Sello de Raza

29 - 03 - sello de raza 29 - 03 - sello de raza 2Hace algunos días en la Tv. cable tuvimos la oportunidad de ver el programa “un clásico” para aquellas personas que nos consideramos  amantes de los caballos ,me refiero al programa SELLO DE RAZA una interesante iniciativa relacionado con el arte y porque no decir la ciencia de la crianza de Caballos Chilenos en su medio natural el campo. Distinguidos criadores de este noble animal nos van enseñando los diferentes aspectos que dicen relación con la cría, la amansa, la reproducción del caballo, especie animal que ha acompañado al hombre desde los albores de la humanidad en sus diferentes aspectos ya sea en épocas de conquistas, en las grandes batallas y en  pasatiempos en diferentes pruebas  ya sea la hípica, la equitacion, el rejoneo y en el caso de nuestro país el Rodeo chileno.

En  esta ocasión y por segunda vez tuvimos el goce de ver en la Tv. un programa editado en nuestra zona y en este caso la continuidad de aquel que se grabó en el Criadero de Caballos chilenos Tamaya de los hermanos Astorga, huasos de pura y noble cepa ovallina criados con leche  de cabra, alimentados con cocho y quesos nortinos que forman recios y fornidos  hombres de campo, continuadores de una tradición  familiar en la crianza de caballos chilenos.

Esta vez reconozco que el programa me produjo una profunda sorpresa, se filmó en un lugar absolutamente original, ni más ni menos, que en pleno borde costero de nuestra geografía, Punilla adentro, en el fundo El Sauce, aledaño al bosque Fray Jorge, en una geografía ruda ,rodeada de puyas, cactus y arrayanes ,ahí los hermanos Astorga desarrollan su ganadería equina. Aníbal, Rodrigo y Mauricio, entre esos eriales campos de la costa desarrollan su actividad, la crianza de Caballos Chilenos en medio de un paisaje sobrecogedor con el Océano Pacifico de fondo. Ahí se desplazan los ejemplares equinos de raza, caminan sobre terrenos ásperos, duros, toscos, lo que por selección natural hacen de estos animales ejemplares fuertes, musculosos ,de cascos sólidos y firmes aptos para la  grandes tareas  como caballos de montura- patrón ,ya sea en los arreos ,o en las medialunas fin último de esta crianza.

A través de la pantalla chica vimos desfilar una cantidad considerable de hermosas yeguas madres, todas dentro de los estándares que rigen la raza de caballos chilenos, notables y hermosos crías que aseguran la continuidad racial y, como debe ser en un plantel de prestigio, notables padrillos a reproducir.

Para la mayoría de los ciudadanos alejados de estos temas quizás le cause tanta sorpresa, conocer a  personas que con tanta pasión y cariño cultivan esta tan linda actividad. Día a día se hace más difícil continuar con nuestras tradiciones campesinas, no cabe dudas que es un tema mayor:  los altos costos que significa mantener esta actividad ,más aun en donde por razones de mercado la ganadería en la región fue desplazada por la fruticultura una actividad altamente rentable,( en hora buena).De ahí entonces  de que me he permitido destacar la actividad que los hermanos Astorga realizan con amor, cariño y mucha paciencia en preservar la crianza de tan noble animal: el Caballo Chileno.

IVAN RAMIREZ ARAYA.


OvalleHoy.cl