InicioActualidadCrónicaOvallinas llegan al mundo laboral gracias a capacitación en habilidades productivas

Ovallinas llegan al mundo laboral gracias a capacitación en habilidades productivas

A través del Programa de Formación, Capacitación y Empleo, que lleva a cabo CONAF, cientos de personas cuentan con un trabajo permanente.

“Agradecemos esta oportunidad porque a veces nos postergamos mucho por cuidar a nuestras familiar y a nuestros hijos, por lo que este posibilidad que nos da Conaf es muy buena para nosotras”, con estas palabras María Navarro, ovallina y dueña de casa, cuenta lo que significa participar en el programa

Las mujeres ovallinas certificadas junto a la directora regional de Conaf, Liliana Yáñez y el jefe limarino del organismo Iván Hernández (Foto: Cedida)
Las mujeres ovallinas certificadas junto a la directora regional de Conaf, Liliana Yáñez y el jefe limarino del organismo Iván Hernández (Foto: Cedida)

e Formación, Capacitación y Empleo, PROFOCAP que desarrolla la Corporación Nacional Forestal, CONAF.

La directora de Conaf, región de Coquimbo, Liliana Yáñez visitó a las alumnas de Ovalle que recién están iniciando su curso, con el objetivo de entregar palabras que las estimule y aliente a seguir adelante en fortalecer su aprendizaje y habilidades y no se desmotiven en el camino

“Esta iniciativa propicia la integración laboral de las personas del Sistema de Protección Social Chile Solidario a lo largo de toda nuestra región. Se imparten capacitaciones relacionadas preferentemente con actividades Agroforestales o productivas y de servicios. Buscamos promover la intermediación laboral para contribuir a la superación de la cesantía. Al terminar su curso, cada integrante realiza su práctica en alguna empresa privada e idealmente quedan con trabajo estable”, destacó Liliana Yañez.

A lo señalado por la directora regional de CONAF, se sumó el jefe provincial de Limarí, Rodrigo Hernández, quien expresó que “el programa se inicia este 2015, en Ovalle con 24 cupos, a los que se sumarán 10 más por la alta demanda que ha tenido la iniciativa “que tiene la particularidad que al terminar la capacitación se contrata a la persona, generando un alto impacto de estabilidad en las famiias”.

Si bien la misión de CONAF es contribuir al manejo sustentable de los bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones forestales mediante las funciones de fomento, fiscalización de la legislación forestal-ambiental, sin dejar de lado la protección de los recursos vegetacionales, así como a la conservación de la diversidad biológica a través de las Áreas Silvestres Protegidas, también cuenta con un pequeño programa que fue instalado por la Presidenta Michel Bachelet en su primer gobierno.

“A la fecha ha tenido excelentes resultados”, destaca Liliana Yáñez, directora regional de Conaf, quien acentúa que dentro de los oficios aprendidos por las personas que han pasado por la iniciativa está manipulación de alimentos, atención al cliente, gastronomía y servicios de hotelería. Además en algunos casos, las mujeres desarrollan micro emprendimiento con lo aprendido, aprovechando esta instancia para postular a programas como Fosis, Sercotec, entre otros, que les genera otras instancias de estabilidad económica y de proyección futura”.

OvalleHoy.cl