InicioultimasOpinión¿Percepción o realidad?, la delincuencia arremete con violencia.

¿Percepción o realidad?, la delincuencia arremete con violencia.

Este título no es antojadizo, puesto que al día de hoy existe abundante evidencia de que la delincuencia sigue siendo unos de los principales problemas de la ciudadanía y que día a día va en aumento y escalando en violencia e intimidación; lo que genera un temor real en la ciudadanía y no una mera percepción de él.

De hecho, uno de los últimos estudios de Paz Ciudadana donde se comparan los períodos de enero a septiembre del 2014 a igual periodo en el 2015, se ve como el robo con violencia e intimidación aumentó en 18 comunas de Santiago y 56 comunas a nivel nacional. Por desgracia, nuestra región no es la excepción y peor aún, un estudio realizado en enero del presente año también por Paz Ciudadana, reafirma que los delitos en nuestra región han aumentado y no sólo ello, sino que hubo un aumento en los homicidios en la ciudad de Coquimbo así como en otras tres ciudades del país.

La última encuesta nacional urbana de seguridad ciudadana, un 79% de los encuestados señaló que se encuentra más expuestos que los años anteriores; por otra parte, la encuesta Cadem muestra un aumento de 6 puntos en la preocupación de ser víctima de un delito, el 76% de los encuestados, piensan que la delincuencia aumentó durante el último año y el 81% cree que los antisociales hoy son más violentos.

Sumemos a ello el informe emitido por el Ministerio Público que indica que el 93% de los delitos de robo y asaltos en nuestro país, terminan sin responsables condenados, lo que además de constituir una mala señal en términos de impunidad, refuerza el porqué la ciudadanía siente un alto nivel de desamparo frente a éste flagelo.

Por otra parte, la última encuesta Adimark reflejó como la aprobación de la población en esta materia, bajó de un 10% a un 5% y de hecho es sorprendente la pasividad del gobierno frente a esta gravísima situación, contrastando de manera absoluta con el frenesí legislativo para insistir en reformas estructurales mal elaboradas que le hacen tanto daño a nuestro país y a cada una de las familias trabajadoras que lo conforman. De hecho, el Gobierno en vez de ocuparse de sacar adelante con tanto ahínco dichas reformas, debiese preocuparse y ocuparse de las cosas realmente importante como es darle la debida urgencia a la agenda corta anti delincuencia que son materias que realmente contribuyen a generar un mejor país para todos.

Todo esto sería menos lamentable si el Gobierno tomara medidas reales contra este flagelo, porque hacer campañas tanto por la televisión, la radio y el repartir volantes en la vía pública con el slogan «Chile es nuestro» con un costo de más de 440 millones de pesos, en nada contribuye, al contrario, el insistir en hacerle creer a la población que el problema de la delincuencia es sólo un problema comunicacional y de percepción de la ciudadanía, no hace más que agravar aún más su pasividad frente a este problema.

Desgraciadamente frente a lo expuesto queda de manifiesto de que las actuales autoridades velan por sus propias necesidades y aspiraciones que por las reales necesidades y aspiraciones de sus ciudadanos, siendo recordado este Gobierno por querer sacar sus reformas a cualquier costo, incluso ocupando una «retroexcavadora» de ser necesario.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

OvalleHoy.cl