, derretimiento de glaciares que afectan el suministro de agua, y el aumento de fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor e incendios forestales».

Remarca que «este contexto exige una acción urgente para mitigar emisiones, adaptarse a las nuevas condiciones y proteger la salud de la población, que es especialmente vulnerable a los impactos del calor y la escasez hídrica».

Un llamado a la acción local

La charla abordará temas cruciales para el Limarí, una de las zonas más impactadas por la megasequía, invitando a la comunidad, autoridades y organizaciones a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva ante la emergencia. El expositor, quien también es investigador, columnista y escritor, enfatizará cómo las decisiones tomadas a nivel local son vitales para la resiliencia climática.

El evento es abierto a la comunidad y se realizará en calle Vicuña Mackenna 759, entre Tamaya y Portales, pleno centro de Ovalle. Es una instancia imperdible para comprender la dimensión del cambio climático y sus consecuencias directas en el territorio.

El público interesado puede seguir el trabajo del expositor en sus redes sociales: X (@randrader), LinkedIn (rodrigoa1) y TikTok (@rodrigo.andrade950).

OvalleHoy.cl