A muchos llamó la atención las altas temperaturas registradas el domingo en algunos sectores de la región de Coquimbo, fenómeno que incluso fue percibido con preocupación. El equipo CEAZA-Met tras el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas de la Región, realizó un análisis de las condiciones del Núcleo frío en altura sumado con el evento conocido como «Terral» en la Región.
Durante el día 12 de junio la Región de Coquimbo se vio afectada por un núcleo frío en altura (también conocido como “baja segregada”), el cual dejó chubascos de variada intensidad (fig. 3), siendo moderados en la precordillera y cordillera y débiles a escasos en la costa y algunos valles. Esto es una característica normal de los núcleos fríos en altura, suelen activarse mayormente en las zonas cordilleranas e interiores.
Junto a este núcleo en altura se manifestó un fenómeno poco frecuente pero conocido en la zona como “terral”, el cual afectó principalmente a las comunas de Ovalle, La Serena, Coquimbo, Andacollo y La Higuera, con vientos cálidos del este de entre 40 y 55 Km/h.
“Este fenómeno se generó – explican los expertos – debido a una corriente de aire descendente (subsidencia), que bajó por la Cordillera de La Costa hacia los sectores antes mencionados. Durante tal fenómeno estuvieron asociados el desarrollo de la baja costera y el límite norte del núcleo frio que estaba afectando la región lo que finalmente provocó que las temperaturas se elevaran hasta cerca de los 30ºC y que la humedad relativa disminuyese hasta cerca del 15% en algunas zonas (fig. 1,2).”