InicioultimasArtes y CulturaProyectos ovallinos son seleccionados por el Fondart Regional

Proyectos ovallinos son seleccionados por el Fondart Regional

No llueve pero gotea, parecen decir los gestores culturales de la provincia del Limarí al conocer los resultados de sus postulaciones al FONDART Regional 2016. Esto porque si bien muchos quedaron en el camino, en cambio hubo otros que resultaron seleccionados por el jurado.

Partamos señalando que el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, fue creado el año 1992 con la aprobación de la  ley Nº 19.891. Su objetivo es apoyar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio cultural de Chile.

Con los recursos del fondo se ejecutan programas y se realizan concursos de proyectos abiertos a la comunidad artística, que tienen por fin estimular la formación profesional, la creación artística, la mediación cultural y la conservación patrimonial en distintas disciplinas artísticas.

A su vez el Fondart se divide en dos modalidades: el FORDART Nacional, que atiende requerimientos a nivel central, y el Regional, que apunta a la creación local con proyectos de interés regional. El Fondart Regional nació en 1998 como un concurso público para el desarrollo de las expresiones artísticas y manifestaciones culturales, que administra cada Dirección Regional del CNCA. Tanto los proyectos como los evaluadores pertenecen al territorio donde se postula.

Este año más de 2.700 proyectos, que superan la convocatoria 2015, postularon a las 15 disciplinas artísticas y ámbitos culturales de Fondart en el país. Las líneas de Creación Artística, Patrimonio Cultural y Formación presentaron mayor número de proyectos seleccionados en comparación con años anteriores. Descontando la Región Metropolitana, cuyos resultados se publicarán en algunas semanas más, la mayor cantidad de postulaciones se dieron en las regiones de Valparaíso (394) y Biobío (251).

Más de 420 proyectos culturales recibirán recursos del Fondart Regional. Esto gracias al incremento presupuestario, que supera los $6.600.000, que se traducirá en el apoyo directo a iniciativas provenientes de casi 100 comunas del país.

En Ovalle hubo importantes proyectos aprobados en distintas áreas de la cultura.

En la línea de Patrimonio Cultural Material destaca el “Rescate de una obra y exploración de un viaje » Los pasos de J.M. Rugendas por Coquimbo”, presentado por el audiovisualista ovallino Sergio Olivares Contreras, a quien le fueron asignados $ 6.888.258 para su financiamiento.
A su vez a Maximiliano Alexis Díaz Cortés le fueron asignados $ 7.870.952 para financiar el “Programa de Formación Artística de Ovalle 2016”.

En la línea Patrimonio Cultural Material fueron aprobados 8.134.299 de pesos para financiar el proyecto “Difusión del Valor Patrimonial del Cementerio de Cerrillos de Tamaya”, del profesor e investigador Sergio Eduardo Peña Álvarez.

Destaca también en la línea Patrimonio Cultural Inmaterial el proyecto “Promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial del Limarí”, cuyo responsable es Ifman Daniel Ernesto Huerta Saavedra, que contará con un aporte de $ 8.516.687.

Por otra parte en el Municipio de Ovalle esperan los resultados del Fondo del Libro y la Lectura para conocer la suerte de la postulación del proyecto de la Feria del Libro de Ovalle 2017.

OvalleHoy.cl