El Acto Cívico y posterior desfile en honor a un nuevo Aniversario de la fundación de la ciudad en 1789, convocó a la comunidad en la Plaza de Armas de la comuna para celebrar en grande.
El Acto Cívico Oficial que marcó la celebración de los 226 años de vida de Combarbalá, generó un ambiente de festividad entre los vecinos de la comuna, desde que a las 20:00 horas se diera inicio a la ceremonia oficial, encabezada por el alcalde de la comuna, doctor Pedro Castillo Díaz, quién pasó revista a la formación de la “Escuela de Formación de Carabineros Grupo Ovalle” .
La actividad comenzó con la presentación del cuadro artístico por parte de los alumnos de la Liceo Samuel Román Rojas de nuestra ciudad titulado “226 años de recuerdos”, para dar paso a la ceremonia de reconocimiento de los Ciudadanos Distinguidos de Combarbalá.
Estos reconocimientos recayeron en la hermana franciscana Pilar Plaja, religiosa , profesora educación diferencial de niños sordos , profesora de religión quien ha desarrollado su labor de docencia y humanitaria en la comuna por más de dos décadas; Carlos Barraza Marín , Matrón del Hospital de Combarbalá; Gudelia Palma Collado, destacada dirigente local, Robinson Aguilera Viera destacado profesor del Liceo Samuel Román Rojas de Combarbalá; René Munizaga Miranda, destacado formador de generaciones de alumnos de la comuna; Yerko Olivares Michea , Deportista , Profesor del Liceo Samuel Roman Rojas y formador de generaciones tanto en el ámbito artístico como deportivo, y Marta Vera Zepeda , asistente de la educación, encargada del hogar estudiantil de Quilitapia , con más de 55 años de servicio.
El alcalde de Combarbalá en su intervención, destacó la importante labor que cumplieron tanto concejales , como funcionarios municipales, cuándo la comuna se vio afectada por el devastador terremoto del 16 de septiembre , así también señaló enfáticamente que una catástrofe como la ocurrida en nuestra región y particularmente en nuestra comuna, no va a ser una barrera que frene el desarrollo y el progreso, sino que será considerada como un nuevo desafío, que no impedirá continuar en la senda de desarrollo y progreso de Combarbalá , que ha sido una tónica de éste gobierno comunal, con proyectos de alto impacto desarrollados y concretados en la actual administración, no desatendiendo las labores propias de la reconstrucción.
Una vez finalizado el discurso de la primera autoridad comunal, Teodoro Aguirre Álvarez, presidente del consejo regional de Coquimbo y Lidia Zapata Pasten consejera regional, entregaron al alcalde doctor Pedro Castillo un reconocimiento por éste nuevo aniversario comunal .
El Acto Cívico finalizó con el tradicional esquinazo que en esta ocasión estuvo a cargo de la Agrupación Folclórica “Raíces del Valle” de Cogotí 18. Posteriormente se dio inicio al desfile de las fuerzas vivas de Combarbalá, bajo los sones de la Banda de guerra e instrumental de la Escuela de Formación de Carabineros grupo Ovalle, liderando el desfile la escuela de Formación de Carabineros.
La actividad terminó alrededor de las 23:00 horas, en una jornada que marcó los 226 años de Combarbalá, fundada un 30 de noviembre de 1789, donde estuvieron presentes diversas autoridades regionales y que comenzó con el Tradicional Te Deum ecuménico en la Parroquia San Francisco de Borja, donde, acompañando al alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Díaz; estuvieron, el diputado por el noveno distrito, Luis Lemus Aracena, La Jueza del Juzgado de Letras de Combarbalá Zoila Terán Arévalo, el capitán de Carabineros Orlando Calvo Ramírez, El Alcaide del Centro de detención Preventiva Carlos Olivares Zúñiga , el Juez de Policía Local Luciano Sarmiento Jara, El Director del Hospital de Combarbalá Rodrigo Suárez Sánchez y los concejales Marta Angélica Carvajal, Bernardita Cortés ; y Jorge Muñoz Ramos, entre otras autoridades presentes a quienes se sumaron los concejales Juan Carlos Tapia y Edgardo Vega en el posterior Acto Cívico y desfile aniversario.