InicioSin categoría¿Por qué cambiar la Constitución Política de Chile?

¿Por qué cambiar la Constitución Política de Chile?

A propósito de la cadena nacional a la cual la Presidenta Michelle Bachelet, el día martes pasado nos convocó a participar del “Proceso Constituyente”, debemos como ciudadanos considerar lo siguiente:  La Constitución es la carta fundamental, donde se establecen los derechos y deberes que tenemos todos como ciudadanos del País.

La Constitución es responsable del sistema Político y Económico, en cual vivimos actualmente, y que nos afecta día a día. Por ejemplo; ¿Por qué siempre se habla de Santiago y no de Carén, Rio Hurtado, La Higuera, Sotaquí, etc.? Porque Chile es un país centralizado y unitario. Eso está en la Constitución y nos condiciona a nosotros que estamos en regiones, a depender de la voluntad de «algunos» para mejorar nuestras condiciones de vida. Otro aspecto son los Derechos Sociales Garantizados, por ejemplo la vivienda no se encuentra dentro de estos derechos, por ende el Estado no está obligado a priorizar en ello y nos quedamos con soluciones habitacionales precarias e insuficientes, donde se genera – en muchos casos, por su forma de urbanización – nichos para el tráfico de drogas y la delincuencia, y para qué hablar del acceso a viviendas para la clase media por su alto valor, debido a la especulación inmobiliaria. Ahora, si rasguñando lograste acceder a una vivienda ¿De dónde vienen los recursos de tu crédito hipotecario? Todo parte de la no garantización del derecho a la previsión social, hoy los fondos de los trabajadores es administrado por AFPs, es decir, nuestras jubilaciones quedan al vaivén del mercado,  las administradoras regulan las comisiones, las perdidas por su mala inversión la asume el contribuyente y por último presta los fondos de tod@s, a la banca!!! Grandes sumas a bajos intereses y luego nos prestan este mismo dinero con altos intereses.

También se puede establecer la necesidad de cambio por 3 aspectos fundacionales:

1.- Origen: Fue realizada bajo una Dictadura Militar y por un grupo de «expertos» elegidos por el régimen, que no garantizó la representación ciudadana. Y el método de aprobación, (plebiscito, método de consulta, que en la transición a la democracia fue eliminado de la Constitución.) ha sido históricamente cuestionado por irregularidades de su padrón electoral y realizado en el mismo contexto de represión.

2.- Trabas Constitucionales: Genera complejidad en sí misma para ser modificada, permite que se cambien solo aspectos que los realizadores – «ocho expertos» – pretendieron.

3.-Garantia de derechos: No se garantizan derechos esenciales como salud, educación, previsión social, vivienda entre otros. Los cuales, si estuvieran garantizados tendríamos más herramientas para exigirlos.

Todos estos elementos nos permiten analizar la importancia de cambiar la actual Constitución Política de Chile. Si bien, el actual “Proceso Constituyente” es solo de consulta, el único método que garantiza que las opiniones de los chilenos sean realidad y no sean censuradas o “negociadas” por el Parlamento, es La Asamblea Constituyente, por ello todas las opiniones deben ser recogidas, esta es la manera que la ciudadanía podrá elegir cuál es el Chile en el que quiere vivir. ¡¡¡Si tú quieres Chile Cambia!!!

Diego Contreras Domínguez. Coordinador Ovalle Partido Progresista de Chile.
Daniel Toro Tabilo. Licenciado en Sociología. Secretario Regional Partido Progresista de Chile.

OvalleHoy.cl