InicioActualidadCrónicaDesarrollan programa de apoyo emocional a alumnos post terremoto

Desarrollan programa de apoyo emocional a alumnos post terremoto

22 - 10 - 15 programa de apoyo emocional 2Tras el terremoto del pasado 16 de septiembre, el municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación, está realizando charlas de apoyo emocional para los alumnos de la comuna, con el fin de dejar atrás los temores y que los embates de esta tragedia no incidan en el rendimiento académico.

“Levantando el Corazón de la Escuela” se denomina el programa que está desarrollando el municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación. El objetivo de la iniciativa es generar espacios de contención emocional a los alumnos, tras el terremoto del 16 de septiembre pasado. Este programa se está desarrollando en los 81 Establecimientos Educacionales Municipales de la comuna de Ovalle, con el objetivo de generar espacios de contención emocional a la comunidad educativa. Además, está siendo implementado por psicólogos y asistentes sociales del departamento de Educación Municipal (Unidad Psicosocial, Programa de Integración Escolar y Apoyo a Escuelas Multigrado) y del Departamento de Desarrollo Comunitario (Habilidades para la Vida) y los equipos psicosociales de las escuelas.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “estos profesionales están asistiendo a los establecimientos educacionales, trabajando con directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados, a través de talleres donde se entrega información, elaboran sus emociones acerca del terremoto y se entregan estrategias de afrontamiento para enfrentar los temores propios de la catástrofe vivida y lograr el bienestar emocional como comunidad”.

Uno de los Establecimientos Educacionales de la comuna de Ovalle que sufrió considerables daños fue en la localidad de Chalinga, donde se desprendieron paneles, el cierre perimetral y los denominados cielos falsos. Pero uno de los aspectos delicados que dejó el terremoto es el sistema emocional en los niños y niñas de la Escuela. Al respecto, la encargada de la Oficina Psicosocial del departamento de Educación Municipal, Leticia Andrade Rodríguez, sostuvo que dentro de los cinco “establecimientos educacionales que sufrieron daños por el terremoto, está la escuela de la localidad de Chalinga, es una de las que más visitas ha tenido en apoyo de Contención. Ese día ellos tenían el acto de Fiestas Patrias y los apoderados y los niños lo vivieron, y están muy afectados, más que el resto, entonces el departamento de Educación con la Oficina Psicosocial, de Integración y Habilidades para la Vida, han aplicado, rápidamente, los protocolos de atención para la Unidad Educativa”.

El apoyo Post Emocional “se inició el día 06 de octubre y se está aplicando pensando en el bienestar  y en el programa de Contención y apoyo de gestión para la escuela, pero desde que se empezó a implementar el programa en sí, desde el 30 de septiembre, también existen visitas programadas y están trabajando en el taller específicamente con los apoderados y la dupla psicosocial del establecimiento” agregó Andrade. En este sentido, la presidenta del centro general de padres y apoderados, Brenda Robles recalcó que desde “el primer día que ocurrió el terremoto la municipalidad de Ovalle y el Departamento de Educación  han estado con nosotros, con la ayuda de los Profesionales de la Oficina Psicosocial, quienes han ayudado a los alumnos de la escuela, incluso nosotros los apoderados por el tema emocional.”

Luego del término de este programa, los equipos profesionales realizarán un seguimiento de cada escuela, evaluando la necesidad de realizar coordinaciones con las redes de infancia y salud.

OvalleHoy.cl