InicioOpiniónOpiniónChile debe tener comprensión exacta con los nuevos aires para insertarse en...

Chile debe tener comprensión exacta con los nuevos aires para insertarse en el desarrollo mundial

Es interesante analizar los acontecimientos en esta parte del mundo, en la cual se está produciendo un viraje político desde un populismo a la racionalidad y esto va a producir nuevas alianzas geopolíticas. Trayendo consigo una nueva forma de intercambio económico. En ese sentido tenemos que ser muy prácticos, para recuperar las confianzas con las grandes potencias e inversionistas del mundo globalizado, que necesitan diversificar sus inversiones.  

En  general en América Latina los intercambios económicos estaban bastante obsoletos. En los tiempos actuales América Latina está pasando por una crisis, dados los tipos de gobiernos y diversos factores que se van agravando por las bajas en los productos como el cobre y petróleo, recordando que una de las grandes falencias es que principalmente somos productores de materias primas y no colocamos valor agregado. América necesita un nuevo paradigma productivo y tecnológico acompañado de flujos de inversión extranjera directa, todo esto con el fin de lograr la transformación productiva para así insertarse en el ámbito internacional y acelerar su desarrollo, colocando valor agregado a sus materias primas.

De allí la importancia de poder hacer una combinación de buena diplomacia y buenos negocios, donde no es necesario tener la misma ideología gubernamental  para hacer integración e intercambio. Esto tiene que primar para Chile, aprovechando esta coyuntura en que debemos ser proactivos, emprendedores y visionarios para enfrentar este momento, pese a que en forma interna hay un clima de desconfianza,  generada por las reformas planteadas, que han frenado el desarrollo, agravado por la baja del cobre y la productividad en general. Esperamos que el Presidente Macri cumpla lo manifestado: primero en recuperar las confianzas, generando con ello inversiones y crecimiento, para luego acercarse a la Alianza del Pacífico y potenciar a América Latina en su conjunto, donde Chile y por ende, la Región de Coquimbo, debería cumplir el rol de “puente” y “puerto” de este nuevo enfoque  En el fondo, aplicar la política que han usado los estadistas no ideologizados. Donde además de las relaciones de buena crianza se pueda concretar las simetrías de negocios.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA

COQUIMBO

   

OvalleHoy.cl