Se trata de beneficiarias de la línea Mujer Emprendedora, que mejoraron sus competencias laborales tras realizar un curso de Gestión de Emprendimiento.
El Programa presidencial +Capaz sigue avanzando a pie firme en la región de Coquimbo. Esta vez 50 mujeres de las comunas de Río Hurtado y de Ovalle, pertenecientes a la Línea Mujer Emprendedora del +Capaz, recibieron en la Gobernación de Limarí sus certificaciones en Gestión de Emprendimiento.
Una de las emprendedoras es Carmen Hidalgo, quien tiene un local de comida rápida y señaló que “mi negocio se llama “Salchi Hot”, está dentro de mi casa, esto lo empecé hace muy poquito, cuando estaba en la mitad del curso empecé a concretar el emprendimiento, me ha ido bien, he conocido mucha gente, y les gusta el producto que estoy vendiendo. Como dueña de casa el sueño es emprender y hacer algo más grande que a largo plazo voy a realizar”, dijo tras recibir su certificado.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó la labor de las beneficiarias en las políticas públicas de empleabilidad, y señaló que “la Presidenta Michelle Bachelet ha puesto el foco en generar oportunidades a aquellas personas que están más alejadas o que no pueden acceder a ellas, por lo tanto también por parte del Gabinete Económico vamos hacer un respaldo para poder ayudarlas en el paso que viene de poder emprender y generar mayor inversión y generar así mayores oportunidades. Vemos que ellas al tener sus negocios al iniciarlos de manera responsable y generar la gestión correspondiente, van a poder generar puestos de trabajo y hacer un círculo virtuoso en relación a la capacitación y a la colocación de personas en el trabajo”, expresó Piña.
Por su parte Verónica Santana, profesional delegada del Sence en la región de Coquimbo, señaló al terminar la certificación que “este es un programa súper interesante, y además entrega herramientas que le permite a las beneficiarias mejorar sus emprendimientos. La idea es que ellas después puedan postular a otros proyectos a través de CORFO, SERCOTEC, FOSIS, para que puedan seguir creciendo en su emprendimiento”.
El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, valoró la certificación que benefició a las mujeres limarinas y señaló que el Gobierno seguirá trabajando junto a ellas. “Estuvimos recientemente en la ceremonia de certificación de 50 mujeres de nuestra provincia de Limarí que hoy ya tienen herramientas y por supuesto las habilidades necesarias para salir adelante. Ese es el eje principal de nuestro Gobierno, que hoy quiere generar cambios en las personas, generar expectativas pero también oportunidades y realidades y eso es lo que estamos haciendo el +Capaz, que viene a dar respuesta a una necesidad permanente de nuestras mujeres en torno al emprendimiento y a poder sacar adelante a sus familias y salir de esta inercia que muchas veces la falta de oportunidades nos pone en la vida”, expresó la primera autoridad provincial de Limarí.
En tanto la directora regional del Sernam, Marcela Carreño, valoró las políticas gubernamentales que se han concretado a favor de las mujeres, y expresó que “estando ad portas del Día Internacional de la Mujer queremos relevar los avances en materia de género que ha tenido la Presidenta Michelle Bachelet, ella apostó a generar mayor empodaremiento en las mujeres y generar autonomía, y dentro de esa autonomía está un programa estrella que es el +Capaz que tiene el Ministerio del Trabajo, para generar las herramientas necesarias y que mas mujeres ingresen al mundo laboral”, señaló la autoridad.
Cabe señalar que el Programa +Capaz en su línea Mujer Emprendedora, se focaliza en las beneficiarias de entre 18 y 64 años de edad, que desarrollan o pretenden desarrollar un emprendimiento económico o que trabajan en forma independiente. En este sentido se desarrollan aspectos como la gestión del negocio en lo referente al desarrollo y consolidación de la empleabilidad de las personas. También se incluye el desarrollo de competencias específicas para potenciar la productividad y competitividad en los mercados en los cuales participan, generando habilidades para el desarrollo de negocios.