InicioultimasArtes y CulturaEscritores ovallinos invitados a Seminario de Editores y Escritores en La Serena

Escritores ovallinos invitados a Seminario de Editores y Escritores en La Serena

El “II Seminario de Editoescritores, Región de Coquimbo”, se realizará en los días 28, 29, 30, 31 de enero, 2016, en La Serena, en el Centro Cultural Santa Inés y en la Feria del Libro.

En el siglo XX, el Libro, como depositario de la cultura e información, fue cuestionado por las tecnologías virtuales, que son de más fácil acumulación y más baratas e incluso más transportables. Además, los hábitos de lectura, su alto costo y los impuestos, han disminuido notablemente, en el mundo, a los lectores. Sin embargo, el Libro, como un viejo tamarugo en el desierto, resiste los embates. En el presente siglo, el e-book y su comercialización virtual, han vuelto al ataque. Pero, el libro como un dinosaurio perfecto, sigue aún allí. El Libro está, indudablemente, agonizando, a pesar de su practicidad y su belleza. Está refugiado, fundamentalmente, en el territorio de la imaginación y el placer. Y esto también resulta contradictorio con el propósito educativo de mayor envergadura: la comprensión lectora, ya que ésta anda con una guadaña, asesinando el placer, lo lúdico y lo mágico, que desprende el Libro.

La interrogante: ¿el Libro vivirá o sobrevivirá este siglo? Será el enigma que se vislumbrará en el “II Seminario de Editoescritores, Región de Coquimbo”, que se realizará este verano, en los días 28, 29, 30, 31 de enero, 2016, en La Serena, en el Centro Cultural Santa Inés y en la Feria del Libro. Asistirán importantes escritores, especialistas y promotores del Libro de México, Perú, Argentina y de todo Chile.

El programa del Seminario contempla: el día jueves 28, a partir de las 19.00 horas, la visión del gestor cultural, poeta y conductor de uno de los mayores Encuentros de Poetas de América Latina, Roberto Resendiz. También, para ese día, se contempla la visión de Antonio Briones, editor de una experiencia valiosa en Chile, “Ediciones Ventana Abierta”.

Este Seminario, donde asistirán casi cerca de cincuenta trabajadores del Libro, contempla, asimismo, experiencias de Perú, Argentina, y de muchas pequeñas editoras de distintos lugares de nuestro país. Entre ellas: “Alicanto Azul” de Cristian Muñoz, de Copiapó; “Ediciones Medio Día en Punto” de Juan García Ro, de Vallenar. Y de los capitalinos: Óscar Saavedra Villarroel, de “Descentralización Poética”; René Silva Catalán, de “Ediciones Andesgraund”; de Leonardo Ciudad, de “Ajiaco Ediciones”. También, están consideradas las intervenciones del doctor Manuel Alcides Jofré; de Carlos Rivera Quispe, de “Texao Editores”, Arequipa, Perú; de los argentinos: Reyna Domínguez, José Casas y Luis Alberto Taborda.

La reflexión esencial vendrá desde poesía: Teresa Calderón, Thomas Harris, Hilda Olivares, Erna Aros, Yoyi Koda, Juan Soñador Rivera, Juan Marambio, Jimena Herrera, Cristian Vila, Cristian Brito Villalobos. Y también desde la historia: Vidal Naveas Droguett, Hildo Pinilla, Miriam Marín Díaz, Claudio Canut de Bon, Allan Pérez, Javiera Pizarro, Hugo Hernán Aguilera, Osven Olivares, Julia Muñoz, Jorge Barahona, Patricio Tomasevic, etc.

Se realizarán, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de La Serena, actuaciones en la Feria del Libro del Premio Nacional de Historia, de Gabriel Salazar; de los invitados extranjeros; de la presentación del libro “Higiene Práctica de los Mineros”, del médico historiador huasquino, Luis Joaquín Morales; de la presentación de la trilogía toponímica de Herman Carvajal Lazo; de una mesa redonda con los editores extranjeros y un recital de los poetas más importantes de la Sociedad de Creación y Acciones Literarias de la Región de Coquimbo (SALC): Víctor Arenas, Arturo Volantines, , Juana Boudoin, Alicia Mondaca, Luis Barbieri, Marcial Mendieta, Sergio Godoy, y los ovallinos Víctor Arenas y Yanny Morales.

Este Seminario está organizado por SALC y su equipo institucional; financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y patrocinado por la Ilustre Municipalidad de La Serena y el CNCA de Coquimbo, a través del Festival de las Artes Región de Coquimbo, ARC, 2016.

OvalleHoy.cl