Alcalde Pedro Castillo , junto con los concejales de la comuna Juan Carlos Tapia, Bernardita Cortés, Jorge Muñoz, y el Grupo Acción Comunal Medioambiental Combarbalá, se reunieron en el ex Congreso Nacional de Santiago, con diputados de la región para tratar el tema del proyecto de instalación de la planta de respaldo Termoeléctrica.
Cerca de las 15:00 hrs del lunes 21 de Marzo, el grupo liderado por el alcalde Doctor Pedro Castillo Díaz, se reunió en dependencias del Ex congreso Nacional con los diputados Luis Lemus, Miguel Ángel Alvarado y Daniel Núñez para tratar aspectos legislativos, acerca del polémico proyecto presentado en la comuna, respecto de la central de respaldo termoeléctrica.
Al finalizar la reunión, el diputado Luis Lemus mencionó, que éste encuentro que se realizó con la Municipalidad de Combarbalá, parte del consejo y con el grupo ambientalista, es de suma importancia, ya que el tema de la instalación de ésta Termoeléctrica en base a diesel, involucra un elemento contaminante y absolutamente extraño a una comuna, que es productora de Energía limpia, tal como lo es la energía solar. Combarbalá tiene, hoy en día, una vocación de carácter turístico con su observatorio, su artesanía, con su cultura, pero además con una tremenda potencialidad energética como lo es el sol. Señaló además el diputado, que para los parlamentarios de la zona, es contradictorio, pensar en instalar esta Termoeléctrica, en un sitio que no corresponde.
”Hoy nos hemos reunido aquí en Santiago, con 2 expertos abogados, que asesorarán al municipio y a la comunidad, para hacer las presentaciones administrativas y jurídicas que correspondan, con el propósito de parar esta obra . Además que, como presidente de la Comisión de Minería y Energia, no puedo desconocer que Chile tiene una propuesta muy grande, en el tema energético, pero hay que saber crecer. Esta misma empresa, ha desarrollado ya 5 proyectos, sólo en nuestra región , y siempre ha mencionado , que son sólo centrales de respaldo, que funcionarían solamente con una declaración de impacto ambiental, ni siquiera con un estudio de impacto ambiental, lo que inyectaría una cantidad considerable de energía, producida de manera bastante contaminante; por eso hoy, nos hemos coordinado, para reunirnos con un grupo representativo y organizado de la comunidad , el alcalde, los concejales de la comuna de Combarbalá y los parlamentarios de la región, para enfrentar el tema, y dar la pelea, en una comuna que es muy simbólica para nosotros “ señaló el parlamentario.
El diputado Miguel Ángel Alvarado, también presente en la reunión, felicitó la iniciativa del diputado Luis Lemus, y del alcalde de Combarbalá Pedro Castillo, de sociabilizar éste tema. “Es verdad que Chile necesita ésta energia, y hay una inversión importante, que es la mayor que tiene el país en éstos momentos; pero eso no tiene que ser a costa de localidades, a costa de territorio, y a costa de la calidad de vida; me llama mucho la atención que haya organismos regionales, que dieran su aprobación a este proyecto, lo que crea una contradicción por la lógica territorial, de los vecinos, y de una ciudad como Combarbalá. Debido a esto, vamos a tener que luchar para que se escuche a la comunidad”, señaló.
El Alcalde Doctor Pedro Castillo al finalizar esta reunión, destacó, y agradeció el espacio entregado para la comuna de Combarbalá, por parte del diputado Lemus, y la presencia del diputado Alvarado y Núñez, en esta reunión, donde junto a concejales de la comuna y actores sociales que representan el malestar, respecto a este proyecto, vinieron a plantear que Combarbalá ya tiene elegido, un camino que esta trazado en su PLADECO. Este, aseguró, tiene que ver con el acceso al turismo, a las energías renovables no convencionales, ya que nuestra comuna, tiene el llamado a ser, uno de los principales contribuyentes en Chile de Energía Solar.
«Somos parte de la estrategia 3030 del gobierno y en ese sentido una central a petróleo, va contra cualquier tipo de consideración para su instalación en la comuna. Para nosotros es fundamental que los servicios regionales, consideren lo que esta ocurriendo en Combarbalá; Quiero agradecer a la seremía de salud, a CONAF y al SAG, que han levantado serias observaciones a la ejecución de éste proyecto; nos gustaría que desde el ámbito del medioambiente, también se pueda cuestionar, lo que tiene que ver con las normas de emisión. Realmente, lamentamos que SERNATUR haya dado su aprobación a este proyecto, sin ningún tipo de observación, ya que a nuestro juicio, nuestro patrimonio más grande relacionado al turismo, son nuestros cielos, su pureza , lo que los convierte en uno de los más lindos del mundo, los que están en serio riesgo, con la instalación de ésta planta. Aquí lo importante, es tomar acciones reales y concretas, desde el punto de vista técnico, judicial, y a nivel político, para evitar que este proyecto se lleve a cabo en nuestra comuna”, concluyó ló la autoridad edilicia.