InicioSociedadSaludTras altos índices de obesidad en la región llaman a tener una...

Tras altos índices de obesidad en la región llaman a tener una alimentación más saludable 

Es clave tomar conciencia de esta realidad, modificar algunos hábitos y seguir recomendaciones que permitan revertir esta situación, que afecta de distintas formas la salud de las personas, disminuyendo su calidad de vida.

Malos hábitos alimenticios sumados a la falta de tiempo, mala información, el sedentarismo y el exceso de pantallas, están generando una malnutrición en gran parte de la población. Situación que ha aumentado los índices de obesidad en todos los grupos etarios, convirtiéndose en un problema de salud pública, que ha acaparado la agenda mundial durante las últimas décadas.

En nuestra región, las cifras también preocupan, y es que los números reflejan una realidad cada vez más evidente y que abarca desde los más pequeños de la casa hasta las personas mayores. Al respecto, Tania Fierro, nutricionista y referente del Programa de Salud Adolescente del Servicio de Salud Coquimbo, señaló que “de acuerdo con nuestras estadísticas, en la región tenemos un 40% de niños y niñas con malnutrición por exceso, es decir, quienes tienen sobrepeso y obesidad. Cifra que aumenta al hablar de adolescentes, alcanzando el 50% y que en adultos llega al 64%, una realidad bastante preocupante, ya que cada vez tenemos más casos en todas las edades”. 

Es por ello que, resulta imprescindible tomar cartas en el asunto, modificar algunos hábitos y seguir recomendaciones que permitan revertir esta realidad, que lejos de disminuir, va en aumento.

Resulta fundamental, tomar conciencia de lo que estamos consumiendo y de lo que le damos a nuestros hijos e hijas. Comenzar a cuidar la alimentación significa cambiar algunos hábitos, por ejemplo, evitar las comidas ultra procesadas, que son altas en calorías, grasas saturadas, grasas trans, azúcar, sodio y que van dañando la salud a corto y largo plazo.

“En nuestro país contamos con las guías alimentarias que ha elaborado el Ministerio de Salud para la población y ahí tenemos una serie de recomendaciones sobre alimentación. Por ejemplo, se recomienda consumir 5 porciones de frutas y verduras al día. Por ejemplo, podemos comer manzana, uvas o sandía, ahora que se acerca la temporada estival, y aunque esos alimentos tengan más azúcar igual los podemos consumir, también las ensaladas, como el tomate, la lechuga, pepino, cebolla y todas a las que tengamos en acceso, tratando variar y completar las 5 porciones diarias”, explicó Fierro.

La profesional además agregó que “durante el verano tenemos una gran variedad de frutas, que hay que aprovechar, pero si nos da frío comer frutas o ensaladas los días con menor temperatura, podemos consumir verduras a través de sopas, cremas, budines y buscar distintas preparaciones para que podamos cumplir con todas las porciones necesarias,  a esto debemos sumar el consumo de pescados y legumbres, ya que todo esto es la base de nuestra alimentación, y nos aportan fibra, vitaminas y minerales que son muy importantes para nuestro funcionamiento diario”.

Otro factor que debemos considerar a la hora de elegir los alimentos es los niveles de azúcar o sal que contengan y aquí la recomendación es clara, prefiere productos con menos cantidad, si no sabes cuáles son, una buena guía son los sellos de advertencia que indican si el alimento es alto en calorías, grasas saturadas, azúcar o sodio, todo esto indicado con una etiqueta negra.

Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, fecha que invita a trabajar en equipo entre gobiernos, organizaciones y comunidades, para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable. Es también la oportunidad de detenernos y reflexionar sobre cómo estamos cuidando nuestra alimentación y de nuestra familia para tener una buena calidad de vida.

Sumemos a la alimentación saludable un buen lavado de manos

Es importante que para prevenir enfermedades además de cuidar nuestra alimentación, tengamos el hábito de lavar frecuentemente nuestras manos con agua y jabón, ya que este pequeño acto podría, incluso, salvar nuestras vidas. 

Lavarse las manos bien elimina virus, bacterias y parásitos, causantes de distintas enfermedades. La OMS destaca que una buena higiene de manos previene hasta el 40 % de cuadros diarreicos y el 20 % de infecciones respiratorias. 

Recuerda que al lavarte las manos debes considerar los siguientes pasos: mojártelas con agua limpia de la llave, aplicar jabón y hacer espuma, luego frotarse las manos durante al menos 20 segundos, por todas las superficies, esto incluye el dorso de las manos, las muñecas, entre los dedos y debajo de las uñas, después enjuagarse bien y secarse las manos con una toalla limpia o con aire. 

OvalleHoy.cl