InicioultimasOpiniónJóvenes periodistas para Nuevos Medios de Comunicación

Jóvenes periodistas para Nuevos Medios de Comunicación

Los medios de comunicación y de prensa han jugado un rol preponderante en la construcción de sociedades más informadas e igualitarias, cuestión que es necesario subrayar en el marco de un nuevo aniversario del Colegio de Periodistas y en los desafíos que enfrentan todos los comunicadores en un contexto de necesarias transformaciones sociales.

En los últimos años, el gremio de los comunicadores ha dado muestra de su fuerza, adoptando decisiones firmes y defendiendo los valores de la libertad de prensa y el derecho a la información, algo que hace algunos años habría sido impensado.

Sin embargo, la concentración de medios de comunicación y la falta de espacios para el desarrollo de profesionales jóvenes es una tarea pendiente de nuestra institucionalidad, situación que podría ser resuelta  a través del proceso de Nueva Constitución encabezado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, representando una oportunidad histórica para democratizar y recuperar el rol público de los medios de comunicación con la finalidad de garantizar el derecho a la información de todas y todos los ciudadanos de nuestro país.

En este día tan importante para la libertad de información en nuestro país, quisiera saludar a todos los y las periodistas de nuestra región y llamarlos a que continúen en la senda de la verdad y rigurosidad que los ha caracterizado siempre.

Pero principalmente quiero enviar un afectuoso abrazo a los periodistas más jóvenes, aquellos que comienzan a realizar sus prácticas profesionales o están haciendo sus primeras armas en el reporteo, e invitarlos, a través de su pluma y su trabajo, a ser actores relevantes de nuestra zona y de todo el país, no tan sólo desde su labor periodística, sino que también invitarlos a fortalecer su participación y articulación con otros actores del mundo social para avanzar hacia una Nueva Constitución que ponga el debate de los medios de comunicación sobre la mesa.

En este sentido consideramos fundamental dejar atrás episodios negros para Chile, como ha sido en el pasado el cierre de medios escritos del nivel de La Nación o La Época; y muy por el contrario, aplaudir la aparición de sitios electrónicos de investigación y de periodismo interpretativo, que han llenado un espacio importante para la ciudadanía.

Queremos poder contar cada vez con un mayor número de radios comunitarias, blogs, periódicos locales y portales web, plataformas muy incorporadas entre los estudiantes y los periodistas recién egresados, quienes, estamos seguros, vienen con una mirada muy interesante y un enfoque cada vez más complejo de las comunicaciones que debe estar a disposición de los desafíos de nuestro país.

Sebastián Orellana Zamorano
 Director regional del INJUV,

OvalleHoy.cl