
La campaña busca promover la preferencia por alimentos frescos y preparaciones caseras, basadas en las guías alimentarias chilenas. En la oportunidad alumnos de Nutrición de la Universidad Santo Tomás hicieron una degustación de platos saludables.
En Chile el 10% de los menores de 6 años y el 25% de los niños y niñas en primero básico presentan obesidad, en la región de Coquimbo la situación no es diferente. Es por ello que el Ministerio de Salud está impulsando la campaña “El Plato de Tu vida”, cuyo objetivo es informar y motivar a la población a la creación de hábitos de alimentación saludables a fin de prevenir la obesidad desde la infancia.
La iniciativa en la región de Coquimbo se lanzó en la feria de Abastos de La Serena donde autoridades regionales como el SEREMI de Salud Rosendo Yáñez y el SEREMI del Deporte Hernán Osses participaron de una muestra de comida saludable organizada por la Escuela de Nutrición de la Universidad Santo Tomás de La Serena.
La campaña cuenta con un sitio web www.elplatodetuvida.cl lugar donde se pueden encontrar recetas sencillas de replicar en casa. Rosendo Yáñez SEREMI de Salud de la región de Coquimbo destacó la importancia de volver a planificar las comidas en el entorno familiar “Hay cosas que son importantes, por ejemplo, comer juntos, hacer las compras juntos, la eficacia del ejemplo en el sentido de que te ven cocinar, quizás no todos tenemos el tiempo pero sentarse un fin de semana a comer en familia alimentos sanos, puede ser un aporte mucho más importante a lo que se hace también por el lado del colegio”.

La campaña busca promover la preferencia por alimentos frescos y preparaciones caseras, basadas en las guías alimentarias chilenas. Además, en la planificación y en distribución de tareas en torno a la alimentación.
En este sentido el SEREMI Yáñez señaló que el mensaje de la campaña “reducir las porciones, comer 5 veces al día y ojalá en familia, volver a los platos caseros por eso esto se llama «El plato de tu vida», tiene ese enfoque de plato familiar y además no sólo es cuidarnos sino también cuidar el entorno familiar”.
Finalmente, el SEREMI de Deporte señaló la importancia de realizar iniciativas junto a la comunidad “la gente tienen muy buena aceptación, por lo que se deben hacer más campañas de este tipo y promocionar mucho más la vida sana, la alimentación sana, la recreación y el deporte”.