InicioActualidadPolíticaRegión de Coquimbo marca presencia estratégica en foro internacional y despierta interés...

Región de Coquimbo marca presencia estratégica en foro internacional y despierta interés de inversores

La participación regional en San Juan, Argentina, reforzó el atractivo para proyectos en turismo, pesca, agricultura y minería, en un momento clave para impulsar nuevas inversiones.

La Región de Coquimbo consolidó su posicionamiento en el Foro de Negocios e Inversiones de San Juan, instancia que reunió a autoridades, empresarios y actores internacionales en el marco de la Fiesta Nacional del Sol. La delegación regional, encabezada por el gobernador Cristóbal Juliá y consejeros regionales, participó activamente de las rondas de negocios y paneles especializados que buscan abrir nuevas oportunidades de desarrollo conjunto.

Las reuniones permitieron relevar sectores estratégicos con alto potencial de crecimiento y subrayar que este es un escenario especialmente favorable para el inicio de nuevos proyectos. Con un cambio de gobierno en curso a nivel nacional, la proyección de continuidad en políticas de fomento a la inversión crea un ambiente propicio para que la Región de Coquimbo impulse iniciativas de alto impacto económico.

En ese contexto, el gobernador Cristóbal Juliá destacó el momento que vive la región: “La Región de Coquimbo presenta una oportunidad única de inversión precisamente por aquello estamos en un cambio de gobierno, sabemos que se va a mantener esa política de fortalecer las inversiones y que los proyectos se puedan desarrollar en nuestra región. Por lo tanto, este es el momento en el cual también como región tenemos que empezar a despegar, empezar a tener estos números que nosotros necesitamos, que son positivos para la región en turismo, en pesca, en agricultura y en minería”.

La presencia chilena fue especialmente valorada por las autoridades sanjuaninas. El Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, subrayó el sentido estratégico del encuentro: “Estamos en el marco de nuestra Fiesta Nacional del Sol […] venimos desarrollando un foro de negocios en el cual lo que buscamos es abrir las puertas de San Juan al mundo y lo que más cercano tenemos en el mundo, sin duda que es Chile y particularmente la cuarta región de Chile. […] Nos ayuda a encontrar oportunidades comunes, a encontrar posibilidades de negocio, posibilidades de intercambio comercial, posibilidades también de inversión. Ese es el espacio que buscamos crear en este foro de negocio”.

Desde el ámbito legislativo, el diputado sanjuanino Juan de la Cruz Córdoba remarcó la importancia de seguir fortaleciendo la relación bilateral como motor de crecimiento: “Es clave, es importantísimo el desarrollo de eventos como este para que el gobierno de San Juan pueda mostrar […] todo lo que se hace en materia de producción, minería, agroindustria y turismo. […] Para que sepan que hay seguridad jurídica, que se trabaja en serio y en equipo. […] El paso debe estar abierto la mayor cantidad de tiempo posible porque hay vínculos turísticos, culturales y políticos […] Creo que el contacto frecuente entre habitantes de La Serena, la cuarta región y de San Juan es clave para el desarrollo de las dos”.

El foro también evidenció el interés internacional por el desarrollo minero de la región centro-oeste de Sudamérica. El embajador de Canadá en Argentina y Paraguay, Stewart Wheeler, destacó el avance de proyectos binacionales: “Aquí en San Juan hay grandes proyectos, incluso binacionales con Chile, donde serán motores de desarrollo sostenible para la región, para la provincia y para el país. Y Canadá está muy contento de ser un socio y un partner en este desarrollo”.

La participación de la Región de Coquimbo en este encuentro reafirma su vocación de integración económica, la apertura a nuevos socios estratégicos y el impulso de iniciativas que fortalezcan el desarrollo sostenible. El intercambio generado en San Juan permitirá avanzar en proyectos de alto valor, ampliar redes de colaboración y atraer nuevas inversiones para los sectores productivos que hoy definen el futuro regional.

OvalleHoy.cl