El alcalde Claudio Rentería decidió suspender las actividades que se realizarían en la Plaza de Armas y en el Parque Recreacional Los Peñones, los días 17, 18 y 19 de septiembre, como medida preventiva.
Ovalle fue afectado por un gran terremoto que provocó pánico en la población. Alrededor de las 20 horas, del pasado miércoles 16 de septiembre, un movimiento telúrico que superó los 8 grados sembró el miedo en la gente y el llanto y los gritos se apoderaron de las calles de la capital limarina.
Tras la tragedia de inmediato el alcalde Claudio Rentería se reunió con los profesionales de la entidad consistorial y con los integrantes de la Oficina Comunal de Emergencia. Tras un análisis de la magnitud del desastre, el jefe comunal decidió suspender todas las actividades que había programado el municipio local, para celebrar estas Fiestas Patrias.
Recordemos, que serían tres días de fiestas en el Parque Recreacional Los Peñones, donde los protagonistas serían la diversión, la música folclórica y tropical y la gastronomía típica, pero todo este panorama cambió debido a este desastre natural.
El alcalde Claudio Rentería indicó que “teníamos todo preparado para pasar un 18 de septiembre de buena manera, pero luego de este terremoto no podemos realizar una actividad tan masiva, ya que podría producirse una réplica de alta magnitud y podríamos lamentar una tragedia mayor. Como autoridad y junto a mi equipo de trabajo concentraremos nuestras fuerzas en ir en ayuda de las personas que están más complicadas”.
Rentería agregó que “le pido la comprensión a los vecinos, pero no podemos arriesgarnos a tener un mal mayor, por eso los invito a pasar unas Fiestas Patrias distintas y en familia, pues ya tendremos más oportunidades para disfrutar de un buen espectáculo y divertirnos”.
El jefe comunal destinó cuadrillas de trabajadores, quienes se encargaron de recoger los escombros de la zona céntrica de Ovalle, principalmente, de construcciones antiguas de adobe, las cuales no resistieron el fuerte movimiento. Además, los profesionales de los departamentos Social, Desarrollo Comunitario, Aseo y Ornato, Dirección de Obras, Secretaría de Planificación Comunal y la Oficina Comunal de Emergencia, recorrieron la comuna, además de las ocho caletas pesqueras, las cuales fueron evacuadas oportunamente, pero sí hubo pérdida de materiales y embarcaciones de los pescadores artesanales, debido al Tsunami que provocó el terremoto.