Un encuentro entre profesionales de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), emprendedores, productores agroalimentarios, representantes de Universidades, sector académico y municipios de la zona se realizó para dar el inicio regional a éste programa.
Se trata de una iniciativa desarrollada en conjunto por Fundación de Innovación agraria (FIA) y CORFO que tiene por objeto impulsar la industria chilena productora de alimentos en el mercado internacional y favorecer la creación de un entorno apropiado para la innovación, el emprendimiento y desarrollar una oferta que responda al mercado interno e internacional.
PIA+S está dirigido tanto a emprendedores que lideren nuevos proyectos como a pequeñas y medianas empresas que deseen innovar en el sector de alimentos, quienes podrán acceder a información relevante en las áreas de mercado, tecnología, y normativa a un menor costo de búsqueda. Entre sus principales acciones, el programa contempla la creación de redes de información en las áreas de mercado, normativa y capacidades de I+D+i, la organización de actividades presenciales (seminarios, charlas, encuentros y otras) y la creación de una plataforma virtual que sistematiza información actualizada de Capacidades de I+D+i , Seguimiento de Normativas nacionales e internacionales, e Información de Mercado y la búsqueda de vías de financiamiento.
En la oportunidad los asistentes analizaron las brechas, desafíos que en particular existentes en la región para el desarrollo de una línea de alimentos más saludables de tal manera de concentrar, organizar y dirigir los esfuerzos y recursos en esa dirección Eugenia González Donoso, productora de Quesos de La Serena señaló que «oportunidades como éstas tiene un enorme valor para empresas pequeñas como nosotros que trabajamos en el sector agroalimentario, tanto del punto de vista de acceso a la información el apoyo y orientación que FIA nos puede entregar y principalmente que nuestra opinión se considere para la planificación de acciones” por otro lado agregó “un enorme valor asociado es la posibilidad de interactuar con productores que se desarrollan en ámbitos similares y que nos permite conocer cómo han enfrentado situaciones similares, generar vínculos y en ocasiones encadenamientos productivos”.
Esta instancia es parte de uno de los ejes de trabajo de la Fundación y que se suma al Concurso de Proyectos de Innovación en Alimentos Saludables 2015 que se cerró hace un par de semanas y que tenía como objetivo el financiamiento de proyectos de innovación orientados a promover la agregación de valor de la materia prima proveniente del sector agrario nacional, a través del desarrollo de alimentos saludables que respondan a las tendencias actuales y futuras del consumo de alimentos.
Mariano López Vargas, Encargado Regional de la Fundación señaló “tenemos el convencimiento que éste tipo de herramientas posibilitan un impulso real para el sector agroalimentario de la región y una oportunidad cierta de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado hacia el consumo de alimentos saludables incorporando la innovación en el desarrollo de sus productos o procesos” López añadió “ el sector demanda de una mayor articulación de los servicios públicos por concentrar nuestra oferta de herramientas y responder a los requerimientos que los emprendedores demandan, de lo cual debemos hacernos cargo, sin embargo es en conjunto que debemos lograr escalar de manera progresiva en cambios en los patrones de producción, de organización y de capacidades por parte de los productores, para agregar valor a los productos regionales existentes con innovación.