Nuestra Feria del Libro de Ovalle está desarrollando su XXVIII versión, y como siempre, luego de variadas disquisiciones que cuestionan su realización, la nave se ha mantenido bien a flote y se dirige a buen puerto.
En este tiempo donde la impronta economicista se impone, esta fiesta del libro sigue aportando su aliento espiritual, aun cuando a veces ralea el público en las graderías y los sempiternos visitantes enfervorizados hacen sus extemporáneos requiebros.
Se nos ha dicho que en Ovalle el público es reacio a adquirir libros; también que generalmente el valor de los textos es alto, y por ello nuestra gente no los adquiere. Sin embargo hemos comprobado que gran parte de los libreros les conviene venir exponer en nuestra feria, y con una sonrisa en el rostro nos confiesan que es aquí donde acostumbran a vender más que en La Serena.
Un ejemplo claro de este progreso, es visitar el stand de la Agrupación Literaria Liq Mallin de Ovalle. Este año hay muy buen producción de títulos, ya no son solo Mario Banic y Ramón Rubina los que exponen sus textos, también se han incorporado los de Galo Luna, Grimaldina Araya, Eladio Jofré, Nicolás Espinosa, Ángel Álvarez, Consuelo Albornoz, Guillermo Pizarro, Rodrigo Carmona, Sergio Peña entre otros.
Fuera de lo anterior, sorprende la exhibición de las dos antologías editadas por la agrupación Liq Mallin, Mal de Ojo (narrativa) y Veranadas ( Poesía), textos de muy cuidada edición, los que marcan un evidente progreso en la edición de textos en Ovalle.
Lo importante, es que la mayoría de estos títulos han sido creados por autores ovallinos y su temática se desarrolla libremente en las márgenes de nuestra hermosa provincia del Limarí.
Narrativa y Poesía, investigación histórica y patrimonial, genealogía y rescate patrimonial, constituye una oferta atractiva que ha sido muy acogida por nuestro público. A esta producción se ha sumado este año la de los escritores de Combarbalá, Aliro Caupolicán Flores, Tomás Carvajal, Alfredo Villagrán, Raúl Tapia e Ismael Rojas. A quiénes se suman algunos relevantes escritores de La Serena, como el Dr. Jorge Pinto Rodríguez, textos de Educarte sobre Gabriela Mistral, entre otros que se nos escapan.
Como aún quedan los últimos días de la feria, invitamos a nuestro público ovallino que se reencuentre con el libro, les aseguramos que tendrán muy buena recompensa y su margen de comprensión de la realidad se verá aumentado para beneplácito de toda nuestra comarca.
A. de la Vega