A pesar de que la empresa Aguas del Valle S.A. informó que continúa realizando todas las gestiones para normalizar el suministro de agua potable en Ovalle, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, advirtió que el agua de la red que llega a los hogares aún mantiene niveles de turbiedad que no permiten su consumo en forma directa.
De acuerdo a las informaciones entregadas el día de ayer, miércoles 15 de julio, por el gerente de la sanitaria, Andrés Nasser, durante la reunión del Comité Operativo de Emergencia se esperaba que el día de hoy se pudiera normalizar la turbiedad del agua potable y así levantar la emergencia que desde el día lunes afecta a la comuna de Ovalle.
Sin embargo, esta situación no se dará este día jueves, según lo señalaron desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios. El organismo fiscalizador precisó que el agua del río Limarí disminuyó en forma importante los niveles de turbiedad alcanzados inicialmente, medidos en 600 NTU (Unidades de Turbiedad), mientras que ayer se constató una baja a 42 NTU.
Lo anterior permitió a la empresa aumentar los niveles de producción, de modo que actualmente toda la población de Ovalle dispone de agua a través de la red de distribución para uso sanitario y lavado. Sin embargo, la SISS advirtió que a pesar de haber clarificado en forma importante el agua de la red, ésta aún mantiene niveles de turbiedad de aproximadamente 20 NTU que no permiten su consumo en forma directa.
El encargado de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Erick Chulak explicó que “la situación hasta el día de hoy se mantiene un suministro continuo por la red pero en condición no potable, sólo para uso sanitario y lavado, para consumo humano de forma directa. En el transcurso de los días se ha visto una disminución de los valores de turbiedad tanto en el río, como la fuente así como en la red, pero aún no alcanza los valores que la norma exige para poder declarar que es agua potable para el consumo”, explicó el experto.
Respecto a cuándo se normalizará el agua para consumo humano, la sanitaria hasta el momento no ha dado una respuesta satisfactoria por lo que la SISS sigue manteniendo en Ovalle un equipo de fiscalización especial destinado a supervisar las medidas de mitigación instruidas a la empresa Aguas del Valle S.A., para la entrega de agua potable por medios alternativos a la población, en este caso mediante camiones aljibe y estanques fijos, medidas que se mantendrán hasta que la turbiedad en el agua que se distribuye alcance los límites normativos.
Asimismo, es importante recalcar que a través del Comité Operativo de Emergencia, presidido por el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, se ha podido mantener en normal funcionamiento los servicios de urgencia como el Hospital, centros de salud y hogares tanto de menores como de personas de la tercera edad.
A la fecha, para la entrega de agua potable existen 44 estanques fijos distribuidos en la ciudad y 22 camiones aljibes, que distribuyen agua proveniente de los Sistemas de Monte Patria y Punitaqui.
FOTO: Larga fila para abastecerse de agua en Avda. Magallanes Moure, población Carmelitana, frente al Centro de Salud Familiar Jorge Jordán, en la parte alta de Ovalle.
Listado actualizado de los estanques de agua estacionarios, entregado esta mañana por Aguas del Valle